Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 25 de mayo

Moreno eleva el tono contra Sánchez por el trato hacia Cataluña y País Vasco, la entrada de parte de Andalucía en la fase 2 y otras informaciones destacadas

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 25 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado viernes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Moreno eleva el tono contra Sánchez por el trato con Cataluña y el País Vasco.

Undécima reunión de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos en un clima de tensión que se está haciendo insostenible.

Hasta el presidente andaluz, que había mantenido una actitud cortés y de lealtad institucional, cambió este domingo el tono con duras críticas e incluso con una advertencia seria : la renta mínima de inserción que el Gobierno central ha anunciado a bombo y platillo y que es uno de sus pilares «sociales» invade las competencias de las comunidades autónomas ya que ostentan en exclusiva la gestión en asistencia social. Terreno pantanoso. Juanma Moreno ha sido uno de los pocos barones del PP que ha defendido la extensión del estado de alarma, como Feijóo, para garantizar el control de la pandemia pero ahora la situación ha cambiado.

2. Solo uno de cada cuatro españoles aprueba la gestión de Sánchez en la crisis del coronavirus.

El malestar de los ciudadanos por la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en la crisis del coronavirus sigue creciendo según avanza el estado de alarma, que ya ha cumplido diez semanas en vigor. En el barómetro semanal de ABC/GAD3 se observa cómo el Ejecutivo va abriendo una grieta cada vez mayor con el sentir mayoritario de la calle, y va perdiendo apoyos según avanza esta situación excepcional y se agrava la crisis económica y social.

La actuación de Sánchez solo le ha servido para ir perdiendo respaldo a lo largo de estas últimas semanas. En este momento, solo uno de cada cuatro españoles (el 26,3 por ciento) aprueba la gestión del Gobierno para

afrontar la crisis sanitaria. Cuando se decretó el estado de alarma, el 14 de marzo, el Ejecutivo contaba con un respaldo del 35,1 por ciento, casi diez puntos más que ahora.

3. Andalucía, respeto a las normas hasta en las playas.

Este fin de semana la costa andaluza ha dado ejemplo en el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, teniendo en cuenta que en todas estaba prohibido el baño a pesar de las altas temperaturas.

Las playas de la Costa del Sol seguirán cerradas al baño hasta que la provincia no pase a la fase 2. En este litoral, el fin de semana había personas con tablas de surf o paddle surf saliendo desde la arena, quien paseaba, corría o pescaba desde la orilla. Socorristas y policías miraban con agrado a los niños que juguetean en la arena, incluso cuando para huir del calor se adentran en el agua entre risas. Eran la alegría de una línea de costa que intenta recuperar el pulso con muchas persianas echadas. En los paseos marítimos muchos chiringuitos siguen cerrados . Sin bañistas, los propietarios no se atreven a abrir sus puertas. Se mantiene la distancia social por norma general, salvo en algunos puntos donde las terrazas han ocupado la zona de paso y los viandantes tienen que pasar cerca de las mesas. No es esta la tónica habitual.

4. El renacimiento inmobiliario de la esquina olvidada de la Expo del 29 de Sevilla

No figura en la nómina de hoteles célebres de la Expo del 29, aunque un viejo folleto de la época deja constancia de su existencia. El Hispano-Americano se vendía como un «establecimiento de precios moderados ideal para familias», que lucía publicidad de Ceregumil en la fachada y un letrero luminoso de Papel de Fumar Bambú en su cornisa.

Sus ventanas, orientadas a lo que hoy es la avenida de la Raza, contemplaban en sus días de estreno una de las estampas más insólitas del momento: un parque de atracciones dominado por una gran montaña rusa con la que rivalizaba en altura. Aunque hubo algún intento de mantener aquel recinto de forma permanente, con la noria y su Palacio Chino (un cabaret con una torre de 33 metros), aquellos prodigios se esfumaron, el Hispano-Americano se reconvirtió en viviendas y los cinco bloques que conformaban esta manzana de la calle Lorenzo de Sepúlveda fueron desapareciendo paulatinamente de la vista de la ciudad. En su fachada trasera se adosó el antiguo Parque Móvil Ministerial y frente a él —en el solar que después ocupó el Estadio Victoria del Club Deportivo Puerto— se levantó el seminario diocesano.

5. La Junta de Andalucía oferta 70.000 plazas para aprender idiomas en Andalucía «casi gratis».

Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía (EOI) ofertan para el próximo curso hasta 67.780 plazas para aprender alguna de las once lenguas extranjeras que tienen en cartera. Esta suerte de «academias» públicas que dependen de la Consejería de Educación y Deportes han puesto además a disposición de los andaluces este año 1.925 plazas para cursos de «actualización , perfeccionamiento y especialización en idiomas».

Esta modalidad es la principal novedad de las EOI andaluzas de cara al próximo curso. Están dirigidos «a distintos colectivos profesionales», explican en Educación, «entre los que se encuentra el profesorado» u otro tipo de profesionales que necesitan mejorar su nivel de idiomas. Es, además, «casi gratis», señala el director de la EOI de Málaga, Juan Vicente Vega. «Los alumnos pagan una tasa de 70 euros para todo el curso escolar, de septiembre a junio», añade.

6. Las normas de la fase 2 de la desescalada en Andalucía: ¿qué se puede hacer y cuándo?

Este lunes 25 de mayo seis de las ocho provincias de Andalucía, Sevilla, Almería, Huelva, Cádiz, Córdoba y Jaén, estrenan la fase fase 2 de la desescalada (Málaga y Granada aún permanecen en fase 1) pero aún existen muchas dudas sobre qué cambios implica este cambio de fase.

Las actividades permitidas en la fase 2 de la desescalada de las medidas de confinamiento por el coronavirus se han incrementado tras la publicación de una orden este sábado en el BOE que modifica las condiciones previas aprobadas inicialmente el 16 de mayo.

La fase 2 refuerza la movilidad a los ciudadanos y reduce las restricciones en la reapertura de numerosas instalaciones y servicios, aunque mantiene algunas restricciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación