Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 26 de octubre
El toque de queda y como afectará a Sevilla y Andalucía y otras cinco noticias relevantes del día

Buenos días, estas son las noticias del lunes 26 de octubre que debes conocer.
Noticias relacionadas
1. Juan Marín no contempla cerrar Andalucía para los puentes que se avecinan. El Ejecutivo andaluz de PP y Cs cree prudente no modificar por ahora el horario establecido por Pedro Sánchez, a pocas horas de la conferencia de presidentes autonómicos prevista para hoy, y en el que se abordarán cuestiones relacionadas con el estado de alarma, el toque de queda, la movilidad entre comunidades autónomas y, además, el reparto de fondos europeos para la recuperación.

Esta prudencia se tradujo en que, al contrario de otras comunidades autónomas, que enseguida hicieron uso de la potestad de modificar y adaptar el estado de alarma, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moremo, sólo puso un tuit en la red del pajarito azul. Allí manifestó que «esta comunidad ejercerá siempre sus competencias y responsabilidades, sin rehusar la toma de decisiones». «Primaremos la garantía de la salud pública intentando poner en el menor riesgo posible la actividad económica», señaló en su cuenta en Twitter.
2. Sánchez quiere un cerrojazo nocturno sin control del Congreso. El espíritu de «cogobernanza», la nueva normalidad y el proceso de desescalada tras los duros días de la primavera han fracasado. Siete meses después del primer estado de alarma, y poco más de tres meses después de haber declarado con solemnidad la victoria sobre el virus, Pedro Sánchez agarró de nuevo el atril de La Moncloa para anunciar que el Consejo de Ministros acababa de aprobar un nuevo Real Decreto de Estado de Alarma para hacer frente a la «gravedad» de la pandemia en España. Este mecanismo se invoca principalmente para dotar a las comunidades autónomas de un instrumento para limitar la movilidad nocturna , a la que se asocian muchos de los brotes de esta segunda ola. Pero también concederá a los presidentes autonómicos el marco jurídico para dictar confinamientos perimetrales de su territorio o de una parte del mismo. Además de limitar los aforos en espacios públicos y privados a seis personas.
-k1KC--220x220@abc.jpg)
La decisión del Gobierno se conocía desde el viernes, pero Pedro Sánchez se reservó hasta el final un golpe de efecto de enorme calado político y sanitario. Anunció que su intención es «extender» el estado de alarma durante seis meses, «hasta principios del mes de mayo, en concreto el 9 de mayo». El Real Decreto aprobado ayer tiene vigencia hasta el 9 de noviembre. Por 15 días, como establece la Constitución. A partir de ahí, debe ser el Congreso de los Diputados el que vote la extensión del mismo. El Gobierno quiere aprobar mañana martes una petición de prórroga por seis meses en el Consejo de Ministros ordinario para que se vote en una sesión del Congreso esta misma semana.
3. Sevilla ensaya el toque de queda el primer día sin bares de noche. La ciudad puso en práctica ayer el ensayo general de la nueva situación derivada tras el toque de queda anunciado por el Gobierno central. La capital y otros once municipios de la provincia -Estepa, Lora de Estepa, Gilena, Marinaleda, Herrera, La Roda de Andalucía, Badolatosa, Utrera, Castillo de las Guardas, Casariche, Écija y Pedrera- estrenaron las restricciones anunciadas por la Junta con la limitación del horario y el aforo en los bares y comercios, así como en el número de asistentes a las reuniones familiares.

Los parques públicos se mantuvieron abiertos hasta las 21 horas y se clausuraron los juegos infantiles, mientras que no se celebraron los tradicionales mercadillos de los domingos en la capital. Por su parte, los establecimientos de hostelería estuvieron ayer a medio gas; primero, por el aforo, reducido al 50%; y, segundo, porque pese al tiempo agradable no se notó un gentío como en los domingos anteriores. Quizá fue la sugestión por la situación epidemiológica, que empieza a ser muy preocupante en la capital, y que eso llevara a la autolimitación. O quizá fue la enorme confusión que produjo ayer la intervención cercana ya la hora del almuerzo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
4. El aeropuerto de Sevilla se queda con la mitad de destinos este invierno. El aeropuerto de San Pablo estrenó este pasado fin de semana su temporada de invierno con una previsión poco esperanzadora. La estrepitosa caída de la demanda y la obligación de guardar cuarentena que todavía no han levantado algunos países deja la actividad bajo mínimos. Las aerolíneas han presentado un plan de vuelos con menos de la mitad de los destinos que hace un año y la advertencia de que el programa todavía puede adelgazar más si la evolución de la pandemia empeora.
De aquí a final de año se podrá volar sin escalas a 32 ciudades, frente a las 65 con las que había conexión en 2019. No obstante se han puesto a la venta billetes para más destinos a partir de enero de 2021, pero con posibilidad de que también se anulen si la situación sanitaria sigue siendo delicada. También caen las frecuencias, que se reducen para evitar trayectos con los aviones vacíos. La segunda ola de la epidemia de coronavirus ha cogido por sorpresa al sector turístico de la ciudad, que esperaba una notable recuperación durante el otoño. Los rebrotes tempranos están pasando factura y los contagios se extienden por el resto de Europa, donde se vuelven a tomar medidas drásticas para reducirlos. También lo ha hecho España, que aplica el toque de queda nocturno, recorta el horario de apertura de la hostelería y el comercio, aumenta las sanciones para garantizar el cumplimiento de las normas y deja en el aire la prohibición de desplazarse entre comunidades autónomas.
5. Cambio en las oposiciones a la Junta de Andalucía: dejarán de ser una prueba solo de memoria. La Junta de Andalucía tiene unos 270.000 empleados lo que la convertiría, si fuese una empresa, en la mayor de España por número de trabajadores. Pese a su compleja estructura -consejerías, empresas públicas, fundaciones, entes instrumentales...- y su tamaño, hace 35 años que no se aborda la organización, gestión y acceso a la función pública.

Sin embargo, eso se acaba el año próximo cuando, calculan desde la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, presenten en el Parlamento andaluz la nueva Ley de la Función Pública , en la que están ahora trabajando y negociando con los sindicatos. La norma, una de las apuestas estrella del Gobierno andaluz para la legislatura, busca modernizar la administración pública de la comunidad y plantea cuestiones como premiar con incentivos económicos a los funcionarios que cumplan sus objetivos de productividad.
6. Muere Dolores Abril, la artista que enloqueció a Juanito Valderrama. Sus peleas matrimoniales cantadas con su esposo, el maestro Juan Valderrama, la convirtieron en una de las mujeres más famosas de España, pero en los últimos años había permanecido alejada de los focos hasta que este domingo su hijo Juan Antonio Valderrama ha dado la noticia. Ha muerto Dolores Caballero Abril , Dolores Abril en los carteles, una de las copleras más conocidas de este país.

Dolores Abril era de Hellín, provincia de Albacete, y comenzó a cantar muy joven por los pueblos de la Mancha. Grabó cinco discos en solitario, pero la fama le llegó a partir de su boda en 1954 con el gran cantaor Juanito Valderrama. Juntos triunfaron con sus «Peleas en broma», que les sirvieron para grabar varios vinilos que fueron superventas, y para recorrer los grandes escenarios nacionales con sus espectáculos, entre los que destacaron «Voces de España», «Mano a mano» o «Revolera», todos ellos en los sesenta.