Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 30 de agosto de 2021

Zafarrancho en Sevilla: las obras que se encontrarán los sevillanos tras las vacaciones y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, lunes 30 de agosto de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas de la pasada semana, pincha en este enlace .

1. Las principales obras que se encontrarán los sevillanos a partir de septiembre tras el final de las vacaciones. A dos días de que el calendario señale el 1 de septiembre y, con ello, el fin de las vacaciones para muchos sevillanos que regresan, fundamentalmente, desde las costas onubenses y gaditanas a la ciudad, hay que tener en cuenta que el zafarrancho de obras —que cada verano ejecuta el Ayuntamiento de Sevilla durante los meses estivales— se va a centrar este año en una serie de calles y avenidas donde el tráfico se verá afectado. Serán, con casi toda probabilidad, las últimas obras veraniegas del alcalde, Juan Espadas, antes de que deje la vara de mandos para dedicarse a s u nuevo cometido como secretario regional del PSOE .

2. Bienvenido a Sevilla: la lamentable primera impresión. La limpieza de las calles es una de las asignaturas pendientes más criticadas por los sevillanos en relación a la labor del gobierno de Espadas. Las redes sociales y los viandantes se hacen eco a diario de este aspecto, uno de los principales que deberían cuidarse más ante lo que parece el inminente regreso del turismo tras meses de pandemia. El interés que despierta el destino andaluz ha sido suficiente para levantar la cifra de pernoctaciones en el sector, como muestra la coyuntura hotelera que hace unos días hizo pública el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los alojamientos de la ciudad hospedaron a 144.005 personas el pasado mes de julio que contrataron 263.393 noches, lo que supone un 60% de la actividad de antes de la pandemia .

3. EE.UU. y otros países se «comprometen» a presionar a los talibanes para que sigan dejando salir a afganos. Quedan apenas dos días para que el último avión militar de EE.UU. salga de Kabul y es un hecho que decenas de miles de afganos que colaboraron con EE.UU., otros que están en riesgo y sus familias se quedarán en el país, con la amenaza de los talibanes en el poder. Ayer, los gobiernos de un centenar de países, liderados por EE.UU. y con la presencia de España, firmaron un comunicado conjunto en el que aseguran estar «comprometidos a asegurar» que esos afganos, además de los nacionales de sus países que puedan seguir en Afganistán, «puedan viajar con libertad a destinos» fuera del país. La realidad es que ese compromiso está en manos de los talibanes, que controlan la práctica totalidad de Afganistán desde hace dos semanas y que desde un principio han asegurado que darán «vía libre» a quienes quieran salir del país.

4. Sánchez desboca el gasto en la Presidencia del Gobierno. En 2017, el último año completo de Mariano Rajoy (PP) en La Moncloa, la Presidencia del Gobierno costó 32,4 millones de euros. En 2019 y 2020, con Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo, la misma oficina cuesta una media de 40 millones al año. Y este 2020 se ha reservado un presupuesto de 47,5 millones de euros, de los que ya se había gastado 19,7 millones hasta el 30 de junio. Y eso que, desde marzo de 2020, la pandemia del Covid ha limitado la actividad pública y la factura que conlleva. Según las cifras oficiales de la Intervención General del Estado recabadas por ABC, Pedro Sánchez ha disparado los gastos de la presidencia del Gobierno un 23%. En números redondos, la jefatura del Gobierno cuesta anualmente siete millones de euros más que con Mariano Rajoy.

5. Segundo curso Covid en Andalucía, esta vez marcado por las vacunas. El próximo curso en Andalucía no se libra de las mascarillas, de la distancia de seguridad ni de los grupos burbuja. Las medidas que tan buenos resultados dieron el pasado año en las aulas de la comunidad se mantienen casi íntegras también desde septiembre pese a que hay un elemento diferenciador: las vacunas. La situación a semanas de que empiece el curso nada tiene que ver con lo que se vivió el pasado mes de agosto. El año pasado por estas fechas la segunda ola empezaba a subir y los contagios aumentaban —de forma muy tímida aún, pero subían— cada día. Ahora la quinta ola se retira a marchas forzadas y no hay en el horizonte por ahora ningún elemento que haga sospechar de un repunte.

6. Veinticinco años del jurado popular en Sevilla: 380 casos resueltos, un 5% de absoluciones. El artículo 125 de la Constitución Española de 1978 establece que «los ciudadanos podrán participar en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la ley determine». Así reza en el primer párrafo de la exposición de motivos de la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado. Un año después, en 1996, comenzaban a entrar casos en la Audiencia de Sevilla para ser juzgados por nueve ciudadanos comunes. Desde entonces hasta hoy han pasado un cuarto de siglo, en el que se han resuelto 380 casos, de los que únicamente un cinco han terminado en absoluciones. Desde el año 1996 hasta agosto de 2021 los jurados han resueltos 380 asuntos , una media de quince al año. El último ha sido un caso de amenazas condicionadas, cuyo tribunal ha estado presidido por la magistrada Mercedes Alaya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación