Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 27 de diciembre de 2021

La entrevista al padre de Marta del Castillo explicando por qué compró la casa de Miguel Carcaño y que Sevilla es la única ciudad europea de su tamaño sin red de metro, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, lunes 27 de diciembre de 2021.

1. El padre de Marta del Castillo: «No puedo asegurar que un día no me salte las reglas del juego»

La primera imagen de la serie de Netflix '¿ Dónde está Marta?' resume con precisión el dolor de la familia Del Castillo, que sigue enjaulada en un duelo infinito porque no ha podido cicatrizar aún una de las brechas más hondas del asesinato de Marta : el paradero de sus restos.

Sin cuerpo no hay delito, pero tampoco descanso para las víctimas. La serie comienza con una imagen de una lápida con el nombre de Marta del Castillo y una frase del psiquiatra francés Jacques Lacan, discípulo de Freud e histórico psicoanalista: «El primer símbolo en que reconocemos la humanidad es la sepultura».

La muerte no termina si no hay un lugar al que llevar flores. Y la familia de la joven sevillana no sólo ignora dónde está su cadáver, también desconoce la verdad sobre el asesinato y desaparición de Marta. La incertidumbre es la peor agonía.

2. Sevilla es la única ciudad europea de su tamaño sin red de metro

Sevilla, con 691.395 habitantes, es la ciudad número 26 en población de Europa y, como cuarta urbe más grande su país, es la única junto a Turín que no tiene red de metro.

Toulouse en Francia, Liverpool en Reino Unido o Colonia en Alemania tienen una infrestructura de suburbano mucho más potente que la de la capital hispalense. Lo mismo ocurre con otras ciudades de tamaño similar como Frankfurt e incluso más pequeñas como Atenas, Copenhague, Leeds, Oslo, Stuttgart o Róterdam. En España, las tres ciudades con mayor número de habitantes -Madrid, Barcelona y Valencia- superan con enorme diferencia a Sevilla, que incluso tiene menos líneas que Bilbao, Mallorca y que Málaga, que son inferiores en demografía.

3. La Junta de Andalucía gasta 78 millones en intereses por las obras que dejó a deber el PSOE

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio lleva gastados 78,2 millones en intereses por obras en infraestructuras y viviendas públicas que no se pagaron o indemnizaron a tiempo durante los gobiernos del PSOE.

Tres años después, la Junta de Andalucía sigue dedicando una partida millonaria para afrontar la tardanza de los anteriores gestores a la hora de cumplir las sentencias en su contra por sobrecostes, retrasos en los pagos o reclamaciones judiciales de proveedores y empresas concesionarias por obras contratadas antes de las elecciones del 2 de diciembre de 2018.

La penalización económica por estas demoras alcanza ya los 78,2 millones de euros, según el último balance que ha realizado la consejería que dirige Marifrán Carazo (PP). A la Administración le ha ocurrido lo mismo que a una familia que deja de pagar su hipoteca, sólo que las consecuencias de sus dilaciones son millonarias.

4. Tres Barrios, la cruda vuelta a la rutina lejos de las cámaras

Ha llegado la Navidad a Tres Barrios y ya no calientan ni los focos de las cámaras ni el gentío que se agolpó en sus calles hace mes y medio .

La misión evangelizadora del Gran Poder durante octubre y noviembre colocó en primer plano de la actualidad una de las zonas con más necesidades de Sevilla, la que forman las barriadas de La Candelaria, Los Pajaritos y Madre de Dios, en cuyas parroquias estuvo el Señor de Sevilla para, de paso, llamar la atención de la sociedad y de las administraciones públicas sobre la situación en la que pasa pro ser la segunda demarcación urbana más pobre de España precisamente detrás de otra sevillana, el Polígono Sur.

Pero ese reclamo del nazareno de San Lorenzo sólo parece haber servido a medias pasadas las semanas y llegado el final de año con sus fríos, lluvias, carencias y problemas en un lugar donde mantener la esperanza cuesta bastante más de lo que parece. La caridad y la asistencia en torno a la Iglesia, a las parroquias y a la propia 'delegación' del Gran Poder en el barrio sí se ha reforzado bastante y ha visto incrementar las ayudas y el personal involucrado en las mismas.

5. El amor a la abogacía gana a la jubilación: letrados sevillanos en activo por encima de los 70 años .

Tienen 70 años o más. Llevan ejerciendo la abogacía medio siglo. Su amor confeso a la profesión aún le sigue ganando la batalla a la jubilación . Aurora León González, Jorge Piñero Gálvez o Ángel Martínez Rus son tres ejemplos de los 58 abogados sevillanos que siguen al pie del cañón cada mañana después de los 70 años.

«Me aburriría. Me gusta mi trabajo. Me mueve la adrenalina diaria». Son las primeras palabras que pronuncia Ángel Martínez para explicar los motivos por los que sigue activo. Este abogado de 84 años de Cazalla de la Sierra, «de pueblo», como se presenta con orgullo, se levanta cada mañana a las cinco para estudiar, uno de los motores que le mantienen en plena actualidad, y después acude a tomar café en cualquier bar de su localidad.

6. Jesús Aguirre, consejero de Salud: «Habrá cifras altas de contagios en Andalucía hasta mediados de enero» .

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , es consciente de que la explosión de contagios por la circulación de la cepa ómicron ha desbordado la atención primaria. La portavoz del PSOE, Ángeles Férriz, se quejó el pasado miércoles de que «hacerse una PCR en un centro de salud es una lotería». «Habrá sitios donde puntualmente tengamos problemas. Yo reconozco que hay un problema a nivel de atención primaria que estamos abordando. Pero ese plan derrotista absoluto de esta señora no lo comparto», responde Aguirre.

Ante la falta «puntual» de PCR, recuerda que los test [de antígenos] realizados en una farmacia, «automáticamente quedan validados y se comunican los positivos». Pero, ¿qué ocurre si tampoco hay test para comprar? El desabastecimiento de las boticas «nos perjudica», reconoce, pero espera que la escasez se resuelva en breve, cuando empiecen a dispensar autotest en envases multidosis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación