Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 9 de marzo

Grandes proyectos de Sevilla siguen siendo sólo planes y ruedas de prensa y otras cinco informaciones destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 9 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado viernes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Los grandes proyectos urbanos de Juan Espadas siguen siendo sólo planes y ruedas de prensa. Hace unos días el gobierno local de Sevilla exponía en Madrid los detalles del congreso que la capital andaluza albergará en noviembre sobre tecnología e innovación aplicadas al turismo. En las estrategias vinculadas a este evento, el Ayuntamiento anunció que va a desarrollar un centro de innovación y un acelerador de empresas turísticas en uno de los dos espacios de los bajos de Marqués de Contadero que siguen sin uso, el que iba a ubicar un centro de interpretación de la tapa gestionado por la Asociación de Hosteleros, que devino en fracaso. Nuevo plan por delante… y a esperar.

J. J. Úbeda

El de esos locales vacíos anexos a las oficinas del Consorcio de Turismo es un ejemplo perfecto para ilustrar lo que ocurre con la mayoría de proyectos urbanísticos municipales, que no terminan de cuajar pese a la profusión de anuncios oficiales del propio alcalde, el socialista Juan Espadas. Pese a que el regidor va a cumplir ya cinco años al frente de la ciudad, prácticamente todos los grandes planes urbanos que dependen de su gestión están empantanados y no avanzan como se había asegurado que iba a ocurrir.

Los dos locales sin uso de Marqués de Contadero conforman uno de esos ejemplos. Inaugurado el complejo en mayo de 2017 sólo con el espacio central para al área de Turismo del Ayuntamiento, meses antes ya se había anunciado que en el local más cercano al puente de Triana se ubicaría un centro de interpretación de la tapa, mientras que el flanco más al sur y próximo a la Torre del Oro albergaría un centro sobre el flamenco.

2. Los 50 deberes pendientes del Gobierno de Pedro Sánchez con Andalucía. La Moncloa no recibe al presidente de la Junta de Andalucía. Para ser precisos, Pedro Sánchez no se ha entrevistado con Juanma Moreno, pero lo hizo con Susana Díaz, como recordó la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo. Desde entonces ha llovido mucho porque la dirigente socialista dejó el Palacio de San Telmo en enero de 2019. Tres cartas le ha escrito el mandatario del PP andaluz a Sánchez para pedirle una reunión para tratar asuntos concretos que afectan de lleno a esta comunidad. En un año no ha encontrado hueco en la apretada agenda monclovita.

EFE/Miguel Ángel Moreno

Las solicitudes de Moreno hasta ahora sólo han recibido el silencio o evasivas desde Madrid. Otras tantas cartas ha cursado el consejero de Hacienda, Juan Bravo (PP), a la ministra María Jesús Montero, una figura en ascenso en el Gobierno, que la exconsejera andaluz de Hacienda tampoco ha contestado hasta ahora.A falta del jefe del Gobierno, Moreno tendrá que conformarse con una primera toma de contacto protocolaria con la nueva delegada del Ejecutivo central en Andalucía, Sandra García, que será recibida hoy en San Telmo.

Las cuestiones más urgentes para la Junta son la infrafinanciación de la comunidad, las medidas para mitigar los efectos del Brexit y el reparto del presupuesto decreciente de la Política Agraria Común, pero no son las únicas. El Gobierno andaluz pondrá sobre la mesa hasta 70 asuntos pendientes.

3. Coronavirus en Andalucía: siete nuevos casos en Málaga, Jaén y Cádiz elevan a 42 los afectados. La Consejería de Salud y Familias ha informado este domingo de siete nuevos casos de coronavirus confirmados, lo que eleva la cifra a 42 afectados en la comunidad autónoma. Se trata de cinco personas de Málaga, una de Jaén y otra de Cádiz. No se ha detectado ningún nuevo caso en la provincia de Sevilla.

EP

En la mañana de ayer domingo se dieron a conocer cuatro casos . En concreto se trata de una mujer de la provincia de Málaga, de 50 años, y una segunda paciente de 43 años, en la provincia de Cádiz. Ambas han mantenido contacto con alguno de los casos y se encuentran en seguimiento activo domiciliario, tal y como dictaminan los protocolos del Ministerio de Sanidad para estos casos. Por otro lado, en la lista hay también una paciente de 55 años, que está ingresada en el Hospital Doctor Gálvez de Málaga, y un hombre de 66 años, ingresado en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga; ambos con neumonía y sin referir contacto ni viaje, por lo que se investiga el origen.

En la tarde del domingo, la Junta de Andalucía confirmó tres casos más. Se trata de un hombre de 40 años ingresado en el hospital San Agustín de Linares (Jaén), mientras que otro hombre de 53 años está siendo atendido en el hospital de la Costa del Sol, en Málaga; y un varón de 77 años permanece hospitalizado en el centro Vithas Xanit Internacional, en la provincia de Málaga.

4. Sevilla celebra un 8-M multitudinario, dividido y contra «la ultraderecha». La capital hispalense, con dos manifestaciones y una concentración en la Plaza del Pumarejo, se ha vestido este pasado domingo, día internacional de la mujer, de morado . Pero no un malva unitario, no, porque esa es la penitencia de un cronista: diferenciar cuántos feminismos hay en el mismo acto.

EP

El que se agrupa detrás de las pancartas de los sindicatos está claro, pero ¿y el otro? Ahí radica la riqueza del feminismo. Mientras que todo el mundo concluye que el machismo es unívoco y deplorable, en el movimiento violeta caben todas las interpretaciones y sensibilidades. Desde las mujeres moderadas que reivindican mantener y afianzar los logros conseguidos y luchar para obtener más, pero siempre desde el respeto y con la ayuda y colaboración del hombre, hasta el otro extremo; las que consideran que éste, por el mero hecho de serlo, ya es un violador en potencia. Y eso es lo que se vio en la capital hispalense bajo un sol primaveral. Sobre cifras, unas setenta mil según los organizadores y la mitad por los policías consultados por este redactor. En todo caso, no fueron tantos como el año pasado. ¿Coronavirus?

5. Real Betis – Real Madrid (2-1): El mejor día posible para volver a ganar. Volvió a ganar el Real Betis. Y lo hizo ni más ni menos que ante el Real Madrid. Triunfo justo del equipo verdiblanco, que generó ocasiones de peligro tanto en la primera como en la segunda parte. Tello apareció a diez minutos del final para culminar de manera acertada una llegada al área de Courtois. Tres puntos para un equipo que no ganaba desde el 19 de enero , que miraba con cierta inquietud a la zona peligrosa de la clasificación y que toma aire de cara a la gran cita del próximo domingo, el derbi en el Ramón Sánchez-Pizjuán.

Fue el Betis de menos a más en la primera parte. Después de unos minutos iniciales en los que la posesión se repartió casi a partes iguales, el cuadro de Zidane tuvo más el esférico aunque sin generar peligro de verdad. Sólo se contabilizó un remate cruzado de Vinicius al cuarto de hora que se marchó a la derecha de la portería de Joel. Por entonces la atención se dividía entre el césped y la grada ya que se escucharon en varias ocasiones los gritos de “Directiva, dimisión” y “Lorenzo Serra Ferrer”.

En el terreno de juego, el dibujo trazado por Rubi, con Joaquín pegado a la banda derecha y Fekir encarando por el centro, no se traducía en nada productivo. Pese a todo, al filo de la media hora empezó el Betis a tener más presencia en campo contrario. Y fruto de ello llegaron las ocasiones. Primero fue Bartra el que, con todo a su favor, mandó por encima del larguero un cabezazo tras el saque de una falta lateral.

6. El calvario de un vecino de Montellano: doce juicios en cuatro años. «La acusada, desde aproximadamente octubre de 2015, busca el contacto de forma incesante con Antonio (...), con ánimo de hostigamiento y vejatorio, paseando frecuentemente por la calle Ruiz Ramos, domicilio de los perjudicados, para buscar su encuentro». En su escrito, el fiscal continúa describiendo lo que entiende que es el acoso que sufre a diario un vecino de Montellano y su entorno familiar . Una presión que se traslada también al mundo virtual donde Macarena M. R., como se llama la acusada, profiere «mensajes públicos vejatorios a través de las redes sociales como facebook», sigue el Ministerio Fiscal en su calificación de los hechos.

ABC

El pasado 13 de noviembre se volvían a reunir en una sala de vistas Antonio Murillo, su pareja sentimental y enfrente, su vecina Macarena. El matrimonio la culpa de haberles destrozado la vida sin una explicación coherente. La Fiscalía solicita para Macarena M. R. una pena de quince meses de prisión por acoso. Es el penúltimo episodio judicial del enfrentamiento que mantienen estas tres personas y que se ha trasladado a sus respectivos entornos familiares con un cruce de denuncias que ya no sorprende ni en los juzgados de Morón ni en el cuartel de la Guardia Civil, donde Antonio y Macarena son de sobra conocidos.

Doce juicios en cuatro años en los que la pareja ha salido absuelta en todas las ocasiones; mientras que Macarena lleva siete condenas por quebrantamiento, lesiones y amenazas. Hasta en tres ocasiones ha sido sentenciada a pena de multa por violar la orden de alejamiento que le impide acercarse a Antonio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación