Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 8 de junio
Los sectores de alimentación, logística y sanidad aumentan sus refuerzos en plena crisis del coronavirus en Andalucía, mientras que Juanma Moreno valora los fondos dirigidos hacia Andalucía para superar el varapalo económico, y otros titulares destacados de la jornada
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 8 de junio. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado viernes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
1. Sanidad, alimentación y logística, el empleo extra que trae la crisis del coronavirus en Sevilla. La emergencia sanitaria le ha dado la vuelta como un calcetín a la demanda de empleo que publican las oficinas del SAE, los portales y las consultoras especializadas. Toda esa oferta de camareros, cocineros, comerciales, técnicos de atención al cliente, profesionales de servicios turísticos, asistentes de vuelo, azafatas de congreso que era generosa en Sevilla ha desaparecido dejando paso a los anuncios para contratar cajeros, reponedores, montadores, soporte técnico, transportistas y trabajadores sociales que se empiezan a incorporar a dispositivos públicos e instituciones sin ánimo de lucro que gestionan programas de ayuda.
La sacudida de la pandemia del Covid-19 ha polarizado el mercado laboral con dos extremos totalmente opuestos : el de los trabajadores que han perdido su empleo o están en un ERTE y el de aquellos que no dan abasto e incluso han recibido una compensación económica por ese sobreesfuerzo. En este segundo grupo están los sanitarios, los trabajadores de supermercados, fábricas agroalimentarias, transporte, mantenimiento informático, de instalación, industria químicas y expertos en prevención de riesgos laborales.
2. Andalucía mejora en el reparto de fondos del Gobierno contra el coronavirus pero «sigue perdiendo». Desde que irrumpió la crisis del coronavirus, las autonomías llevan meses tratando de tapar los innumerables agujeros que la pandemia ha ido dejando en sus presupuestos. Sólo Andalucía ha afrontado hasta ahora una factura de más de 900 millones de euros en gasto sanitario y ha tenido que recurrir a sus propios recursos.
Del Estado «sólo han llegado 100 millones de euros líquidos» a Andalucía, pero desde el Ministerio de Trabajo «nos han quitado 200 millones de los fondos de empleo, con lo que las cuentas no terminan de salir», se quejaba ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), en su comparecencia dominical en el Palacio de San Telmo. El cambio de las reglas de reparto de los 16.000 millones de euros del fondo de contingencia anunciado por el jefe del Gobierno , Pedro Sánchez, continúa sin satisfacer las aspiraciones de Andalucía. Según los cálculos que ha hecho la Administración autonómica, recibirá unos 1.306 millones de euros, con los nuevos criterios de distribución.
3. El centro-derecha supera a la izquierda por nueve escaños y 4,2 puntos de voto. El centro-derecha se consolida por delante de la izquierda en la recta final de la desescalada por la crisis del coronavirus, y se impondría ahora mismo por nueve escaños y 4,2 puntos de voto de diferencia, según el último barómetro de ABC/GAD3, realizado entre el 18 de mayo y el 5 de junio con más de 3.100 entrevistas.
El trabajo de campo de este barómetro abarca el debate parlamentario de las dos últimas prórrogas del estado de alarma, la quinta y la sexta. Es decir las dos en las que el Partido Popular ha votado en contra, después de apoyar al Gobierno en el decreto original del 14 de marzo y en las tres primeras prórrogas, y de girar hacia la abstención en la cuarta ampliación de ese estado excepcional. Fue en esa cuarta prórroga cuando Ciudadanos marcó distancia con el PP y mostró perfil propio al votar «sí» con el Gobierno de Sánchez e Iglesias. Desde aquel momento, el 6 de mayo, los caminos del PP y de Ciudadanos se han separado respecto a su posición ante el estado de alarma y el sustento de los planes del Ejecutivo.
4. Exámenes on line, un modelo injusto con los estudiantes de nota. Los exámenes on line que las universidades se han visto obligadas a hacer en sustitución de los presenciales debido a la crisis del coronavirus están provocando una anómala situación. Pruebas que hay que repetir porque se pierde la conexión , juramentos de honestidad, exámenes tipo test sin apenas tiempo para contestar y otros que duran cinco horas o se convocan a las 12 de la noche.
Los hay con preguntas aleatorias o incluso pruebas en las que los alumnos formulan las cuestiones. Y también todo un mercado negro. Hay quien ofrece dinero porque le hagan un examen. «Pago 50 euros porque me hagan el examen», circula por redes y chats. Mientras en algunos sectores del profesorado hay «obsesión» por evitar que se copie, algún catedrático ha «ayudado» a su hijo, según confesaba abochornado. Otro admitía que el principal fallo es que «la fiabilidad de los resultados se está resintiendo», lo mismo que el porcentaje de aprobados. «He visto más 10 que nunca», decía un alumno sorprendido mientras otra profesora lo admitía: «Perjudica al buen estudiante que se va a encontrar a otros malos a los que le han hecho el examen».
5. La Fiscalía ve motivos para investigar al diputado andaluz Francisco Serrano. La Fiscalía va a pedir al TSJA levantar el aforamiento del presidente del grupo parlamentario de Vox en Andalucía, Francisco Serrano, para investigarlo por un crédito no devuelto que pidió de cerca de dos millones y medio de euros en 2016 para construir una fábrica de pellets en Niebla, Huelva.
Los pellets son pequeños trozos de serrín hechos con restos de biomasa, como las podas de los árboles, para producir calor en calderas. El juez en excedencia forzosa, Francisco Serrano, solicitó en 2016, junto con dos socios, Enrique Pelegrín y Javier López Ballesteros, un crédito «Reindus» al Ministerio de Industria para la sociedad Bio Wood Niebla y se le concedió por un valor de 2.489.000 euros. La Fiscalía de Sevilla ya incoó diligencias sobre un posible fraude de ayudas públicas en diciembre del año pasado . El hecho de que dé ahora este paso es porque aprecia indicios de un posible delito en este proyecto empresarial fallido y financiado con fondos públicos. Ahora será el TSJA, con sede en Granada el que se pronuncie.
6. Alcoholismo en Sevilla: «El achaque del alma». El próximo miércoles, día 10 de junio, la comunidad de Alcohólicos Anónimos celebra el 85º aniversario de su fundación con presencia en más de 180 países. En España, Esperanza es la portavoz del Área 9, que incluye las provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva, en la que están activos 24 grupos. «Hay 23 grupos en Sevilla y provincia y un grupo en Córdoba y acude a la comunidad el que crea que pueda tener problemas, ya cada uno decide si es alcohólico o no», afirma.
«El alcoholismo es una enfermedad del alma porque algo está como roto dentro de ti, te ha activado los miedos a enfrentarte a la vida real: el miedo a la soledad, a tu vida,...», añade. Alcohólicos Anónimos tuvo su comienzo en Akron, en Estados Unidos, en 1935, cuando un hombre de negocios de Nueva York, —Bill W.— que había conseguido permanecer sin beber tras haberlo intentado durante años, buscó a otro alcohólico para compartir con él sus experiencias. La primera noticia desde España fue la solicitud de información que realizó a la comunidad en 1955 un médico desde Madrid.