Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 10 de agosto

La vacuna contra el Covid ya doblega la quinta ola en Andalucía, la ampliación del Bellas Artes o la enfermera poetisa del Valme, entre las noticias destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 10 de agosto que debes conocer. Si quieres conocer las informaciones destacadas de ayer lunes pincha en este enlace .

1. La vacuna doblega la quinta ola de Covid en Andalucía, que ya ha superado el pico.

La quinta ola de la pandemia está ya en retroceso . Así, la línea que dibuja la pandemia es descendente desde hace una semana y, además, esta nueva tendencia se deja notar ya en varios medidores: se aprecia en los positivos, en la incidencia acumulada y, también, aunque de forma mucho más tímida, en los hospitalizados.

Detrás de esta buena evolución está, fundamentalmente, una sola realidad: las vacunas. Porque, cabe recordar, ahora mismo en Andalucía las medidas de control del virus nada tienen que ver con las que se llegaron a imponer en momentos pasados de la pandemia.

Aunque es cierto que hay aforos límite en base al nivel de alerta por Covid y que se decretan toques de queda de dos a siete de la mañana en casos extremos, para que se redujeran las anteriores olas hizo falta mucho más que eso. Se limitaron horarios del comercio , de la hostelería y se aplicaron cierres perimetrales gracias a la vigencia del estado de alarma. No es el caso ahora.

2. La ampliación del Bellas Artes de Sevilla: una década en vía muerta

Si hay una asignatura pendiente en la cultura y el patrimonio sevillanos esa no es otra que la ampliación del Museo de Bellas Artes.

Se lleva oyendo hablar de ella desde los años 60, con argumentos tan razonables como la necesaria modernización de unas instalaciones que no disponen de servicios básicos para un museo del siglo XXI, como un aula educativa; y el hecho de que su espacio actual solo permita mostrar el 20% de su colección, según señalaba un informe de 2006 del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) recomendando su ampliación.

Pero lo cierto es que la actuación de los responsables políticos ha sido, en la mayoría de los casos, muy poco razonable, porque han usado durante décadas al Bellas Artes como elemento de confrontación, que se han arrojado alternativamente PSOE y PP, dependiendo del partido del presidente que se sentara en la Moncloa.

3. La enfermera 'poetisa' del Valme que manda poemas a sus compañeros por Whatsapp para animarles

Con la llegada de la pandemia, Isabel Orta Peral, enfermera del Hospital de Valme, fue consciente de que no podía vivir sin besos y abrazos.

Ella, que hasta entonces acostumbraba a dar cariño a sus compañeras y compañeros del centro sanitario donde trabaja, no llevaba bien la ausencia del contacto físico, una de las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias para evitar propagar la Covid.

A la vez notó que era el momento en el que más los necesitaban. Por eso ideó una fórmula que llamó 'Palabras que acarician el alma'. Por medio de un grupo de Whatsapp formado por casi 200 sanitarios, mandaba cada día poemas a los que ponía su voz y música. «Sólo quería que volviera la luz a sus miradas», dice.

4. La administración concursal urge una salida para Abengoa con el fin de evitar su quiebra irreversible

«El factor tiempo opera de manera crítica». Con estas palabras, el informe de la administración concursal de Abengoa, que ejerce EY Abogados, deja claro al Juzgado Mercantil de Sevilla que si no se encuentra una solución a la crisis de Abengoa «en el plazo más corto posible» , el grupo podría encontrarse en «situación de default generalizado e irreversible».

Abengoa está pendiente de que la SEPI apruebe la inyección de 249 millones de euros que le ha solicitado, condición impuesta por el fondo estadounidense TerraMar Capital para refinanciar y comprar el 70% de Abenewco1, la filial de la multinacional que concentra sus activos y el negocio de ingeniería de construcción e infraestructuras de tipo concesional.

En su informe provisional de Abengoa, EY Abogados no sólo hace una radiografía de la empresa, sino que recoge una propuesta posible de convenio sugerido por la concursada si finalmente TerraMar entra en la compañía.

5. Presidencia detectó más de cien errores en el anteproyecto de ley de Memoria Democrática de Calvo

El anteproyecto de la ley de Memoria Democrática que dejó Carmen Calvo antes de ser relevada como ministra es un compendio de errores e imprecisiones jurídicas, generalidades y conceptos sin definir ni desarrollar adecuadamente . Así lo refleja un extenso informe de la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa, dependiente del Ministerio de Presidencia, Relación con las Cortes y Memoria Democrática que dirigía Calvo, que expone las decenas de equivocaciones y preceptos a corregir, tanto en la forma como en el fondo, para garantizar la seguridad de la norma y su objetivo.

Si bien el documento se emitió el pasado 28 de junio, apenas diez días antes de la reestructuración abordada por Pedro Sánchez, el Gobierno se ha apresurado a impulsar la ley y el Consejo de Ministros la aprobó el 20 de julio, solo tres semanas después, para su posterior tramitación parlamentaria.

El informe, con un total de 71 páginas y al que ha tenido acceso ABC, corrige más de un centenar de cuestiones de diversa importancia, que van desde aspectos generales como el rango normativo de la ley a otras nimiedades, como el estilo, la multitud de erratas o el mal uso de las mayúsculas y las minúsculas en algunos artículos.

6. La rotura de un horno reduce las incineraciones en el Cementerio de San Fernando de Sevilla

Trabajadores del servicio de incineración del Cementerio de San Fernando de Sevilla, que gestiona el Ayuntamiento, han denunciado a ABC que uno de los tres hornos crematorios utilizados para cadáveres se encuentra averiado desde hace dos años, lo que, sumado a las carencias de personal derivadas de los turnos de vacaciones de verano, ha provocado que se haya reducido la cifra de incineraciones que se realizan diariamente.

En concreto, los trabajadores señalan que el número ha bajado de las 18 que se hacían cada día a 10, lo que obliga en ocasiones a que los familiares del finado opten por realizar la incineración en localidades cercanas a la capital, como La Algaba, Carmona o Alcalá de Guadaíra.

El Ayuntamiento, señalan fuentes municipales, reconoce, que actualmente solo prestan servicio dos de los tres crematorios para cadáveres y que hay un tercero averiado, que se encuentra en proceso de licitación para su reparación. A pesar de ello, fuentes municipales aseguraron que el servicio se presta con «absoluta normalidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación