Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 3 de febrero

Aumentan las reclamaciones de pago por un mal uso del servicio de bomberos en Sevilla y otras cinco informaciones

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 3 de febrero que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado viernes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].

1. Aumentan las reclamaciones de pago por un mal uso del servicio de bomberos en Sevilla. Los servicios de emergencias, ¿deben pagarlos el usuario cuando hace un mal uso de ellos? Este debate está superado en aquellos municipios o comunidades autónomas que sufren en determinadas temporadas del año picos muy elevados de activación de estos recursos porque se encuentran en áreas con gran afluencia turística.

Juan Flores

Sirve de ejemplo la zona de Picos de Europa, donde el Principado de Asturias decidió hace unos años comenzar a pasar la factura por el rescate de montañeros después de ver cómo crecían los auxilios, buena parte de ellos provocados por la falta de preparación o la inexperiencia de las víctimas a la hora de adentrarse en la montaña.

Este debate también se puede trasladar al ámbito urbano y esa posibilidad existe en la ciudad de Sevilla. Las ordenanzas municipales contemplan una tasa por la prestación del servicio de bomberos. Aunque el cobro de esta tasa es excepcional; lo cierto es que en el último año ha crecido, según los datos ofrecidos por el Ayuntamiento. En 2018 se abrieron 148 expedientes de reclamación a los usuarios de este servicio por entender que no se había hecho un adecuado uso. En el último ejercicio, ese dato se ha incrementado en 50 expedientes más (198).

2. Los bomberos de Sevilla extinguen un incendio en un despacho profesional en la Ronda de Capuchinos. Bomberos de Sevilla han extinguido este domingo un incendio en un despacho profesional ubicado en la Ronda de Capuchinos en Sevilla, que se ha saldado sin daños personales.

Emergencias Sevilla

Los servicios de emergencias de Sevilla fueron alertados sobre las 21:30 horas de este domingo de un fuego en el citado despacho en el que no ha resultado afectada ninguna persona.

En el suceso intervinieron efectivos de Bomberos, Policía Local de Sevilla y Emergencias Sanitarias, según informa Emergencias Sevilla. Debido a la acumulación de humo se tuvieron que ventilar dos viviendas. Por el momento, se desconocen las circunstancias en las que se ha producido el siniestro.

3. Pedro Sánchez dispara el número de altos cargos con un 40 por ciento más que Rajoy. La austeridad que Mariano Rajoy quiso imprimir a su Gobierno, desde que llegó a La Moncloa a finales de 2011 en plena crisis económica, ha pasado a mejor vida. El expresidente del Gobierno del PP optó por reducir el número de ministerios, de altos cargos y de asesores para hacer un ajuste en toda la administración, de acuerdo con el momento económico, que obligaba a apretarse bien el cinturón en todos los niveles.

Jaime García

Pero la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa ha cambiado por completo esa filosofía, y el jefe del Ejecutivo no solo ha disparado el número de miembros que abarrotan la mesa del Consejo de Ministros, sino que los altos cargos en su conjunto se han disparado un 40 por ciento .

Desde la campaña electoral de 2011, con España en una situación muy delicada, al borde de la quiebra y con el fantasma del rescate al acecho, Rajoy prometió que metería la tijera en la administración porque sobraban «muchos organismos». Lo primero que hizo fue recortar el número de ministerios, y pasar de los 15, incluidas dos vicepresidencias, del último Gobierno de Zapatero a los 13, con una vicepresidencia.

4. La rebaja sigue sin llegar a la plusvalía, el «impuesto de sucesiones» municipal. La pérdida de un familiar no solo puedo suponer un mazazo emocional, sino también un quebradero de cabeza, sobre todo para quienes heredan bienes inmuebles o los ahorros de los fallecidos. En Andalucía, miles de familias han de preparar los bolsillos para pagar cuantiosas sumas de dinero con las que hacer frente al Impuesto de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

ABC

La conocida como plusvalía por herencia se ha convertido en la gallina de los huevos de oro de los ayuntamientos andaluces , que continúan cobrando el impuesto a pesar de las promesas de reducirlo tan recurrentes siempre en las campañas electorales.

Si a nivel autonómico la Junta de Andalucía puso remedio al polémico Impuesto de Sucesiones y Donaciones, es en el plano local donde heredar sigue siendo un tormento para el que paga y una oportunidad muy jugosa para el que cobra. Y es que la recaudación de este impuesto -y otros tantos- evita a los consistorios tener que hacer malabares para cuadrar las cuentas municipales.

5. La Hispalense abre el debate sobre el adelanto de los exámenes de septiembre a julio. El adelanto de los exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre a julio que se hace en un gran número de universidades españolas y que también se aplica en la Pablo de Olavide es un debate ya abierto en el seno de la Universidad de Sevilla.

ABC

Hace unos meses el rector, Miguel Ángel Castro, anunciaba que una comisión de docencia del claustro estaba estudiando ese adelanto en función de los elementos académicos. Esta misma semana Castro explicaba a ABC que ya se ha elaborado un documento sobre el tema aunque aún no hay conclusiones y que «el debate está abierto» ya que será un tema que se tratará próximamente. Castro admitió que, en los últimos días, ha preguntado a algunos miembros del Consejo de Alumnos para conocer su opinión sobre el tema y lo que opinan las distintas facultades.

Entretanto, los alumnos también han debatido un asunto que no deja indiferente a nadie y que tiene grandes defensores pero tambièn muchos detractores. Los hay partidarios de unificar el tema con la inmensa mayoría de instituciones homólogas ya que además tendría ventajas para la ordenación académica y para que los cursos estuvieran resueltos antes del verano.

6. Sevilla, un destino de turismo a la carta. Una carrera popular, un festival, una convención y hasta una exposición de arte pueden llenar los hoteles de Sevilla un fin de semana cualquiera. La ciudad ha dejado de ser sólo conocida por sus fiestas mayores o su patrimonio histórico, como justifican las cifras de visitas y pernoctaciones.

Juan Floree

Octubre compite con mayo por ser el mes del turismo y con esa previsión se programa la actividad a lo largo del año, convirtiendo la capital andaluza en un destino a la carta.

Turismo LGTBI, deportivo, religioso, fines de semana para solteros, comercialización de paquetes futbolísticos con entrada y noche de hotel incluido, escapadas para amantes de la ornitología y, desde hace apenas unos años, turismo rural de haciendas y cortijos. «Cuanta mayor especialización más amplio es el público al que se puede llegar», señala Antonio Jiménez, gerente del Consorcio de Turismo. Con esa convicción se lleva a cabo desde el mandato anterior una gestión conjunta de la programación cultural y la actividad turística y se elabora la estrategia de captar eventos relevantes de sectores tan dispares como el colectivo gay o el ámbito tecnológico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación