Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 6 de abril

La lucha de Andalucía contra el coronavirus sin test ni mascarillas ni fondos del Gobierno central, la opinión de los españoles frente a la gestión de la crisis por el Ejecutivo y la forma de vivir el confinamiento de las familias numerosas de Sevilla, entre las informaciones más destacadas

S.L.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 3 de abril que debes conocer.

1. Andalucía está luchando contra el coronavirus sin test ni mascarillas ni fondos del Gobierno central . La Junta está librando con sus propios y limitados medios la batalla contra el gigante del coronavirus.

Sin los test rápidos de detección –al menos hasta ayer– ni las mascarillas que les prometió el Gobierno central para proteger a sus profesionales sanitarios y con «cero euros» de los cien millones que debían haber llegado a Andalucía a través de planes de emergencia social y contingencia del Estado para hacer frente a la pandemia.

Durante una videoconferencia celebrada ayer, la cuarta que mantiene el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, con los líderes regionales, el jefe del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, le exigió «que llegue lo que se dice que se envía».

2. Solo uno de cada cuatro españoles apoya la gestión del Gobierno frente al coronavirus. La crisis está desgastando al Gobierno de Sánchez e Iglesias a un ritmo que se acelera cada semana que pasa. Su gestión no está siendo buena para la mayoría de los españoles, que siguen volcando su confianza en la sociedad, mucho más que en los políticos.

Así se desprende del último barómetro de ABC/GAD3 , realizado entre el lunes y el viernes, la semana en la que, según Sanidad, España ha llegado al pico de la epidemia y ha sobrepasado los once mil muertos por coronavirus.

Solo uno de cada cuatro ciudadanos aprueba la gestión de Sánchez para hacer frente a esta crisis sanitaria y económica. El porcentaje ha ido cayendo desde que se decretó el estado de alarma. La actuación del Gobierno, lejos de recibir el aplauso de los ciudadanos, está recibiendo cada vez más abucheos: se ha pasado del 35,1 por ciento, al 34,2, luego al 31,1 y ahora al 27,7 por ciento. Son 7,4 puntos de caída en apenas tres semanas, que reflejan el descontento general con los pasos que está dando el Gobierno, pero también con los discursos desde La Moncloa.

3. ¿Cómo viven el confinamiento las familias numerosas de Sevilla? Vivir confinados es el título que soportan millones de españoles desde que el pasado 15 de marzo, el Gobierno ordenara vaciar las calles para frenar el avance del coronavirus.

Y aunque se han impuesto limitaciones para todos, hay confinamientos y confinamientos. No es lo mismo vivir en una casa con espacio suficiente, que hacer turnos para poder usar el baño.

Las incertidumbres no tienen nada que ver si hay ingresos asegurados; si el dinero ha dejado de entrar o si la crisis ya venía de antes y el Covid-19 sólo ha agrandado más el roto. Esos temores se multiplican tanto como miembros tiene una familia numerosa.

ABC ha charlado por teléfono con tres de esas familias para conocer cómo están llevando el confinamiento en unos hogares donde no existe la soledad física y a priori todo es más complicado desde el punto de vista organizativo.

4. Empieza a vaciarse de enfermos de Covid-19 el Virgen del Rocío, que cierra la planta octava. El Hospital sevillano vivió posiblemente este domingo el mejor día desde que se declaró la pandemia de coronavirus.

Tras dos semanas muy difíciles en que el número de pacientes con Covid-19 no dejó de crecer y de llenar plantas del centro (la sexta, la de Infecciosos, primero; y después, en pocos días, la séptima y la octava), la progresión de los enfermos y la reducción de los nuevos casos hacía posible algo impensable hace apenas unos días: cerrar la planta octava cuando ya se estaba preparando la quinta para acoger nuevos casos.

El jefe de Infecciosos lo comunicaba a los distintos responsables del centro en una reunión que tuvo lugar a las siete de la tarde y de la que algunos de ellos salieron emocionados ante lo que puede ser, si la tendencia se consolida en los próximos días, la bajada del pico de la curva de la pandemia.

5. Hosanna por el porvenir. La excusa fue bajar al quiosco por el periódico. Irresistible adentrarse en el barrio mudo, celado el sol por las nubes, navegar al pairo por el Río de la Plata y atracar en la reja que no se iba a abrir.

Las flores a los pies de los retablos de azulejos, los árboles -serán almeces, supongo- recién plantados floreciendo menos uno que se echó a perder, los balcones engalanados con el damasco como de sangre coagulada en los barrotes.

Todo está como siempre. Pero es como nunca : en la ventanas del edificio aledaño, con letras enormes, un lema: «#Yo me quedo en casa», respondido a cuerpo necesario en las ventanas de enfrente. No he podido resistirme y no me he quedado en casa, espero que no sea motivo de sanción que gustosamente pagaré, pero sentía la necesidad de remontar la cofradía, salir a la Borbolla, embocar Brasil y llegar a la parroquia para sentir que era Domingo de Ramos en mi barrio aunque no hubiera por ninguno lado la impaciencia, las prisas, el alboroto, la bulla, el trajín de siempre.

6. Muere de un infarto el ganadero Joaquín Barral en su finca de Las Pajanosas. El que fuera ganadero de bravo Joaquín Barral falleció este Domingo de Ramos de un infarto de miocardio en su dehesa «El Chaparral».

Su periplo como criador de toros comenzó en 1981 de la mano de su amigo Manolo González Cabello en una finca en La Umbría, próxima a Aracena. Hace ahora diez años que vendió todo el ganado y el hierro, que estaba a nombre de su hija María José, al valenciano Rafael Azor, que aún conserva parte de esa compra, lidiando a nombre de «Los Azores».

Fue su íntimo amigo Emilio Muñoz, habitual torero de esa casa, quien intermedió en la venta de la ganadería. El valenciano Rafael Azor había comprado previamente la finca que el trianero poseía en el término municipal del Castillo de las Guardas, así como el ganado que lidiaba a nombre de «Toros de Triana». Desde entonces conserva ambos hierros y ganado, sin cruzar las ramas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación