Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 5 de abril
La imputación de una veintena de delitos a la trama criminal de la Sierra Sur de Sevilla, la situación de la Andalucía vaciada o la inclusión de la memoria histórica dentro de la agenda del Gobierno ahora que se acerca una cita electoral, entre los titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias del lunes 5 de abril que debes conocer. Si quieres ver las noticias de la semana pasada, pincha en este enlace .
1. La Policía imputa a la trama criminal de la Sierra Sur una veintena de delitos. El Grupo de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional en Sevilla detalla hasta diecisiete actuaciones delictivas detectadas en la investigación realizada «por el grupo criminal organizado liderado por José Antonio Mañas», secretario-interventor del Consorcio de Medio Ambiente Estepa Sierra Sur, epicentro del fraude del reciclaje que investiga el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Estepa . En el último informe elaborado por esta unidad policial, al que ha tenido acceso este periódico, los agentes enumeran los delitos imputables a Mañas y los suyos, entre ellos, el jefe de la planta de reciclaje, Manuel Ibáñez.
2. La Andalucía vaciada: sólo el 7 por ciento de los nuevos andaluces se quedan en zonas rurales. Oportunidades de empleo, servicios básicos, como un banco o un centro de salud y arraigo a la tierra son las razones que los expertos marcan para que las zonas rurales de Andalucía no se despueblen. Atraer gente a los municipios pequeños es complicado. Si bien es cierto que la pandemia y el teletrabajo ha hecho que muchos miren de reojo a la Andalucía rural, no existe un éxodo suficiente para salvar colegios o sucursales bancarias, que siguen desapareciendo. La realidad es que a la hora apostar por vivir en un lugar se eligen las zonas urbanas . «Hay localidades a las que le ha tocado la lotería, están cerca de una ciudad y se nutren de los trabajadores de ella, pero los más alejados no tienen ese efecto», afirma el profesor Carlos de las Heras, que remarca que, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, sólo el siete por ciento de los nuevos andaluces llegados a través de migración a Andalucía en el siglo XXI ha recalado en los municipios más pequeños.
3. El Gobierno vuelve a agitar la memoria histórica ante la cercanía de las urnas . La convocatoria de elecciones viene acompañada de un 'clásico' en los últimos tiempos: la memoria histórica vuelve a estar en la agenda del Gobierno, la lluvia de millones destinados a las fosas se reactiva y el Valle de los Caídos regresa a los discursos de la izquierda. Ante las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid, que los partidos afrontan ya en clave nacional y cuyos resultados pueden marcar las tendencias de los principales partidos, la vicepresidencia Carmen Calvo acaba de anunciar tres millones de euros para localizar y exhumar fosas de la Guerra Civil y el Franquismo, y otros 600.000 euros destinados al Valle de los Caídos . Todo ello parte de los 11,3 millones reservados en los Presupuestos de este año para la memoria histórica.
4. Bares y restaurantes del Centro de Sevilla recrearán el ambiente de la Feria con música, sevillanas y farolillos. El sector de la hostelería de Sevilla capital se prepara para intentar hacer toda la caja posible durante los días en que se iba a desarrollar la Feria de Abril (del 17 al 24 de abril), suspendida por segundo año consecutivo por culpa de la pandemia de coronavirus. Sin turistas por las restricciones a la movilidad existentes, el objetivo evidente de los establecimientos va a ser el cliente sevillano. Y para acercar a éste a los veladores, cosa que nunca es especialmente difícil, nada mejor que darle a la escena algo de ambiente ferial, de la fiesta local por antonomasia. Los taberneros, de esta forma, también se sumarán al plan municipal para celebrar una 'Feria' alternativa durante los días en los que tendría que desarrollarse la fiesta en el real de Los Remedios si no se produjeran las actuales circunstancias excepcionales. La propuesta consiste básicamente en adornar los bares —sobre todo los más céntricos y con mayor afluencia— con la clásica ornamentación ferial, de manera que se conviertan en una especie de 'casetas'. De hecho, también se ha pensado amenizar el ambiente de los mismos con sevillanas.
5. Los hoteles de Sevilla esperan otra primavera negra con la llegada de la cuarta ola . El anuncio de la temporada taurina de la Maestranza había generado cierto optimismo entre varios de los hoteles más cercanos a la plaza de toros. Alguno de ellos como el Colón, que lleva más de un año sin servicio, vincula su reapertura a que se celebren las corridas anunciadas. Son catorce días de festejos desde el 18 de abril que atraen a un nutrido público foráneo, que es el que hace noche en la ciudad. Pero con el aumento de los ingresos que ya apuntan a una cuarta ola y las actuales restricciones de aforo y de movilidad esa esperanza se diluye.
6. Un conductor que triplicaba la tasa de alcohol provoca un aparatoso accidente en la barriada de Alcosa, en Sevilla. Un conductor de 25 años de edad, que triplicaba la tasa máxima de alcohol permitida, ha provocado este domingo un accidente de tráfico en la barriada de Alcosa, en Sevilla. El suceso ha tenido lugar a las 22,45 horas de este domingo cuando el conductor ebrio y que circulaba a velocidad excesiva por la avenida de las ONG perdió el control del vehículo e invadió el sentido contrario colisionando frontalmente contra un turismo que circulaba correctamente. Finalmente terminó chocando con otro coche que estaba estacionado en el lugar de los hechos.