Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 27 de enero
Decenas de túneles bajo el agua como el de Sevilla contradicen al Gobierno socialista y otras cinco informaciones
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 27 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/27/s/sevilla-tunel-holland-kOcF--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias del lunes 27 de enero que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado viernes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].
1. Decenas de túneles bajo el agua como el de Sevilla contradicen al Gobierno socialista. Una de las obras esenciales de las que está pendiente Sevilla, el paso sur de la ronda SE-40, viene centrando la primera plana de la actualidad en las últimas semanas no ya por el parón que sufre sino por la posición que mantiene el actual Gobierno central con respecto al proyecto original, con cuatro túneles para superar el río Guadalquivir y conectar Dos Hermanas con Coria.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 27 de enero](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/27/s/sevilla-tunel-oresund-kmlD--220x220@abc.jpg)
El Ejecutivo nacional, en manos del PSOE, ha ido lanzando mensajes primero ambiguos sobre los túneles y luego directamente contrarios a dicho plan , haciendo ver la idoneidad de que, en vez de esos pasos subterráneos aprobados hace nada menos que diecinueve años se construya un puente para superar el cauce.
Para sustentar esta nueva visión, el Ministerio de Fomento ha evitado referirse a que se trate de una opción más barata, algo que tras tantos años con el proyecto original aprobado y la tuneladora esperando en la zona de obras desde 2012 resultaría hiriente y vergonzoso, de manera que ha preferido exponer siempre «cuestiones técnicas» que nunca se han terminado de explicar del todo sobre la dificultad que conllevan los trabajos o el problema que puede generar el tipo de suelo bajo el lecho del río.
2. El helicóptero trabajó en la búsqueda del desaparecido en Mallorca antes y después de llevar a Pedro Sánchez. La Delegación del Gobierno en Baleares comenzó ayer el día con un «desmentido categórico» a la información de ABC sobre el uso que hizo Pedro Sánchez del helicóptero de la Guardia Civil para, seguido, reconocer la evidencia: el «Cuco» estaba trabajando en la búsqueda de David Cabrera, desaparecido el pasado lunes cuando hacía barranquismo en un torrente del norte de la isla. Dejó de estar a disposición del operativo de búsqueda y rescate para ponerse al servicio de las «necesidades» de transporte de Pedro Sánchez : un vuelo de ida y vuelta entre Palma y Capdepera que el helicóptero hizo en unos 20 minutos por trayecto y que en coche apenas habrían sido 50.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 27 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/27/s/sanchez-avion-costa-kmlD--220x220@abc.jpg)
Ramon Morey, delegado del Gobierno en funciones, compareció ayer ante los medios para tratar de defender la actuación del presidente del Gobierno, pero su intento cayó en saco roto. Dijo que el uso del helicóptero por parte de Pedro Sánchez -que lo tuvo a su disposición más de tres horas- no supuso «ningún cambio» en el dispositivo de búsqueda del barranquista desaparecido: «En ningún momento se interfirió en las labores de búsqueda de David Cabrera por el uso del helicóptero por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando el jueves estuvo en Mallorca», aseveró.
Casualmente, el helicóptero tuvo trabajo antes y después de llevar a Pedro Sánchez a su visita a la zona afectada por el paso de la borrasca Gloria, pero la mañana y primeras de la tarde del jueves no tenía «nada planificado». Ramón Morey reconoció que la aeronave voló sobre el barranco del torrente de Na Mora el miércoles 22, «como servicio puntual» para ver si «podía ver algo en la zona del barranco».
3. El gerente del SAS: «Las mareas sanitarias están politizadas, ahora no existen recortes». Miguel Ángel Guzmán (Málaga, 1963) aterrizó hace tres meses al frente del SAS, la macro agencia de la Junta de Andalucía que gestiona los principales hospitales públicos y centros de salud donde trabajan 94.241 profesionales.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 27 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/27/s/gerente-SAS-guzman-kmlD--220x220@abc.jpg)
Su mayor desafío pasa por apaciguar los caldeados ánimos de los sanitarios y dar la vuelta a los recortes que sufrieron durante la crisis. Guzmán, que era director gerente de la Agencia Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir y cuenta con una dilatada experiencia en el sector privado, sustituyó en noviembre a Miguel Moreno Verdugo, relevado en plena ola de protestas de las batas blancas.
Puedes leer la entrevista al completo en el siguiente enlace .
4. La Cuesta del Caracol estará cortada al tráfico desde este lunes durante los tres próximos meses. Los conductores que circulen desde hoy por la A-49 tendrán que tener en cuenta la afección que pueda suponer para el tráfico rodado el corte total de la A-474, conocida popularmente como la Cuesta del Caracol, que está situada al inicio de la autovía a Huelva en el término municipal de Camas.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 27 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/27/s/cuesta-caracol-camas-kmlD--220x220@abc.jpg)
Este corte del tramo —que discurre paralelo a la A-49 y que sirve como acceso directo para que los vecinos de la barriada camera de Coca de la Piñera alcancen Castilleja de la Cuesta— es fruto de las obras que realiza Agroman para remodelar del nudo de la Pañoleta , que a diario hace de embudo a los conductores que llegan desde la A-49 hasta Sevilla capital provocando importantes retenciones.
La Cuesta del Caracol ya fue cortada en el mes de octubre por la tala de árboles por parte de la empresa adjudicataria del proyecto impulsado por el Ministerio de Fomento para la reordenación del nudo de carreteras de la Pañoleta y los accesos a Camas y cuenta con un presupuesto cercano a los diez millones de euros. Desde entonces, se ha ido avanzando en el proyecto hasta llegar al corte total de la Cuesta del Caracol desde hoy y hasta los tres próximos meses.
5. El hallazgo de restos del «Rua Mar» confirma el naufragio del pesquero. Tras varios días de temporal, el domingo amanecía soleado en el Estrecho de Gibraltar, lo que infundía ánimos entre los familiares de los seis marineros de Algeciras (Cádiz) desaparecidos en la madrugada del miércoles cuando faenaban junto a Marruecos. Sin embargo, a primera hora de la tarde se confirmaron los peores temores tras ser hallados restos de enseres del barco, lo que confirma la hipótesis del naufragio.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 27 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/27/s/rua-mar-grua-kmlD--220x220@abc.jpg)
La búsqueda por tierra –patrullas marroquíes están peinando las costas del país vecino- mar y aire se reanudaba a primera hora del domingo . Al dispositivo se incorporaban, además de los medios aéreos y marítimos de Guardia Civil y Salvamento Marítimo, el buque de la Armada española «Tofiño», dotado de un sonar para peinar la zona en la que se le perdió la pista al pesquero, así como ocho embarcaciones pesqueras de las flotas de Algeciras y Barbate, algo que llenaba de esperanza a los familiares.
Poco después de mediodía se confirmaban los peores temores. Un pesquero de Barbate que se había sumado al dispositivo de búsqueda encontraba cerca de la zona de El Retíndos balsas salvavidas cerradas y dos bidones de aceite pertenecientes al «Rua Mar».
6. Kobe Bryant muere a los 41 años tras un accidente de su helicóptero. En la noche del 15 de abril de 2003, Kobe Bryant hizo el palomero en un pase desde la línea de fondo de su compañero Robert Horry, se plantó delante de Vincent Yarbrough, de los Nuggets, lo toreó con un bote por detrás de la espalda, pisó la bombilla del parqué de su vida, el del Staples Center de Los Ángeles, y voló hacia la canasta.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 27 de enero](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/27/s/kobe-bryant-basket-kmlD--220x220@abc.jpg)
En un giro de casi 360 grados en el aire, machacó el aro de forma insólita. «El mate del helicóptero», lo bautizó alguna crónica, en una acción que no falta en las recopilaciones de mates, entradas a canasta y tiros en el último segundo que ayer compartían, en duelo, los aficionados al baloncesto de todo el mundo.
Bryant voló muchas veces. En rectificados imposibles con los que evitaba los brazos de los pívots rivales. Pero también en su helicóptero, que él mismo pilotaba para escapar del tráfico irremediable de Los Ángeles, camino del entrenamiento o de los partidos. Así fue ayer su último vuelo: un grupo de excursionistas en bici vio ayer caer un helicóptero en Calabasas, entre los cañones que circundan el Oeste de Los Ángeles. La máquina perdió el control y se precipitó contra una zona pedregosa.