Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 25 de noviembre

Utrera y Osuna como los municipios sevillanos que más préstamos a coste cero piden y la entrevista a Elías Bendodo, titular de Presidencia y portavoz del Gobierno de PP y Cs, entre las informaciones más relevantes de hoy

Las seis noticias más relevantes del lunes ABC

S.I

Buenos días, estas son las noticias del lunes 25 de noviembre que debes conocer [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles del pasado viernes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ]

1. Utrera y Osuna son los municipios de la provincia de Sevilla que más préstamos a coste cero piden. Durante la última toma de posesión del presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, el pasado 15 de julio, el portavoz del PP, Luis Paniagua, comentó que en el mandato anterior se habían quedado en los cajones unos 30 millones de euros en préstamos que ofrece la institución supramunicipal a coste cero a los pueblos. «Y eso es bueno para todos, porque nos indica que los ayuntamientos afortunadamente están más saneados», fue la respuesta del presidente.

Se refería así al «saneamiento de las cuentas públicas que muchos ayuntamientos han logrado tras años de crisis». A pesar de ello, los municipios de la provincia han solicitado unos 200 millones de euros, en concreto 195,68, entre los años 2015-2018, según los datos a los que ha tenido acceso ABC.

Estos préstamos a coste cero forman parte de los Fondos Extraordinarios de Anticipos Reintegrables (FEAR) que puso en marcha la Diputación en el año 2007 y con los que pretende «ayudar» a aquellas entidades locales más necesitadas.

2. «Más difícil que recuperar el dinero de los ERE era que se produjera el cambio en Andalucía» . Muchos años después de que se produjeran las primeras denuncias, una verdad judicial en forma de sentencia ha dado la razón a quienes venían clamando contra el clientelismo ejercido por el PSOE en la Junta de Andalucía.

En la primera entrevista como consejero que concede a un medio escrito desde su nombramiento, Elías Bendodo , titular de Presidencia y portavoz del Gobierno de PP y Ciudadanos, se felicita del «aval» que ha supuesto el fallo de la Audiencia de Sevilla.

Confirma, en su opinión, que los andaluces eran «perfectamente conscientes del caciquismo gobernante» y por eso hablaron el 2 de diciembre de 2018, fecha del histórico vuelco electoral.

3. Los ERE de la Junta de Andalucía financiaron a un partido de extrema derecha. El «fondo de reptiles» que la Junta de Andalucía creó para pagar los ERE irregulares no solo se empleó en ayudas laborales discrecionales. Dinero de la partida presupuestaria 31L, la que financiaba el fraude de la Consejería de Empleo, sirvió para financiar a Alternativa Española (AES) , un partido de extrema derecha creado en 2003 por Rafael López-Diéguez, yerno del histórico líder ultraderechista Blas Piñar.

Así se recoge en los hechos probados de la sentencia del caso ERE que el pasado martes condenó a dos expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y otros 17 exaltos cargos de la administración andaluza. De esta forma, el PSOE no solo utilizaba el dinero de los parados andaluces para obtener un beneficio electoral propio, sino también para intentar erosionar al PP restándole votos por el flanco derecho, según se apunta en la investigación policial realizada en su momento.

4. Nadal da a España la sexta Copa Davis. No ha existido jamás un líder tan fiable como el mallorquín, jamás es jamás, y completó la obra con el triunfo decisivo de la selección, mucho más aliviada ante Canadá que en los cruces ante Argentina y Gran Bretaña, enfervorecido el grupo en un abrazo que supone muchísimo. Ganó España, ganó su sexta Ensaladera, y lo celebró como en las cinco anteriores, que es la mejor noticia para los chicos de Kosmos, abrazados a un lema muy de anuncio: «Nueva era, misma alma».

El alma de este torneo es el alma de Rafael Nadal , que se ha vaciado en esta semana de excesos con cinco partidos de individuales y tres de dobles. Sobra decir, claro, que en todos ha terminado igual, cerrando el puño y saltando al cielo, emocionando a una grada que suplica para que el tiempo no pase. Aunque se asume un adiós más o menos temprano, pura lógica por el paso de los días, cuesta pensar en el mañana después de Nadal, capaz de levantar el ánimo de cualquiera simplemente jugando al tenis. Es un antidepresivo magnífico, un remedio para todos los males, el español más universal por sus valores y por su manera de entender la vida y el compromiso. Da gusto verle.

5. El Gobierno incumple la ley para ocultar el coste de los viajes de Pedro Sánchez. Siempre que el Consejo de Transparencia, organismo garante de que los ciudadanos reciban la información que por ley les debe facilitar la Administración, exige al Ejecutivo que aclare el precio de los desplazamientos del líder del Ejecutivo, desde el gabinete de Presidencia ponen la misma excusa: no pueden entregar esos datos porque se trata de una información «clasificada». Sin embargo, el Gobierno nunca cumple el procedimiento, perfectamente establecido por ley, que permite transformar unos datos en poder de los organismos públicos en secreto oficial.

Según la ley, pueden ser considerados materia clasificada «los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado». Sin embargo, la calificación de «secreto oficial» no se otorga de manera automática. De acuerdo con la ley de Secretos Oficiales, sólo el Consejo de Ministros o la Junta de Jefes de Estado Mayor pueden clasificar una información. Eso sí, deben justificar y razonar su decisión en cada caso «mediante un acto formal y con los requisitos y materializaciones que reglamentariamente se determinen».

6. Cortes en la N-IV hasta el jueves por las obras del desdoble entre Dos Hermanas y Los Palacios. En relación con la obra de Duplicación de la carretera N-IV, entre los puntos kilométricos 558,500 al 566,500, correspondiente al tramo Dos Hermanas-Los Palacios y Villafranca , la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previstas diversas actuaciones durante los días 25, 26, 27 y 28 de noviembre, con corte total de dicha vía y transfer -que el tráfico en los dos sentidos pasa a una sola calzada- de varios tramos en el enlace de la A-4, en el punto kilométrico 558, y la AP-4 entre los puntos kilométricos 15 y 16.

La Subdelegación del Gobierno de Sevilla concreta en una nota de prensa que este lunes, 25 de noviembre, se ejecutarán trabajos con corte total en la A-4 en sentido creciente, en el punto 558, dirección Cádiz, desviando mediante transfer el tráfico por la calzada decreciente, dirección Madrid.

El mismo día, la circulación desde la A-4 creciente, dirección Cádiz, hacia la N-IV no se verá afectada. La AP-4 en sentido creciente, dirección Cádiz, sufrirá en su primer tramo una reducción de carril para permitir la incorporación de los vehículos procedentes del sentido contrario de circulación. Estos trabajos se inician a las 8,00 horas del día lunes y finalizarán a las 8,00 horas del día martes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación