Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 12 de mayo

Las primeras multas a bares de Sevilla por exceso de público, el aforo de las playas andaluzas para evitar contagios y la cuarentena obligatoria a viajeros que lleguen a España, entre las informaciones más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 12 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Los bares reabren en Sevilla en la fase 1 con las primeras multas por exceso de público

La hostelería estrenó este lunes la fase 1 de la desescalada con apenas una quinta parte de las terrazas instaladas. Muchos fueron los que optaron por esperar hasta ver cómo le iba al vecino antes de levantar la persiana. Pero lo cierto es que los sevillanos tenían ganas de volver a la tertulia en la calle y a la cerveza del mediodía , llegando incluso a relajar las medidas de seguridad que tanto se han respetado durante las semanas de confinamiento.

El turno de desayunos había sido casi modélico en los establecimientos que se estrenaron este lunes, con mesas separadas más de dos metros e incluso con vallas instaladas para evitar que en la rotación de clientes se invadieran los espacios. También se eliminaron servilleteros, aceiteras y ceniceros como recomendó el Ministerio de Sanidad y todos los profesionales pertrechados con mascarillas y guantes.

2. Las playas en Andalucía tendrán aforo de sombrillas y un máximo de personas por grupo

La apertura de las playas en Andalucía tiene todavía más incógnitas que certezas a pesar de que el Gobierno andaluz insiste en que estén abiertas al público el próximo 25 de mayo, en el inicio de la fase 2 , si los datos sanitarios así lo avalan.

El Gobierno andaluz y los 61 alcaldes costeros de Andalucía están manteniendo contactos desde la semana pasada para establecer una guía con criterios comunes que permita que las playas sean zonas seguras porque el Gobierno central no ha preparado normas concretas, sólo recomendaciones y deja, por el momento, la responsabilidad en los alcaldes, según aseguró ayer el vicepresidente de la Junta, Juan Marín.

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó este martes un decreto ley en el que establece que los ayuntamientos tendrán que elaborar planes de contingencia para garantizar la seguridad en las playas , unos planes que tendrán que enviarse a los responsables de protección civil en el plazo máximo de un mes.

3. Sanidad ordena que los viajeros que lleguen del extranjero estén en cuarentena 14 días

Los viajeros que vengan a España desde el extranjero deberán guardar cuarentena los 14 días siguientes a su llegada, según una orden del Ministerio de Sanidad publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que será efectiva a partir del próximo viernes, 15 de mayo, y estará vigente durante el estado de alarma y sus posibles prórrogas.

España sigue así la estela de gran parte de sus vecinos europeos, que han venido estableciendo periodos de cuarentena de 14 días a los viajeros que entran en sus territorios . En España, esta medida se ha venido aplicando a las autorizaciones excepcionales otorgadas para las repatriaciones de españoles y residentes en España procedentes de Italia. Ahora se hará con todo viajero internacional, aunque habrá excepciones.

4. La clave del contagio de sanitarios en el Virgen Macarena de Sevilla que investiga el SAS

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) va a investigar al Hospital Virgen Macarena de Sevilla «con el fin de analizar las causas que hayan podido darse en dicho centro relativas al contagio de coronavirus (Covid-19) de profesionales », según se afirma en una nota hecha pública el pasado domingo, un día muy poco habitual para anunciar este tipo de noticias.

El comunicado oficial, escrito en un lenguaje críptico, añade que «el objetivo de esta investigación es identificar factores asociados a la hipotética agregación de casos, especialmente en el servicio de Urgencias, así como conocer la incidencia de casos de Covid-19, calcular la tasa de incidencia según categoría profesional, conocer la distribución temporo-espacial de los casos e identificar las características estructurales, organizativas y funcionales facilitadoras de la transmisión».

5. Qué facultades harán exámenes presenciales en la Universidad de Sevilla

Las distintas facultades de las de la Universidad de Sevilla presentaron ayer lunes sus últimas adendas sobre los criterios de evaluación fijados tras la crisis del coronavirus que obligó a suspender las clases el pasado mes de marzo.

En una reunión de los decanos y directores de las facultades y escuelas de la Universidad de Sevilla se conoció lo que harán en los distintos grados para evaluar definitivamente a sus estudiantes.

Son los datos que fijarán el criterio definitivo que los estudiantes llevan semanas esperando y que han provocado numerosas quejas entre el alumnado.

6. Guns N’ Roses pospone su concierto en el Benito Villamarín de Sevilla por el coronavirus

El grupo Guns N’ Roses tenía que empezar su nueva gira europea el 20 de mayo en Lisboa, con una segunda parada el 23 de mayo en el estadio Benito Villamarín de Sevilla. Sin embargo, con motivo de la pandemia del coronavirus, «la próxima gira europea no tendrá lugar» , tal y como confirma la banda estadounidense en redes sociales y recoge Europa Press.

«Las cosas están cambiando a diario y queremos mantener a nuestros fans, miembros del equipo y banda a salvo. Estamos trabajando duro con nuestros promotores, recintos y ciudades/países en los próximos pasos a seguir y haremos más anuncios tan pronto como podamos. Gracias por la paciencia, vamos a superar esto juntos y esperamos verlos a todos muy pronto», apunta el comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación