Actualidad

Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 26 de julio

La Junta culmina la 'fusión' para acelerar su transformación digital y las señales de los monumentos de Sevilla tendrán una imagen uniforme, entre las noticias destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 26 de julio que debes conocer.

1. La Junta de Andalucía culmina la 'fusión' para acelerar su transformación digital. La administración de la Junta de Andalucía —un aparato burocrático del que dependen más de 300.000 empleados públicos, casi el 70% asociados a la sanidad o la educación— ha vivido su particular revolución tecnológica . Hasta hace apenas un año todas las competencias que afectaban a la política digital y a la administración electrónica estaban dispersas entre consejerías y organismos muy diversos.

La pandemia puso a prueba las costuras del sistema, tanto por la adopción acelerada del teletrabajo de los funcionarios como por la búsqueda de nuevas vías para encauzar las relaciones del ciudadano con la administración en un contexto de confinamientos y limitación de movimientos. A ello se le ha unido que el Plan de Recuperación Europeo ha marcado dos líneas estratégicas muy claras: la transición energética y la digitalización de la sociedad. La unión de todos los esfuerzos y la búsqueda de ahorros para reinvertir en tecnología son algunas de las claves de la nueva agencia.

2. El cambio de Gobierno no surte efecto: Sánchez pierde 19 escaños. El PSOE no logra detener su sangría a pesar de la radical remodelación de Gobierno realizada por Pedro Sánchez. Según el último barómetro de GAD3 para ABC , su pérdida de escaños se agudiza en julio y hoy retrocederían 19 diputados, hasta quedarse en 101, si se celebraran elecciones generales. En el sondeo que este centro elaboró en mayo, en plena resaca del 4-M, perdían 17 diputados, dos menos.

El trabajo de campo de esta encuesta se inició el 16 de julio, seis días después de que Sánchez comunicara su cambio de gobierno, y se extendió hasta el pasado jueves 22. No hay duda, por tanto, de que la renovación ministerial ha dejado al Ejecutivo sin algunos de sus rostros fuertes y mejor valorados sin generar, a cambio, el impulso que el jefe del Ejecutivo buscaba para revertir el cambio de tendencia provocado por el 4-M. Con solo 101 escaños, el PSOE no tendría ninguna posibilidad de reeditar la llamada «alianza Frankenstein» con los independentistas y Unidas Podemos. Y ello pese a que a esta formación le sientan bien la debilidad de su socios y sus propios cambios internos.

3. Las señales de los monumentos de Sevilla tendrán una imagen uniforme. Cualquier turista que pasee por Sevilla observará cómo la ciudad carece de una imagen propia para señalar sus monumentos . A lo largo de los años, al óvalo carmesí que marca el nombre y la fecha de edificación de las iglesias y otros inmuebles históricos, se le han unido rótulos sin ningún tipo de criterio ni tipografías unificadas o logos creados ex profeso para cada bien cultural sin tener en cuenta una identidad visual común.

Un ejemplo son los letreros que anuncian dos espacios del Ayuntamiento como son los Baños de la Reina Mora y el Castillo de San Jorge. Inmensas letras colocadas en la fachada principal y que no guardan ningún tipo de relación entre sí más allá del color o las letras en mayúsculas. Por ello, en el Plan Director del Patrimonio Municipal que le ha elaborado la Universidad de Sevilla al Consistorio se incluye un capítulo específico como es la «Identidad visual, material divulgativo y señalética», que pretende acabar con el eclecticismo impropio de una ciudad como la capital hispalense y determinar cuál va a ser a partir de ahora el diseño gráfico, el logo y el tipo de señalización que tendrán los monumentos.

4. La Policía de Sevilla desalojó a más de 3.500 jóvenes de los bares desde que acabó el curso. La Policía Local de Sevilla no ha parado de actuar contra la botellona y contra los locales de copas que infringen las normas contra el coronavirus. Cada fin de semana se producen actuaciones, desalojos, denuncias, cierres de locales. El balance da un resultado que ha ido in crescendo cada mes. Y que se ha acentuado con la llegada del buen tiempo, del verano y, sobre todo, del fin de los estudios que es cuando los jóvenes salen más.

Así desde que comenzó el año la Policía Local ha realizado 31 desalojos de establecimientos en los que había 4.749 personas. Según los datos facilitados por el Ayuntamiento, la mayoría de esos desalojos se han producido en los meses de junio y julio. De hecho, en esos dos meses se han producido 13 desalojos con el resultado de 3.555 jóvenes que fueron enviados a casa. Dentro de esa estadística no se contabilizan las intervenciones realizadas este último fin de semana en el que fueron desalojadas más de 1.000 personas. Los incumplimientos se dispararon cuando acabó el curso. Sobre todo a partir del fin de semana posterior a la Selectividad.

5. Saltan las alarmas entre los sanchistas andaluces. El PSOE ya es un partido unido. Eso decía Pedro Sánchez el pasado sábado en el mismo salón del mismo hotel en el que Susana Díaz se proclamaba Secretaria General de los socialistas andaluces, sin contestación interna y totalmente enfrentada a su líder orgánico, en el mes de julio de 2018. En ese congreso regional, se ajustaron cuentas con los sanchistas que sólo lograban poder interno vía Madrid. En Andalucía no tocaban bola.

Así ha sido hasta ahora. El nuevo jefe de los socialistas andaluces, Juan Espadas lanza un mensaje de conciliación , de unidad, de superar las heridas. Muchos dan por sentado que, siguiendo la cultura del partido, se diferenciará entre los que han ganado y los que han perdido las primarias, aunque no haya venganzas ni ajustes de cuentas. En la nueva dirección que ha creado Espadas para encaminar al partido a los congresos de otoño, la coordinación queda en manos de un hombre de Ferraz como Felipe Sicilia y de colaboradores estrechos del alcalde sevillano.

6. Conmoción en Huelva por la muerte del piloto de 14 años. La muerte a los 14 años de la joven promesa del motociclismo onubense Hugo Millán ha conmocionado a Huelva, su ciudad natal que, orgullosa, estaba volcada en la promoción de este joven talento.

Hugo Millán ha perdido la vida este domingo como consecuencia de una accidente mientras disputaba la European Talent Cup en el circuito de MotorLand Aragón. El joven fue atropellado por uno de los corredores al no poder esquivarle cuando intentaba salir del asfalto tras sufrir una caída en la curva 5. Fue trasladado en helicóptero al hospital de Zaragoza donde falleció al no poder superar las graves heridas que le causó el accidente. «Súper Hugo», como se el conocía en el mundo del motociclismo, fue alumno del Colegio Santa Teresa de Jesús, de la Fundación Escuela Teresiana, en Huelva. Con un talento especial para el motociclismo fue en 2020 el piloto más joven en competir en la prueba internacional FIM CEV de Repsol. El pasado 7 de julio quedó sexto en la edición de este año de esa misma prueba disputada en el Algarve portugués.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación