Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 28 de marzo
Lo que esconde la obra del tranvía de Sevilla, el cambio de actitud ante el Covid y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 28 de marzo.
1. La ampliación del tranvía, una coartada de Emasesa para hacer obras clave contra inundaciones. La ampliación del tranvía hasta Nervión no es realmente la obra más importante que está haciendo el Ayuntamiento en las avenidas Ramón y Cajal y Luis de Morales. El Metrocentro está sirviendo como coartada para cambiar todo el sistema de abastecimiento de aguas en la zona, ya que las tuberías están al límite y Emasesa tiene la obligación desde hace varios años de renovarlas para evitar inundaciones. La envergadura de las obras, por tanto, es mayor de lo anunciado y los plazos podrían alargarse. Como ocurrió en grandes iniciativas previas como la peatonalización de la avenida de la Constitución, antes de llevar a cabo la obra en superficie, el Ayuntamiento de Sevilla va a reformar todo el subsuelo con canalizaciones de última generación y un nuevo gran colector, un trabajo que va a desarrollar la empresa metropolitana de aguas y abastecimiento, Emasesa.
2. Andalucía supera por primera vez el medio millón de empleados públicos. Andalucía ha superado, por primera vez en su historia, el medio millón de empleados públicos. La comunidad tiene, en concreto, 507.607 personas que cobran su nomina del Estado, del gobierno regional o de un ayuntamiento. El grupo más numeroso tiene como jefe a la Junta de Andalucía: son 304.829. La administración andaluza también marca un hito en sus recursos humanos porque nunca antes había superado la barrera de los 300.000 trabajadores. Poner en contexto el tamaño de la administración andaluza es complicado. Hay que ir directamente a la lista de las mayores empresas de España para encontrar cifras parecidas. En el número uno está ACS, con 191.000 trabajadores . Le sigue Inditex, con 174.000. ¿Y la Junta? 304.829.
3. La desmemoria se suma a la lucha contra el Covid. La nueva arma contra el Covid es la indiferencia. Desde hoy el abordaje de la pandemia muta para adaptar su gestión clínica e informativa a una nueva realidad, bajo la tesis de un progresivo menor impacto en el futuro, que nadie se atreve a confirmar, y la certeza de que es necesario recuperar los hábitos que la enfermedad frenó en seco en 2020 en el mundo, a fin de rebajar los efectos colaterales sociales, económicos y psicológicos que ha provocado. Andalucía se adapta desde este lunes a los acuerdos del Consejo Interterritorial de Salud para tratar al Covid-19 como una endemia.
4. El temor a la reforma de pensiones de Escrivá eleva un 14% las jubilaciones anticipadas. La primera parte de la reforma de las pensiones que entró en vigor el pasado 1 de enero ya está mostrando los efectos de su despliegue. En el primer mes de aplicación, el resultado no se ajusta del todo al objetivo marcado con la introducción de las nuevas medidas. Una de las principales, la reforma de las jubilaciones anticipadas , parece haber tenido un efecto contrario tras impulsar en el pasado mes de enero el número de abandonos prematuros del mercado de trabajo, previos a la edad legal de jubilación. Los expertos apuntan que el fenómeno responde principalmente a la incertidumbre generada por la ley auspiciada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que prevé cambios sustanciales en las pensiones pudiendo mermar la cuantía de las mismas, y la por la propia inestabilidad de la coyuntura social y económica, que fomenta el anticipo de la decisión sobre la jubilación.
5. Castigo a Netflix y triunfo de 'CODA' en unos Oscar sin riesgos pero con puñetazo . Los Oscar hacen aguas. En audiencias, en ritmo, en gracia. Ni las estrellas brillan en su gran gala, o lo hacen por los motivos equivocados. La renovación de los académicos, más internacionales, jóvenes, diversos, pretendía reanimar unos premios que cada vez son menos influyentes en una industria en constante cambio. Pero, en su intento de salvar lo que parecía la crónica de un desastre anunciado, la Academia de Hollywood no solo no cambió sino que miró se conformó y dio el triunfo a la opción más plácida y menos arriesgada. Solo así se explica que una película como 'CODA', bien intencionada, simpática pero lejos de la calidad de las otras nominadas , haya superado a rivales de la talla de 'West Side Story', 'Drive my car', 'Licorice Pizza' o 'Belfast'.
6. La inteligencia ucraniana afirma que «Putin quiere dividir el país y crear una Corea del Norte y del Sur». El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió ayer que «los insultos personales a Vladímir Putin estrechan la ventana de oportunidad para el desarrollo de las relaciones entre Moscú y Washington», en alusión a las palabras que el presidente norteamericano, Joe Biden, pronunció el sábado en Polonia caracterizando a su homólogo ruso como «carnicero» y afirmando que no debería seguir en el poder. Peskov señaló que «no es a Biden a quien corresponde decidir quién debe dirigir Rusia, sino a sus habitantes». «Un líder estatal debe saber contenerse», añadió. El portavoz presidencial ruso incidió también en que es «extraño» escuchar del presidente estadounidense tales manifestaciones «cuando en una ocasión, hablando en la televisión de su país, pidió bombardear Yugoslavia, exigió matar gente».