ACTUALIDAD

Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 3 de agosto

Todos los trámites municipales de Sevilla serán por internet en 2021, tres de cada diez contratos duran menos de una semana o la Cartuja no se toca, entre las informaciones más destacadas del día

Las seis noticias que debes conocer hoy ABC

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 3 de agosto. Si te perdiste las informaciones más relevantes del pasado viernes, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. Todos los trámites municipales de Sevilla serán por internet en 2021. La experiencia del confinamiento ha sido una prueba fundamental para comprobar las principales necesidades de los ciudadanos a la hora de realizar los trámites municipales. Esta obligación de trasladar de for ma brusca toda la gestión presencial a la vía telemática a causa de la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización en el que ya trabajaba el Ayuntamiento de Sevilla y que culminará a mitad del mandato. Las mejoras que se están incorporando permitirán realizar a través de internet la mayor parte de los trámites, reduciendo los desplazamientos y ganando tiempo.

Ya se pueden hacer gestiones de la Agencia Tributaria o pedir los permisos y licencias de la Gerencia de Urbanismo, que se agilizarán con esta modernización. La inversión total ronda los 15 millones de euros, que se empezarán a gastar a lo largo de este año con numerosas licitaciones .

El principal hito ha sido la instalación de la nueva red corporativa Hipalnet , que es la columna vertebral de toda esta transformación digital. La red contará con 140 kilómetros de fibra óptica, a la que estarán conectados más de un centenar de edificios municipales con de 15.000 puntos y 5.700 extensiones de voz fija. Todo el servicio estará coordinado, por primera vez, por la delegación de Modernización de forma que haya una única dirección y estrategia que una al Ayuntamiento, los organismos autónomos y las empresas municipales.

2. Tres de cada diez contratos duran menos de una semana. España recibirá 140.000 millones del fondo de recuperación europeo, de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas. Pero el acuerdo también tiene letra pequeña que es tan importante o más que los grandes números. Y el mercado de trabajo, junto a las pensiones, vuelven a estar en el punto de mira . La reforma laboral no se toca y, además, el Ejecutivo deberá ir más allá, acabar, entre otros desequilibrios, con la elevada temporalidad y rotación en el empleo, que Bruselas rechaza que se justifique únicamente con la estacionalidad.

Los datos del Servicio Público de Empleo evidencian una situación precaria en las contrataciones que se realizan. Así, de los 1.256.510 contratos firmados en marzo , el 30% duraron una semana e incluso menos, pese a que este tipo de contrataciones lleva aparejada una penalización en las cotizaciones a la Seguridad Social que llega al 40%. La media de todas las contrataciones realizadas se quedó en 51 días en el mes en el que se declaró la pandemia en España.

«La utilización generalizada de contratos temporales puede explicarse por factores institucionales y prácticas ya establecidas. El peso de las actividades estacionales en el empleo solo explica alrededor del 10% de la diferencia respecto a la media de la UE en la utilización de contratos temporales», señala el Ejecutivo comunitario. Sostiene que el gasto en políticas activas sigue siendo bajo y tiene «eficacia limitada» y recuerda que el 40% de ellas se dedica a los incentivos de contratación, cuya eficacia también cuestiona.

3. Las empresas de obra pública de Andalucía temen un desplome de la inversión en 2021. El sector andaluz de la construcción encara la nueva crisis en la que estaba siendo su mejor etapa de la última década. Todavía era necesario un crecimiento de la inversión para volver a niveles similares a los de antes del «crack» inmobiliario, pero la tendencia era positiva.

Como señala el informe de la patronal Ceacop, «en los tres últimos años el ritmo de adjudicaciones ha ido creciendo progresivamente hasta alcanzar en 2019 la cifra de 2.013 millones de euros, un dato que refuerza una línea positiva que ya se empezaba a notar desde 2017, cuando la inversión experimentó un significativo aumento al situarse en 1.130 millones».

En los años más negros para esta actividad, el presupuesto para infraestructuras apenas se situó en 717 millones (así ocurrió en 2016), mientras que en los años del boom llegó a superar los 4.570 millones (como en 2009). La expectativa para las compañías de la construcción era una mejora progresiva en los próximos ejercicios, aunque la situación puede cambiar radicalmente por el severo impacto en los presupuestos públicos que tendrá la pandemia.

4. La Cartuja intocable. Las huellas de la Exposición universal de 1992 permanecerán vivas en más de una treintena de edificios, elementos urbanos y espacios abiertos que el Ayuntamiento ha inventariado y que tendrán una protección especial.

Este trabajo de la Gerencia de Urbanismo avanza en la preservación de un patrimonio que hoy está en uso , reconvertido en centros universitarios, oficinas, espacios museísticos y de convenciones e integrado en un entorno que sigue en permanente cambio.

La ocupación del parque tecnológico ha crecido en los últimos años con la construcción de nuevos edificios que, en algunos casos se han levantado sobre el solar de viejos pabellones. Eso es lo que se quiere evitar, preservando buena parte de lo que queda.

Este recorrido por los lugares de la Expo comienza en el Monasterio de Santa María de las Cuevas, sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Está declarado Bien de Interés Cultural y ya cuenta con un proyecto de ampliación con la incorporación del pabellón del Siglo XV.

5. Una década negra en los anales de Dos Hermanas. Las calles San José, Cerro Blanco y Padre Fernando Trejo están ya grabadas en el ideario colectivo de los vecinos de Dos Hermanas, pero lamentablemente no es por un motivo del que estar orgullosos.

Nada más lejos de la realidad, han pasado a la historia por ser los lugares donde se perpretraron tres crímenes múltiples en un corto periodo de siete años, haciendo de esta década una de las más negras en los anales del municipio nazareno.

Con una población que roza los 135.000 habitantes, superando incluso a algunas capitales de provincia del territorio nacional, Dos Hermanas tiene una importante tasa de criminalidad. En el primer trimestre de este año, registró cerca de 1.500 hechos delictivos, siete puntos más que en 2019. La cifra del primer trimestre del año en curso supone casi el siete por ciento del total de la provincia.

6. Aparecen huellas fosilizadas de elefante en el Espacio Natural de Doñana. El descubrimiento de una superficie plagada de huellas a los pies del acantilado del Asperillo abre un nuevo escenario de conocimiento sobre la evolución de la fauna en el Golfo de Cádiz.

Huellas de aves acuáticas, lobos, ciervos y jabalíes quedaron grabadas, hace más de 100.000 años, en una porción de terreno situada a los pies del acantilado del Asperillo, catalogado como monumento nacional por sus altos valores geológicos y ecológicos.

Hasta aquí, el viaje en el tiempo que supone la Matalascañas Trampled Surface (superficie pisoteada de Matalascañas, como la han denominado los investigadores, y por sus siglas, MTS), trasladaría a un escenario faunístico muy parecido al que Doñana alberga en la actualidad, a excepción de un detalle que lo cambia todo: la MTS contiene, además, huellas de elefante, concreta y posiblemente del extinto Palaeoloxodon antiquus, conocido también como elefante de colmillo recto, que habitó el planeta Tierra en el Pleistoceno.

A excepción de en el sur de Portugal, no había constancia de la presencia de este magnífico mamífero, que podía alcanzar los cuatro metros de altura, en zonas próximas al Golfo de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación