Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 7 de marzo
Rusia bombardea el camino de huida de los civiles a Kiev y el precio del alquiler en los barrios de Sevilla, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 7 de marzo.
1. Rusia bombardea el camino de huida de los civiles a Kiev. Los corredores humanitarios son tan necesarios cuando un conflicto se recrudece, como complicados de abrir y respetar debido a la falta de confianza entre enemigos. En Mariupol, al sur del país, el intento falló por segundo día consecutivo porque las armas no callaron, según informó el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) y en Irpín, a las puertas de Kiev, no hubo declaración oficial alguna sobre apertura de corredores, pero a los civiles solo les quedaba una puerta de salida a pie hacia la capital y allí fueron atacados.
Los morteros rusos cayeron sin piedad sobre la única vía de escape que tenían las familias que huían de los combates en Irpín. El sábado se produjo un éxodo masivo de los ciudadanos de esta localidad de 60.000 habitantes situada a 20 kilómetros de Kiev. Los que salieron a pie tuvieron que esperar bajo los escombros del puente de Romanov, volado por el propio Ejército ucraniano para complicar el avance ruso, y cruzar casi uno por uno la pasarela improvisada de madera sobre el río. Fueron afortunados dentro de la enorme desgracia que supone abandonar tu casa sin saber si podrás regresar algún día.
2. El Centro y Nervión, los barrios más caros de Sevilla para alquilar piso. El precio del alquiler sigue creciendo en Sevilla y alcanza ya una media de 7,7 euros el metro cuadrado, un 11,6% más que en 2015. La escalada no se debe a una falta de oferta, pues hoy hay casi un 30% más de pisos con inquilinos que hace cinco años, sino a la creciente demanda y la irrupción del fenómeno de las viviendas con fines turísticos que influyen en el mercado. El dato procede del índice de precios del alquiler que ha actualizado hace sólo unos días el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como primera medida la nueva Ley estatal de Vivienda.
Esta referencia se ha elaborado utilizando la información que aportan los contribuyentes en sus declaraciones del IRPF, en las que figuran las rentas que pagan mensualmente. Y para analizarlo con claridad resulta útil utilizar el ejemplo de un piso tipo que se pone en alquiler en la capital andaluza, de tres habitaciones y unos 75 metros cuadrados, que es el tamaño más habitual. Su coste sería de 577,5 euros al mes. Pero está claro que el valor cambia en función de la zona en la que se sitúe.
3. Con el trasvase de agua al entorno de Doñana se cerrarían 1.500 pozos de los agricultores. «Esto es muy fácil de entender», sostiene con la perspicacia y sabiduría que otorgan muchos años cultivando su tierra un agricultor curtido en años y que prefiere mantener el anonimato por la campaña desatada contra ellos por la sequía en Doñana : «¿Usted qué prefiere tener en su casa, agua corriente asegurada todo el año o tener que ir a buscarla a un pozo?». «Nosotros no estamos robando el agua a nadie, en cuanto la recibamos por arriba cerramos todos los pozos», argumenta.
Esa misma idea la ratifica el presidente de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva, Romualdo Macías. «Si el Gobierno Central cumple con el decreto ley que aprobó por vía de urgencia en 2018 y se hace el trasvase de los ríos Tinto, Odiel y Piedras, tendríamos agua superficial más que suficiente y cerraríamos 1.500 pozos», afirma Macías. No todas las extracciones son ilegales porque muchas tienen sus papeles en regla. «Los agricultores prefieren tener recursos seguros y pagar el canon correspondiente por su uso», explica a este periódico una de las voces que más ha luchado en la provincia para que se regularicen 800 hectáreas donde más de 2.000 familias cultivan los frutos rojos en pequeñas parcelas.
4. Espectacular vuelco de un vehículo tras una colisión en un cruce de Sevilla Este. Un conductor de 41 años ha sido hospitalizado este domingo por la noche al volcar a las 21.10 horas el vehículo que conducía tras colisionar con otro turismo en la avenida de la Aeronaútica, en la capital andaluza.
La Policía Local de Sevilla investiga las causas del espectacular accidente que ha tenido lugar en un cruce del distrito de Sevilla Este. En el lugar han intervenido esta noche los bomberos, que han tenido que rescatar al conductor del interior del vehículo y el servicio sanitario #E061, que lo asistió y trasladó al centro hospitalario. Tras la intervención de los bomberos para voltear el vehículo siniestrado y la de los servicios de limpieza para retirar los restos de la vía, ha quedado normalizado el tráfico en la zona.
5. El rey español de las cachimbas es del Polígono Sur de Sevilla. Esta historia comienza hace ocho años en un curso de coctelería. Uno de los alumnos es Ángel Molero, un joven del Polígono Sur que trabaja como repartidor en una papelería. «Tenía que diseñar mi propio cóctel como proyecto final de aquel curso y decidí inventarme uno que tuviera sabor a cachimba». Aquella extraña idea tuvo una consecuencia inesperada. «Averigüé entonces que las cachimbas eran una moda en auge y que los consumidores cada vez pedían artículos de más calidad, así que alquilé un pequeño local para abrir una tienda diminuta». Simultaneó su empleo como repartidor con aquella tienda —«no tenía tiempo para nada, incluso me dejó mi novia»— pero la idea funcionó y se animó a seguir creciendo: el siguiente objetivo fue la capital de España. «Llegué allí, era la tercera vez en mi vida que pisaba Madrid, alquilé una bicicleta y me pasé todo el día recorriendo calles hasta que encontré un sitio que pensé que era idóneo para una tienda… No habría sabido ubicar el barrio en el mapa, pero sabía que funcionaría bien».
Ese fue el germen de Bengala Spain, la compañía que hoy lidera el mercado español de las cachimbas y con la que se ha lanzado ahora a fabricar sus propias ‘pipas de agua’ que vende en toda Europa. El proyecto renació hace tres años, cuando Molero se separó de un socio con el que inició las primeras tiendas, y le obligó a comenzar casi de cero. «Fundamos una empresa de distribución de cachimbas con una estrategia muy orientada al comercio online y diseñamos un nuevo concepto de tiendas para centros comerciales», recuerda.
6. Los Panaderos lleva hoy al Señor a la Catedral para celebrar Vía Crucis de las Cofradías. Hoy hace dos años y cinco días del último Vía Crucis de las Cofradías celebrado con normalidad en la Catedral. Fue el del Señor de la Salud de los Gitanos, que abarrotó las calles de una ciudad que veía aún de lejos la pandemia que se cernía. Aquel día, hubo cámaras de televisión nacionales ofreciendo imágenes de las multitudes congregadas en Sevilla, que vivió con normalidad aquel acto. Lo que ocurrió después no hace falta recordarlo. Desde entonces, la Iglesia de Sevilla fue muy cauta a la hora de abrir la veda de nuevo a los cultos externos e incluso el Vía Crucis de las Cofradías presidido por el Cristo de la Corona el año pasado se hizo sin movimiento alguno. Todo aquello forma ya parte de un duro y doloroso pasado porque, esta tarde, el Señor del Soberano Poder en su Prendimiento de la hermandad de los Panaderos dará el aldabonazo para imponer la normalidad definitivamente.
La imagen de Antonio Castillo Lastrucci se trasladará a la Catedral a partir de las 17.30 horas desde su capilla de la calle Orfila para presidir el acto central de la Cuaresma. Se prevé multitudinario, como todo lo que se celebrará hasta la Semana Santa. La ciudad necesitaba a las imágenes en la calle. Y, quizá también, porque el Señor de la Salud de los Gitanos rescató las multitudes de un vía crucis que venía languideciendo desde hacía muchos años. Hoy, los traslados de ida y vuelta del Soberano Poder serán un termómetro que medirá el pulso de lo que está por venir en apenas un mes. Pero, sobre todo, servirá para comprobar si el rezo de las catorce estaciones en la Catedral -lo principal del acto- será como en 2020 o si abrirá de nuevo el debate sobre su formato por la escasa participación.