Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 27 de abril

El plan de la Junta para reabrir peluquerías, comercios, bares y playas; el último barómetro de ABC/GAD3 y la telemedicina, que se ampliará a enfermos cardiacos, oncológicos y diabéticos, entre las informaciones más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 27 de abril.

1. El plan de la Junta de Andalucía para reabrir peluquerías, comercios, bares y playas tras el confinamiento

Los niños que han vuelto a pisar la calle después de seis semanas encerrados en sus casas no fueron los únicos que tenían ayer motivos para alegrarse. También los andaluces ya adultos respiraron con cierto alivio al conocer parte del plan diseñado por la Junta de Andalucía para ir abriendo otras puertas hacia la «nueva normalidad» , 43 jornadas después de que se declarara el estado de alarma por la pandemia del coronavirus.

La propuesta de desconfinamiento que el presidente autonómico, Juanma Moreno (PP), avanzó primero por videoconferencia al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, y después a los andaluces en una comparecencia pública, incluye fechas concretas para recuperar cuanto antes el pulso económico de la región redoblando las garantías sanitarias y apelando a «ciertas dosis de responsabilidad» de los ciudadanos y negocios.

2. Siete de cada diez españoles creen que la crisis pasará factura al Gobierno de Sánchez

La sonora cacerolada del fin de semana contra la gestión del Gobierno en la crisis del coronavirus puede ser solo un aviso. Lo cierto es que la desafección hacia la coalición de Sánchez e Iglesias es mayor cada semana que pasa, con un descontento social que se está canalizando básicamente a través de los balcones y se refleja en las encuestas de opinión.

Según el último barómetro de ABC/GAD3, la mayoría de los ciudadanos creen que esta crisis pasará factura al Gobierno, por una gestión que está muy lejos de recibir su aplauso.

Solo el 16,3 por ciento de los encuestados sostienen que el Ejecutivo saldrá reforzado de esta crisis sanitaria y económica. La mayoría, el 70 por ciento, opinan exactamente lo contrario, y ahí coinciden la derecha y la izquierda.

3. La telemedicina se ampliará a enfermos cardiacos, oncológicos y diabéticos tras la pandemia

No es nada nuevo y hace muchos años que se viene practicando en Dermatología y otras especialidades con resultados satisfactorios. Sin embargo, la Covid-19 ha obligado a muchos hospitales a reinventarse para hacer frente a la pandemia acelerando su aplicación en especialidades en las que cuenta con mucho menos recorrido como Endocrinología, Cardiología y Oncología, en distintos grados.

El balance de lo ocurrido en estos casi dos meses ha sido tan positivo que los responsables de esas especialidades diseñan ya planes para extender la aplicación de la tecnología y de la telemedicina para cuando el coronavirus deje de ser la mayor preocupación de los hospitales públicos. A pesar de que enfermos diabéticos, cardiacos y oncológicos, entre otros, se beneficiarán de ella y se ahorrarán visitas al hospital y costes de desplazamientos, algunos médicos mostraron inicialmente sus reticencias.

4. Un segundo día de Reyes en abril: los niños salen a la calle tras 42 días en casa

A tenor de la ilusión con la que algunos saltaron de la cama y de la infinidad de bicicletas, patinetes y otros artiliguos móviles que este domingo se vieron por las calles de Sevilla, diríase que el primer día de paseo permitido para los más pequeños brindó estampas muy parecidas a las de una mañana de 6 de enero.

Repeinados y con una sonrisa de oreja a oreja dibujada en sus rostros, algunos con mascarillas y la mayoría sin ellas, guardando las oportunas distancias de seguridad, unos a lomos de sus bicis, otros guardando el equilibrio sobre patinetes o con un balón en las manos, sentados en carritos de bebés o en sillas infantiles, los niños sevillanos rompieron al fin su confinamiento para experimentar de nuevo, después de más de cuarenta días, la sensación de libertad, retomar el contato con el aire libre y reencontrarse con calles, plazas, parques y espacios públicos.

5. Las UCI en Andalucía bajan de 200 pacientes y no registran ingresos por coronavirus

Andalucía registró ayer el primer día con cero ingresos en la UCI por coronavirus. Este hecho sin precedentes desde que se inició la crisis sanitaria da la medida de que la desaceleración de la pandemia en la comunidad se nota ya en los hospitales.

Las UCI andaluzas también celebraron ayer que han bajado de 200 los ingresados en sus instalaciones . Este dato supone, además, que desde el pico de camas ocupadas el pasado 3 de abril -438 pacientes en cuidados intensivos-, se han liberado el 52 por ciento de las recursos. Es decir, más de la mitad de las camas que llegaron a ocuparse están ya libres.

El número de ingresados general también mostró ayer cifras esperanzadoras. En Andalucía había ayer 796 personas en hospital por coronavirus, 64 menos que el día anterior. Además, desde el punto más alto de ingresos, a primeros de abril, se han liberado más del 70 por ciento de las plazas destinadas a pacientes de Covid-19 en los hospitales andaluces.

6. Un nuevo calendario para las bodas de Sevilla que ha cancelado la pandemia

«Casarte un viernes ante el Señor en el Gran Poder es lo más grande que te puede pasar», admite sin reservas Álvaro, uno de los novios que ha tenido que reubicar su fecha de boda por la pandemia de coronavirus. La novia no lo ve con el mismo entusiasmo. Hacía un año y medio que tenían cerrado el 23 de mayo y todo esto le llega con el traje pendiente de la última prueba y las invitaciones encargadas, pero la crisis sanitaria y las restricciones de las que ya se empieza a hablar les iban a arruinar la celebración. A finales de marzo lo consultaron con el catering, con la hacienda donde celebrarán el banquete y con la basílica, que les propuso reubicar la fecha.

Pero ¿dónde se encajan decenas de bodas en este 2020 que llevaba meses ya cubierto? La solución ha sido buscar un viernes de octubre y con la condición de que para entonces el contagio esté controlado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación