Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 4 de mayo

El Ayuntamiento de Sevilla estudia un nuevo modelo de veladores para dar oxígeno a la hostelería de la capital en plena crisis del coronavirus

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 1 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado viernes, puedes leerlas en este enlace ].

1. Un nuevo modelo de veladores para dar oxígeno a la hostelería de

Sevilla. El sector de la hostelería busca fórmulas compatibles con las estrictas medidas del plan de desescalada del Gobierno y los protocolos que vendrán después. La única salida que encuentran estos negocios para seguir vivos está en la calle, donde se puede garantizar la distancia social en un ambiente abierto, dando más confianza a los ciudadanos. El Ayuntamiento ya estudia una propuesta realizada por empresarios hosteleros que se basa en la instalación de veladores de titularidad municipal que puedan ser utilizados por los clientes de cualquier establecimiento. La iniciativa la lidera José Antonio Rodríguez, fundador de la empresa sevillana Caffè Imperiale y cuenta con el respaldo de varios grupos hosteleros de la ciudad que suman casi medio centenar de establecimientos. La intención es «instalar en espacios emblemáticos del Casco Histórico una serie de terrazas públicas que cualquier persona puede ocupar sin estar adscritas a ningún negocio en concreto».

2. Fase 0 de la desescalada: Los negocios que abren en Sevilla y cómo lo

hacen. La ciudad volverá hoy a la vida con el tímido inicio de la desescalada que supone la fase 0. Pequeños comercios de ropa, tiendas de barrio, negocios de bazar de hasta 400 metros y librerías podrán abrir con limitaciones de horarios y aforo para retomar la actividad que quedó paralizada por completo el pasado 14 de marzo. También lo hará un reducido número de establecimientos hosteleros para recoger co mida , la medida que intentó autorizar sin éxito el Ayuntamiento de Sevilla hace dos semanas mediante una circular interna enviada a la Policía Local, como adelantó ABC. Bares y restaurantes podrán abrir desde hoy para despachar los pedidos que los clientes hagan por teléfono. Podrán mantener la misma carta, pero en ningún caso servir los productos para consumir en el local o mientras se espera.

3. Moreno apoya el estado de alarma sólo hasta fin de mayo y con flexibilidad. La postura del presidente andaluz es firme pero no tan rotunda como la de otros barones del PP, como Feijóo y Ayuso. Y así se

lo ha trasladado tanto al presidente Pedro Sánchez como a su partido según dijo este domingo públicamente. Juanma Moreno es partidario de una nueva prórroga en el estado de alarma , la que se debatirá el miércoles en el Congreso de los Diputados, pero considera que a finales de mayo los españoles deben volver a recuperar sus libertades aunque con limitaciones. Las que establecen la Ley General de Sanidad, la Ley de Medidas Especiales de Salud Pública o la Ley de Salud Pública para emergencias sanitarias. Unas normas que podrán establecer las condiciones para la vuelta a la normalidad progresivamente y siempre manteniendo las garantías de salud para la población. «Es necesario hacer un debate riguroso y serio sobre el estado de alarma porque también tenemos que iniciar la desescalada jurídica y administrativa. Las medidas que se han tomado eran necesarias hasta ahora pero, una vez que la pandemia empieza a estar controlada, tenemos que ir saliendo de unas normas tan drásticas», dijo Juanma Moreno en la rueda de prensa telemática que ofreció tras la octava Conferencia de Presidentes entre Pedro Sánchez y los líderes de las comunidades autónomas donde la tensión fue mucho mayor que en reuniones anteriores.

4. El nuevo «pin de presidente» con corona y hojas de laurel. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, estrenó este domingo en su

rueda de prensa telemática un nuevo «escudo» que no es el que recoge el Estatuto de Autonomía. Se trata de un emblema enmarcado por unas hojas de laurel y rematado por una corona que incluye dentro a Hércules con las dos columnas y los dos leones y el arco, elementos que sí recoge el escudo oficial de Andalucía. Fuentes del Gobierno andaluz explicaron a ABC que se trata de un «pin de presidente» un emblema para diferenciar a la Presidencia de la Junta de Andalucía de la misma manera que se identifica a los diputados con una medalla conmemorativa.

5. El segundo gran proveedor del Gobierno está vinculado a los «papeles de Panamá». Hongkong Travis Asia Limited ha vendido

mascarillas y respiradores mecánicos al Gobierno para combatir el Covid-19 por valor de 245 millones de euros. Esto la convierte en el segundo mayor proveedor del Ministerio de Sanidad -solo superado por la empresa catalana FCS Select Products, con 263 millones en adjudicaciones-, pese a tratarse de una empresa constituida en mayo de 2019 con 10.000 dólares hongkoneses (menos de 1.200 euros). Y el extraordinario beneficio obtenido, pues los productos vendidos presentan sobreprecios de entre el 100 y el 200 por cien, terminará gestionado desde Panamá a través de una sociedad offshore , según los documentos del Registro Mercantil de la Región Administrativa Especial de Hong Kong consultados por ABC. El pasado 25 de septiembre, los responsables de Hongkong Travis Asia Limited inscribieron un cambio en su organigrama y nombraron a la sociedad World Trade Enterprises Consultancy Limited «Company Secretary», equivalente a secretaria del consejo de administración. Según especialistas en derecho mercantil internacional y evasión de capitales preguntados por este diario, esta es una figura «habitual» que utilizan los despachos de abogados para crear estructuras fiduciarias, «offshore», con el objetivo último de ocultar a los verdaderos propietarios de la compañía.

6. Luis Planas: «La crisis ha provocado que la futura PAC vuelva a ser estratégica para Europa». «En etapas tan terribles como ésta vemos lo

que realmente es importante, y la agricultura ha demostrado que tiene un papel esencial para nuestro futuro». El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación atiende a Agrónoma en una entrevista telefónica en la que analiza los cambios que la crisis del Covid 19 puede provocar en la política agraria. Luis Planas, que ha sido embajador en Marruecos, consejero de Agricultura del Gobierno andaluz en dos ocasiones y secretario general del Comité Económico y Social de la UE, considera que queda un duro trabajo por delante. En un contexto en el que las videoconferencias han sustituido a las reuniones cara a cara, afirma que para negociar la PAC serán necesarios los encuentros presenciales. «Las reuniones virtuales generan más fatiga, se convierten en una sucesión de monólogos… en Europa no se ha cerrado ningún acuerdo importante con traductores delante», ironiza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación