Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 1 de febrero

La postura del alcalde de Sevilla sobre los grandes proyectos pendientes de la capital, el inminente adelanto electoral en Andalucía y otras noticias de interés

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 1 de febrero. Si te perdiste las informaciones más relevantes del pasado lunes, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. Antonio Muñoz: «Sería una frivolidad pronunciarme sobre túneles o puente para la SE-40». El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, prometió ayer ser reivindicativo con los proyectos clave de la ciudad, entre ellos el cierre de la SE-40 que tiene todavía pendiente la solución para el tramo entre Dos Hermanas y Coria. Lo hizo en el Foro ABC, el primero al que acude desde su toma de posesión y en el que avanzó algunos de los proyectos como el inicio de las obras del tranvía este mismo mes o el avance en el cambio del PGOU para la recuperación de Altadis. Durante el coloquio posterior a la intervención del alcalde, que se celebró en la Casa de ABC con el patrocinio de Sando, el regidor reconoció el excesivo retraso que acumula este proyecto, aunque evitó mojarse sobre sus preferencias sobre otro modelo de túneles o un puente para superar el paso del río como tiene ahora en estudio el Ministerio de Transportes y Movilidad.

2. Juanma Moreno pacta con sindicatos y CEA la gestión de los fondos europeos. Los agentes sociales tendrán voz en la gestión de los fondos europeos Next Generation que va a recibir Andalucía para superar la crisis del Covid. Van a participar en una mesa de trabajo junto al Gobierno —que se va a reunir en los próximos días— para hacer un diagnóstico de la situación económica regional, un calendario, priorizar los sectores económicos que los van a recibir, analizar cómo se ejecutan y hacer la evaluación final. Así lo acordaron ayer el Gobierno andaluz, UGT, Comisiones Obreras y la CEA tras mantener una reunión de casi tres horas en el Palacio de San Telmo. Diálogo social y buena sintonía que, sin embargo, no llega al principal problema que tiene sobre la mesa el Ejecutivo de Juanma Moreno : la gestión sanitaria.

3. Con la mirada puesta en el calendario por el adelanto electoral en Andalucía. La estrategia no es original pero sigue dando buenos resultados, no hay más que mirar lo que ha sucedido con las elecciones generales de Portugal este mismo domingo donde los socialistas han ganado por mayoría absoluta dejando a sus socios (que boicotearon la aprobación del Presupuesto para este año) en la oposición. Juanma Moreno está a la espera de que su apoyo parlamentario de Vox le bloquee cualquier iniciativa de cierto calado en la Cámara para darle al botón electoral. Dicho de otra manera, cada vez parece más evidente que a esta legislatura le quedan tres o cuatro plenos de la Cámara andaluza, los dos de febrero y el primero de marzo. Hay un dato. Los Consejos de Gobierno hasta el 7 de marzo, que se celebrará en Sierra Nevada .

4. El Consejo de Cofradías de Sevilla logra beneficios pese a la suspensión dos años de la Semana Santa. Los hermanos mayores aprobaron este lunes por aclamación las cuentas de 2021 y el presupuesto de 2022, ratificando así la labor de la tesorería del Consejo de Cofradías, que ha logrado un beneficio de unos 297.000 euros al cierre del año, que repartirá a las hermandades. Todo ello, después de dos años en los que se han suspendido las estaciones de penitencia y no se ha podido explotar la Carrera Oficial. Estos casi 300.000 euros se aportarán a las corporaciones siguiendo los mismos criterios que señalan los estatutos y los acuerdos de las asambleas anteriores. De esta forma, de media, las hermandades de penitencia recibirán algo más de 3.000 euros, las de gloria unos 1.200 euros y las sacramentales casi 1.500.

5. El Gobierno olvida once leyes urgentes que pactó con sus socios . Un total de once leyes calificadas como urgentes por el Congreso se encuentran en estado de hibernación desde hace más de un año. La inmensa mayoría provienen de decretos-leyes que el Gobierno logró convalidar prometiendo a sus socios tramitarlos como proyectos de ley –y a la mayor celeridad– para que pudieran introducir sus enmiendas. Pero la realidad es que, semana tras semana, PSOE y Unidas Podemos unen fuerzas en la Mesa del Congreso para bloquear el avance de estas tramitaciones prorrogando su plazo de enmiendas. Esta técnica permite al Ejecutivo mantener vigente y sin cambios los decretos aprobados por el Consejo de Ministros y, como consecuencia, anula la capacidad legislativa de la Cámara Baja y deja que el paso del tiempo convierta a estas leyes en obsoletas antes de nacer.

6. Kiev no espera a la diplomacia y envía misiles a la frontera. EE.UU. y Rusia trasladaron sus desencuentros sobre la situación en Ucrania a la sede en Nueva York de Naciones Unidas, en una reunión especial de su Consejo de Seguridad que no movió ni un milímetro las posiciones de los principales actores involucrados. Cada uno presenta una película diferente en las que lo único en común es el escenario: la frontera congelada entre Rusia y Ucrania y la acumulación de posiciones militares en ambos lados. La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, defendió que la situación en Europa es «urgente y peligrosa» y que las acciones de Rusia -Washington asegura que acumula unos cien mil soldados en la frontera con Ucrania- es «una amenaza clara y significativa» a la paz y a la seguridad .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación