Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 1 de marzo

Las últimas novedades del intento de invasión de Rusia a Ucrania, el proceso de escolarización en Sevilla y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy,martes 1 de marzo.

1. Un convoy de más de 60 kilómetros se dirige a Kiev. Un convoy de más de 60 kilómetros de largo ha sido avistado a lo largo de las carreteras al noroeste de Kiev, según varias imágenes satelitales publicadas por la empresa estadounidense Maxar Technologies. Además de la inmensa columna cercana al norte de Kiev, las imágenes muestran además un nuevo despliegue de tropas, con helicópteros de ataque y vehículos en tierra, en Bielorrusia, a menos de 30 kilómetros de Ucrania. Rusia prepara una ofensiva mayor a tenor de las imágenes captadas, y a pesar de que ayer ambos países se sentaran a negociar en Bielorrusia. Según dos fuentes consultadas por AFP el lunes, una diplomática y otra de seguridad, Moscú prepara el lanzamiento de un nuevo asalto inminente .

2. Media docena de sevillanos atrapados en Moscú tras cancelarse su vuelo de regreso. Una docena de turistas sevillanos de viaje en Moscú ha visto cancelado su vuelo de regreso a España, después de que la aerolínea alemana Lufthansa haya cancelado sus vuelos a Rusia, incluyendo el vuelo que tenían previsto para la madrugada de este lunes al objeto de regresar a sus hogares. Jorge, uno de los afectados, ha explicado a Europa Press que todos ellos son turistas de Sevilla que estaban pasando unos días de viaje en Moscú, teniendo programado para las 5 horas de la madrugada de este lunes un vuelo de regreso desde la capital rusa a Madrid , vía Frankfurt, con la aerolínea Lufthansa.

3. Llega la escolarización en Sevilla con menos niños y menos ratio. Un año más llega el momento de la escolarización. Es el mes en el que los padres con hijos que empiezan su etapa escolar tienen que presentar la solicitud para el colegio. Es un período que, como en los últimos años, estará caracterizado por la disminución de la natalidad que ha marcado los últimos cursos y que ha acabado de un plumazo con los problemas que antes surgían cada año para encontrar plaza en el colegio deseado. Si hace unos años había verdaderos problemas para encontrar plazas en los centros, sobre todo en los más solicitados, el año pasado el proceso acabó con plazas vacantes en todos los distritos de Sevilla en el inicio de la etapa escolar. Y se espera que este sea muy parecido.

4. Andalucía, entre el piano de Manuel Alejandro y el himno de Alejandro Sanz. Un acto «emocionante, cercano y auténtico». Así calificó ayer el cantante Alejandro Sanz –que ha estado en más de una gala– la ceremonia de entrega de las Medallas de Andalucía, en la que fue reconocido junto al compositor y padrino suyo, Manuel Alejandro, como Hijos predilectos de Andalucía. Abrió el acto el músico jerezano, al que el presidente Juanma Moreno citó como «historia y leyenda de la música», antes de asegurar que «como esta tierra te ama, convéncete, nadie te amará». El Teatro de la Maestranza estaba abarrotado mientras Manuel Alejandro interpretaba al piano y recitaba la canción 'Háblame del mar, marinero' , que él escribió hace décadas para la actriz y cantante Marisol.

5. Los regalos de Fitonovo a los funcionarios de la Diputación llegan a la Audiencia Nacional. Las 'mordidas' de Fitonovo a la red de funcionarios «corruptos» continúan en la Audiencia Nacional. Ahora le toca el turno a tres altos cargos de la Diputación de Sevilla por presuntamente recibir regalos a cambios de contratos públicos por parte de Rafael González Palomo, su hijo José Antonio González Baro, dueño de la empresa sevillana y los directivos Andrés Brugueras Foye, director comercial, y Ángel Manuel Macedo Gajete, que conformaban la «cúpula» de esta sociedad, que durante más de quince años se hicieron con contratos públicos en administraciones de todo el territorio nacional a cambio de dádivas a políticos , autoridades y funcionarios.

6. Un PP tensionado pone a prueba hoy su unidad al convocar el congreso extraordinario. Después del terremoto que ha desolado el partido en las dos últimas semanas, los populares intentan curarse las heridas a toda velocidad para cerrar cuanto antes esta página de su historia, la más dura y difícil para muchos. El PP tiene hoy una cita en la Junta Directiva Nacional, el máximo órgano interno entre congresos, que presidirá Pablo Casado como presidente nacional y que incluye como punto fuerte de su orden del día el debate y votación de un congreso extraordinario, los días 2 y 3 de abril. Diferentes dirigentes y barones del PP consultados por ABC confían en que esta cita sirva para pasar página con tranquilidad y sin reabrir una guerra que derivó la semana pasada en la dimisión del secretario general y el compromiso del presidente de no presentarse a la reelección en el próximo congreso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación