Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 26 de abril

Los efectos de la Selectividad adelantada en Andalucía, el parásito que se extiende por Gibraltar y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias de este lunes 26 de abril que debes conocer. Si quieres ver las noticias de la semana pasada, pincha en este enlace .

1. El adelanto de la Selectividad deja menos de un mes para recuperar . Los estudiantes que acaban este año el Bachillerato estrenarán la Selectividad adelantada. Esto es, la convocatoria extraordinaria de septiembre que, por primera vez en Sevilla y en toda Andalucía, se realizará a mitad de julio en lugar de en septiembre como se hacía tradicionalmente. Las fechas previstas para la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad, la Pevau, de este año, son el 15, 16 y 17 de junio en primera convocatoria y el 13, 14 y 15 de julio en segunda. Eso supone que, además de tener que volver a hacer la prueba con mascarillas y cumpliendo todos los protocolos sanitarios (como ya se hizo en 2020), la principal novedad es que apenas habrá un mes de separación entre ambos exámenes.

2. Gibraltar: un parásito en expansión. En la playa de La Línea de la Concepción hay una planta, la 'Orobanche densiflora', que carece de clorofila y vive de unir sus raíces a otras plantas próximas para obtener de ellas el agua y los nutrientes. Es una especie parásita. Crece y a su alrededor se hace un vacío, crece a costa del entorno. «El 'orobanche densiflora', o como la llaman aquí, el jopo, eso es lo que hace Gibraltar con La Línea». Así resume Antonio Muñoz, de Verdemar-Ecologistas en Acción, la relación parasitaria de la colonia con el Campo de Gibraltar. Porque Gibraltar es una colonia. En un mundo poscolonial, saturado de teorías y retóricas poscoloniales, persiste una en Europa. Y la realidad colonial está presente a uno y otro lado de la verja en la forma que más subleva en nuestro tiempo: la desigualdad.

3. La Unión Europea enchufa 70 millones para animar la compra de coches eléctricos en Andalucía. El mercado de coches eléctricos en Andalucía avanza con lentitud, aunque en los últimos años la demanda se está acelerando paulatinamente. En 2011 este tipo de vehículos apenas era el 0,05% de las ventas, mientras que en 2020 este porcentaje ya se ha elevado hasta casi el 5%. Un crecimiento significativo aunque todavía insuficiente. Uno de los primeros sectores a los que se destinarán las ayudas para la recuperación económica de la UE es precisamente el impulso a la compra de vehículos movidos por energías renovables, con una subvención para los compradores que ronda entre 2.500 y 7.000 euros. El pasado 13 de abril el Ministerio para la Transición Ecológica aprobó las bases reguladoras del denominado plan «Moves III», que también financia la instalación de puntos de recarga.

4. El Ayuntamiento abandona Sevilla: todos los partidos están rotos en la Plaza Nueva . Todavía quedan dos años para las elecciones municipales y el Ayuntamiento ya está agotado. Ningún partido político ha conseguido que su proyecto cuaje y a pesar de aún estamos a la mitad del mandato, todos están ya pendientes de las urnas, de los candidatos y, en definitiva, de la fontanería política. Sevilla queda en un segundo plano. La ciudad languidece con sus problemas de siempre, acentuados ahora por la dejadez de quienes tienen que gobernarla y de quienes están obligados a fiscalizar esa labor. Ni hay gobierno, ni hay oposición. Espadas ya sólo piensa en su salto a la política andaluza, Beltrán Pérez está amortizado a la espera de que el partido ejecute su relevo , Álvaro Pimentel representa a un partido en caída libre, Daniel González Rojas es el portavoz de una izquierda radical en guerra y Cristina Peláez no ha conseguido ubicar a Vox todavía en ninguna posición clara en el Ayuntamiento.

5. Segundo juicio del caso de Invercaria: la diseñadora Juana Martín se enfrenta a ocho años de cárcel. Este martes da comienzo en la Audiencia de Sevilla la vista oral de la segunda pieza separada de la macrocausa de Invercaria que va a ser juzgada. En esta ocasión, un tribunal de la Sección Primera sentará en el banquillo, entre otros, a Tomás Pérez-Sauquillo, expresidente de la sociedad de inversión de capital riesgo de la Junta de Andalucía, y a la diseñadora cordobesa Juana Martín, quien recibió cuantiosas ayudas con fondos públicos entre 2006 y 2011. El juicio se desarrollará durante, al menos, diez jornadas. Inicialmente estaba señalado su inicio para este lunes, pero el tribunal lo ha cambiado a este martes 27 de abril.

6. 'Nomadland', la mirada china sobre el fin del sueño americano conquista Hollywood en los Oscar más anodinos. Los Oscar comenzaron con Regina King entrando al escenario de Union Station a ritmo de trompeta como si fuera una escena de 'Ocean's Eleven', y acabaron con el escenario vacío después de que el último Oscar de la noche, el de mejor actor –algo inédito–, premiara a un Anthony Hopkins que ni se presentó. Fue el cierre más abrupto y extraño de cualquier gala que se recuerda, a excepción del incidente 'La la land'. Hasta entonces, los Oscar fueron una letanía de discursos que llenaron de solemnidad lo que debía ser una fiesta. Pero a esas alturas daba igual: la Academia de Hollywood había logrado celebrar la primera gala presencial pospandemia en un evento lleno de glamour , estrellas y mucho cine.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación