Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 12 de noviembre

Las tarjetas de aparcamiento para minusválidos en el Charco de la Pava, la inminente sentencia del Caso ERE Andalucía y la cohesión en el Gobierno andaluz para que no le afecte el resultado del 10-N, entre las informaciones más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 12 de noviembre que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de este lunes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].

1. Se venden tarjetas de aparcamiento para minusválidos en el Charco de la Pava de Sevilla. El fraude con las tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida es una ilegalidad a la que ninguna administración ha conseguido ponerle freno.

Ni la Junta, que es la que concede estas licencias; ni los ayuntamientos, que a través de sus policías locales controlan el buen uso de estos permisos que facilitan el estacionamiento en plazas reservadas. Un nuevo operativo especial de la Policía, en este caso de Castilleja de la Cuesta, ha vuelto a poner en evidencia la proliferación de tarjetas falsificadas , manipuladas e incluso un mercado ilegal de licencias en el Charco de la Pava. La picaresca en forma de tarjeta azul y que luce el símbolo de una persona en silla de ruedas.

La Policía Local de Castilleja de la Cuesta ha denunciado a más de una veintena de conductores por el uso ilícito de estas licencias. Todos ellos deberán responder en el juzgado por la presunta autoría de un delito de falsedad en documento oficial. Esta conducta conlleva una pena que va de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses. Ya hay precedentes de conductores condenados por estas prácticas.

2. La sentencia del caso ERE sobre los expresidentes Chaves y Griñán se conocerá en cuestión de días. En breve trascenderá si los expresidentes andaluces son condenados por diseñar y/o mantener durante una década un procedimiento opaco de reparto de ayudas o si, por el contrario, quedan exonerados de toda responsabilidad penal por implantar un sistema con algunas «zonas de sombra» que impedía conocer el destino final del dinero de la Junta de Andalucía.

Mañana vence la última prórroga de 15 días que la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) concedió al presidente de la sala , el magistrado Juan Antonio Calle Peña.

Acaba el plazo de dedicación exclusiva del juez encargado de redactar la sentencia de la pieza política de esta macrocausa de corrupción que sentó en el banquillo a 21 ex altos cargos autonómicos. Seis de ellos son exconsejeros socialistas como Gaspar Zarrías, Magdalena Álvarez, Francisco Vallejo o Antonio Fernández, de los que resulta difícil encontrar una fotografía de la historia reciente de Autonomía donde no aparezcan.

3. El Gobierno andaluz, cohesionado para que no le afecte el mapa político del 10-N. La consigna es negar que el resultado electoral de este domingo vaya a afectar a la Junta de Andalucía. La repitieron ayer distintos líderes políticos y consejeros del Ejecutivo que preside Juanma Moreno, quien guarda silencio público sobre la trascendencia que puedan tener los resultados de las generales en la gobernabilidad de la Junta.

La realidad es que hay tanta preocupación como desconocimiento de las consecuencias reales que tendrá la nueva relación de fuerzas políticas que resultó de las urnas el domingo. En especial por tres circunstancias: la incertidumbre sobre la formación del nuevo Gobierno en España, el futuro de Ciudadanos, tras la dimisión de Albert Rivera, y el destino ideológico que imprima a la formación naranja la futura dirección del partido, y en tercer lugar la actitud que mantendrá a partir de ahora Vox para alcanzar acuerdos en el Parlamento, tras sus espectaculares resultados en ese casi empate técnico con el PP andaluz.

El presidente Juanma Moreno y el vicepresidente Juan Marín hablaron por teléfono la noche electoral y ayer para tranquilizarse mutuamente. A diferencia del presidente, Marín reaccionó públicamente la misma noche electoral para asegurar que «Andalucía va a seguir teniendo estabilidad, tranquilidad y normalidad».

4. El número de recién nacidos sin bautizar en Sevilla se duplica en ocho años. Las estadísticas de la actividad pastoral de la Iglesia Católica en Sevilla en los últimos años ponen de manifiesto una realidad: el descenso en el número de sacramentos que se imparten en la provincia.

En concreto, los bautizos y los matrimonios han caído por encima del 40% desde el año 2011. En el primero de los casos, si se tiene en cuenta el índice de natalidad, desde ese año hasta 2018 el número de recién nacidos que no han sido bautizados se ha duplicado.

Los datos ofrecidos por la Archidiócesis en estos últimos ocho años -en los que se ha editado la revista «Nuestra Iglesia» con motivo del Día de la Iglesia Diocesana- dejan a las claras que las cada vez son más los padres cuyos hijos no reciben el sacramento de bautismo. En cifras numéricas, si en 2011 se bautizó el 89% de los recién nacidos, en 2018 fueron el 68,5%, una diferencia porcentual de veinte puntos, teniendo en cuenta que hace ocho años nació un 23% más de niños que el año pasado.

5. Un vecino del Polígono San Pablo de Sevilla se lleva un millón de euros del Extra del 11/11 de la ONCE. El sorteo extraordinario ha dejado uno de los premios agraciados con un millón de euros en el barrio sevillano, donde el vendedor de la ONCE Francisco Javier Ramos ha vendido 69 cupones premiados con 2.500 euros y el premiado también con un millón de euros .

Hace solo un mes, el pasado 2 de octubre, Ramos vendió diez cupones premiados con 35.000 euros cada uno repartiendo así 350.000 euros en el mismo punto de venta ubicado en la calle Jerusalén, a las puertas de una farmacia de 24 horas situada frente al centro de Salud del Polígono San Pablo.

«La verdad es que como di ese premio hace tan poco tiempo no pensaba que fuera a dar este otro del 11 del 11», decía feliz.

En 2008 también repartió otro premio de 245.000 euros con siete cupones premiados a las cinco cifras con 35.000 euros en el mismo barrio. Se enteró de la noticia por una cliente una afortunada con 2.500 euros que le llamó.

6. Los hoteles de Sevilla abren sus puertas a los ciudadanos. Casi una veintena de establecimientos hoteleros de la ciudad mostrarán todos sus secretos.

Esta es la tercera vez que los alojamientos se suman a la iniciativa propuesta por la patronal para dar a conocer este patrimonio , desvelando las dinámicas de trabajo, los servicios, las instalaciones y hasta la manera de funcionar de la cocina.

Las visitas se realizarán del 25 al 29 de noviembre, en su mayoría en horario de mañana «para interferir lo mínimo posible con la actividad habitual», pues no se cierran para ello, como señaló ayer el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, Manuel Cornax. Y con esas mismas miras se organizarán en grupos de veinte personas que serán incluidas por orden de reserva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación