Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 11 de enero
Sevilla registra el mayor número de bajas laborales por el Covid, la Junta despeja facturas sin pagar heredadas y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 11 de enero.
1. Sevilla es la provincia de Andalucía con más trabajadores de baja laboral por Covid. En el mes de diciembre, un total de 63.803 personas estuvieron de baja por coronavirus en Andalucía, según datos de la Asociación de Mutuas de Accidente de Trabajo (AMAT). El crecimiento ha sido de 1.023% respecto al mes anterior, aunque la provincia que sufrió un aumento porcentual mayor de trabajadores de baja laboral por Covid fue Granada: un 1.623%. La provincia que ha registrado más bajas laborales por Covid ha sido Sevilla, con 17,123 trabajadores en esa situación, que ha sufrido un incremento del 1.127% respecto a noviembre, según AMAT. Le sigue en la provincia Málaga, con 13.782 empleados de baja laboral en diciembre por haberse contagiado de Covid, lo que supone un crecimiento del 803%.
2. La Junta de Andalucía reduce a la mitad las facturas sin pagar que dejó Susana Díaz. La deuda no contabilizada por la Junta de Andalucía, lo que se conoce vulgarmente como facturas sin pagar guardadas en los cajones, se ha reducido a la mitad en apenas dos años. Cuando Susana Díaz pisó por última vez la solería de mármol del Palacio de San Telmo, en los cajones de la Administración autonómica se apilaban recibos impagados por importe de 1.492 millones de euros. Hoy sigue habiendo facturas pendientes de abono a proveedores porque no cuentan con suficiente dotación presupuestaria, pero hace lustros que los anaqueles de las diversas consejerías de la Junta y sus entidades instrumentales no presentan un aspecto tan despejado .
3. Andalucía apoya empezar a vigilar el Covid como la gripe y prevé el fin de la sexta ola. La Junta apoya «plenamente» la idea del Gobierno central de activar un nuevo sistema para vigilar la pandemia de Covid. De esta forma, de la red de notificación extraordinaria que se desplegó con el inicio de la crisis sanitaria y que sigue funcionando, se pretende que se pase a un sistema de médicos y enfermeros centinela como se hace con la gripe cada invierno. Así se pronunció ayer el consejero de Salud, Jesús Aguirre, quien se mostró también de acuerdo en que la pandemia deje de medirse sobre todo por la incidencia acumulada, un valor «obsoleto» gracias a la vacuna, que alcanza ya al 93,1 por ciento de la población y que ayer se abrió para tercera dosis a los andaluces de 52 y 53 años; a la variante ómicron, que es menos virulenta aunque mucho más contagiosa ; y a las medidas de prevención que ya conoce y adopta la población.
4. El Gobierno deja en el aire cómo rebajará los test de antígenos y si habrá tope de precios. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes en una entrevista en la Cadena Ser que se propone regular el precio de los test de antígenos. Sánchez ha querido poner en valor que cuando se redujo el IVA en las mascarillas también afectó al de los test. Ha dicho que el objetivo en diciembre era superar «el cuello de botella» por la falta de oferta y el gran aumento de la demanda de los autodiagnósticos, pero que ahora se plantean poder limitar los precios: «Nos meteremos con el control de precios», ha asegurado, informa Víctor Ruiz de Almirón. Sin embargo, ni el jefe del Ejecutivo ni el Ministerio de Sanidad aclaran cómo piensan lograr esta rebaja en los precios .
5. Denuncian en el juzgado la licencia de la nueva residencia de la Palmera. Un grupo de arquitectos sevillanos están manteniendo reuniones estos días con todos los partidos con representación en el Ayuntamiento para lograr la paralización de la construcción de la nueva residencia de estudiantes del Paseo de la Palmera 38 , un edificio que multiplica exponencialmente la volumetría del solar en el que hasta hace un par de meses se levantaba un chalé y numerosos árboles. Se trata de Luis Fernando Gómez Stern, Javier Queraltó Dastis y José J. Ferrari Márquez, que han presentado un escrito denunciando «otro atentado urbanístico» y la falta de diligencia de la Gerencia de Urbanismo y el resto de partidos de la oposición, incapaces de frenar esta «actuación especulativa fomentada por un planeamiento erróneo que podría ser contraria al ordenamiento jurídico y, por tanto, nula de pleno derecho».
6. Muere el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, a los 65 años. El presidente del Parlamento Europeo, el italiano David Sassoli, ha fallecido esta madrugada en un hospital italiano por una complicación respiratoria sin relación con la pandemia del Covid. Es la primera vez que un presidente en ejercicio de la Eurocámara fallece, aunque su mandato terminaba formalmente el próximo martes. Sassoli, que tenía 65 años y había sido periodista en la televisión pública italiana, era militante del Partido Democrático, integrado en la familia socialdemócrata y ha fallecido en un hospital de la localidad italiana de Aviano.