Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 4 de enero
Las medidas de la Junta para frenar el coronavirus y el paseo en globo del Heraldo de Real de Sevilla, entre las informaciones más destacadas de la jornada
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 4 de enero](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/01/04/s/noticia-portada2-kD9D--1248x698@abc.jpeg)
Buenos días, estas son las noticias del lunes 4 de enero que debes conocer.
Noticias relacionadas
1. La Consejería de Salud activa un protocolo para frenar el avance de la cepa británica en Andalucía . La Junta de Andalucía ha empezado a tomar medidas de seguimiento y control de la nueva cepa del coronavirus detectada en el sur de Inglaterra, que por lo que se sabe hasta ahora es mucho más contagiosa que la que se ha combatido en la primera y segunda olas de la pandemia. Para evitar que el Peñón se convierta en un coladero de la mutación desde el Reino Unido, la Junta de Andalucía ha cerrado los ocho municipios del Campo de Gibraltar, mientras la colonia británica ha confinado a su población durante 14 días.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 4 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/01/04/s/noticia1-kD9D--220x220@abc.jpg)
De momento el número de casos confirmados con esta variante del Covid-19 es muy escaso, apenas 30 en todo el país hasta el día de ayer. Pero la Junta ha decidido extremar las vigilancia para frenar la expansión de una cepa que se transmite hasta un 70 por ciento más rápido que la original.
2. Las dos luces rojas que avisan de una subida en la curva de la pandemia de coronavirus en Andalucía . Los contagios de coronavirus ayer en Andalucía subieron hasta los 2.220, el peor dato de la comunidad desde noviembre . Los domingos, que suelen ser un día de bajada de casos, rompieron ayer su tendencia y dieron el primer aviso de un posible cambio de tendencia en la evolución de la pandemia en Andalucía.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 4 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/01/04/s/noticia2-kD9D--220x220@abc.jpg)
Un día más los mayores focos estuvieron en Sevilla (503 contagios), Málaga (503) y Cádiz (456). Le siguen en casos Jaén (222); Córdoba (212); Almería (209); Granada (151); y Huelva (125). La segunda luz de alerta que se dio ayer fue el número de hospitalizados, que subió hasta los 940, 47 personas más que el día anterior. No es una escalada muy pronunciada, pero supone cambiar una dinámica que se había instalado hace semanas en Andalucía y que siempre dejaba menos ingresados los domingos.
3. Juan Espadas peatonalizará Trajano y un tramo desde Torneo a la Alameda . El Ayuntamiento de Sevilla va a transformar por completo los accesos al Casco Antiguo . El Plan de Movilidad Urbana Sostenible que tendrá vigencia hasta 2030 contempla una red de itinerarios peatonales mucho más amplia de la que actualmente está en uso. El gobierno de Juan Espadas quiere lograr una conexión peatonal total norte-sur-este-oeste instalando plataforma única, ampliando las secciones del acerado reduciendo al máximo el número de vehículos que acceden e incluso eliminar el tráfico en algunas vías principales.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 4 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/01/04/s/noticia3-kD9D--220x220@abc.jpg)
Junto a la implantación de la zona de tráfico restringido mediante cámaras en todo el perímetro del Centro y la construcción de cuatro aparcamientos públicos rotatorios avanzada por ABC (El Cid, Marqués de Paradas y Torneo), proyecta ahora una serie de reurbanizaciones que, en algunos casos, llevan aparejada la peatonalización total.
4. Ofensiva legal de funcionarios interinos de fondos europeos para que la Junta de Andalucía los haga fijos . Sesenta funcionarios interinos encargados de tramitar las ayudas financiadas con fondos europeos han presentado reclamaciones previas ante la Junta de Andalucía contra sus ceses el pasado 30 de abril, en pleno estado de alarma.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 4 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/01/04/s/noticia4-kD9D--220x220@abc.jpg)
Algunos de estos extrabajadores llevaban más de diez años encadenando contratos temporales en la Administración tras haber superado al menos un proceso selectivo y, en la mayor parte de los casos, «habiendo aprobado la oposición para ser funcionarios de carrera sin plaza», según expone en las reclamaciones que firma el abogado Javier Arauz, que representa los intereses de 32 interinos. En sus escritos dirigidos al Servicio Andaluz de Empleo, del que dependían algunos de los afectados, solicitan que apruebe un plan de estabilización para convertirlos en fijos al amparo de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 19 de marzo pasado.
5. Sánchez recurre la sentencia que le obliga a informar sobre el Falcon . El presidente del Gobierno continúa utilizando todos los recursos públicos a su alcance para no rendir cuentas sobre el uso que hace del Falcon y otros medios de transporte oficiales. Pedro Sánchez ha ordenado a la Abogacía del Estado recurrir la sentencia de la Audiencia Nacional que, a instancias de ABC , le obligaba a informar sobre desplazamientos «ajenos a su condición de presidente del Gobierno» utilizando transportes oficiales.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 4 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/01/04/s/noticia5-kD9D--220x220@abc.jpg)
El recurso, presentado ante la Sala de lo Contencioso-administrativo la Audiencia Nacional el pasado 14 de diciembre contra la sentencia del Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo número 2, alega que Sánchez es el «líder del sistema de Seguridad Nacional», uno de los motivos por los que no debe, a su juicio, atender este requerimiento de Transparencia. Otros argumentos que esgrime Pedro Sánchez para no cumplir la resolución es que Presidencia carece de un listado de viajes, que no llevan la cuenta, y que habría que hacer una «valoración jurídica» sobre la naturaleza de esos viajes, cuáles son oficiales y cuáles personales.
6. Así ha sido el itinerario del Heraldo Real de Sevilla en globo . El coronavirus ha trastocado la Navidad. Desde hace semanas, vivimos unas fechas especiales pero diferentes, algo que ha cambiado incluso tradiciones tan arraigadas como es el caso de la Cabalgata de Reyes. Pero el Ateneo de Sevilla no quiso quedarse de brazos cruzados y decidió que tanto el Heraldo Real como los Reyes Magos de Oriente iba a sobrevolar la ciudad de Sevilla en globo.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 4 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/01/04/s/noticia-portada-kD9D--220x220@abc.jpg)
Así, hoy le toca el turno al Heraldo de Sevilla , el cual ya ha comenzado su recorrido sobre el cielo sevillano. Poco antes de las 9 de la mañana, el globo que lo traslada ha partido desde la zona de Nervión para realizar el siguiente itinerario: Juncal, Nervión, Cerro del Águila, Sur, Bami, Heliópolis y Los Remedios. Los Reyes Magos pidieron a todos los niños que se fueran a las azoteas de sus respectivas casas para así poder tener la mejor visibilidad posible y, de paso, para evitar que haya aglomeraciones en la calle, ya que el objestivo de esta iniciativa es que no se pierda una tradición que ha ido a más en los últimos años en Sevilla, como es la del recorrido del Heraldo, pero siempre cumpliendo con las restricciones impuestas por el coronavirus.