Actualidad

Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 30 de noviembre

Los planes del Ayuntamiento de Sevilla y de la Junta de Andalucía para esta inédita Navidad y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 30 de noviembre que debe conocer. Si desea consultar las informaciones más destacadas de la semana anterior, pinche aquí .

1. Teresa Jiménez-Becerril y Daniel Portero: «Con el terror no se pacta». Han pasado dos décadas, pero el timbre del teléfono todavía les provoca un cierto desasosiego, porque en su memoria no logran borrar ese sonido como prólogo de la tragedia. Las vidas de Teresa Jiménez Becerril y Daniel Portero tuvieron un punto de inflexión con una llamada, la que les informó del asesinato de su hermano y de su padre, respectivamente. Son las dos víctimas del terrorismo andaluzas que dieron un paso al frente para hacer oir la voz de este colectivo, Teresa al frente de la Fundación Alberto Jiménez Becerril y Daniel como presidente de la Asociación Dignidad y Justicia. El empeño les llevó también a la política, como diputados del PP en el Congreso y en la Asamblea de Madrid . Desde sus escaños critican ahora con rotundidad el acercamiento del PSOE a Bildu.

2. La Junta de Andalucía ya teme el reparto asimétrico de los fondos de recuperación de la UE . Instituciones y empresas ya están terminando de perfilar estos días los proyectos que optarán a la financiación de los fondos europeos para la recuperación económica (Next Generation EU), que deben ser evaluados y seleccionados por el Gobierno andaluz. «Habrá más de ochenta propuestas y sumarán conjuntamente una cifra de inversión muy relevante», superior a los 23.000 millones a los que optaba inicialmente Andalucía, según apunta Juan Marín, vicepresidente de la Junta, que está al frente del órgano gestor que analiza todas estas iniciativas .

3. Navidad diferente en Andalucía: mismas normas para todas las provincias, sin cotillones ni aglomeraciones. Los datos diarios de evolución de la pandemia del Covid-19 son positivos. En cada jornada van descendiendo el número de contagios, el de hospitalizados y el de ingresados en las UCI. Incluso el número de fallecidos va siendo menor cada día. Una tendencia que las autoridades sanitarias constatan pero que también temen , «no hay que bajar la guardia» «no es el momento de relajarnos porque podemos volver a la casilla de salida», decía este domingo el presidente de la Junta. Moreno reconocía que el Gobierno andaluz no tiene todavía elaborado ningún plan de cara a la Navidad: cuántos comensales habrá por mesa, el horario del toque de queda de las noches del 24 y el 31 o el de apertura de los bares, así como la movilidad entre los municipios y las provincias.

4. El Ayuntamiento de Sevilla no sabe qué hacer con las luces de Navidad. Sevilla lleva un mes con las luces de Navidad instaladas pero no sabe qué hacer con ellas. La segunda ola arrasó con cualquier perspectiva de vivir unas fiestas próximas a la normalidad y las restricciones de movilidad y horarios llegaron justo cuando se estaban terminando de colocar las luminarias. El pasado mes de septiembre, mientras los brotes repuntaban levemente, el gobierno municipal licitó el contrato para la iluminación de hasta 284 calles, ampliando incluso los adornos, con un presupuesto de casi un millón de euros. Ahora, todo está en suspenso.

5. La crisis del coronavirus provoca recortes y fuga de alumnos en los colegios más caros de Sevilla . La crisis económica derivada del coronavirus sigue teniendo sus efectos en todos los sectores y ha hecho mella también en la enseñanza privada en Sevilla. El colegio internacional San Francisco de Paula, uno de los centros más exclusivos de la ciudad y probablemente el más caro de Sevilla ya que cuesta cerca de 10.000 euros el curso en Bachillerato, ha entrado en crisis. Se ve obligado a realizar un plan de ajuste que pasa por una «reestructuración financiera que afecta a la plantilla» y, planteará en los próximos días al profesorado una reducción de salarios. Es una situación provocada por la fuga de alumnos ya que este curso ha perdido un quince por ciento del alumnado , más de 140 estudiantes, según reconocen desde el centro.

6. Más baratas y desde casa: la revolución de las pruebas que detectan el Covid. Las imágenes de colas de personas esperando a las puertas de hospitales, centros de salud o espacios habilitados para realizarse pruebas de detección de Covid-19 están destinadas a quedar obsoletas en el futuro más inmediato. Si España –o Europa– sigue el camino que ya ha iniciado Estados Unidos, en los próximos meses cualquier persona podrá hacerse una prueba desde su casa y saber, en pocos minutos, si está contagiada o no de coronavirus. Recientemente, la FDA, la Agencia del Medicamento de Estados Unidos, ha autorizado la comercialización del primer test de autodiagnóstico en casa . En menos de 30 minutos y mediante una muestra nasal, los mayores de 14 años y que presenten una receta médica podrán adquirirlo para saber desde sus hogares si tienen o no Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación