Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 24 de mayo

El Museo Arqueológico cumple sus 75 años cerrado por obras, vacunación con AstraZeneca y otras informaciones destacadas

S. I.

Buenos días, estas son las noticias de este lunes 24 de mayo que debes conocer. Si quieres ver las noticias del viernes, pincha en este enlace .

1. El Museo Arqueológico de Sevilla cumple su 75 aniversario cerrado por obras .

Ha tenido problemas de humedades, instalaciones desfasadas, una falta sangrante de mantenimiento de la fachada que obligó a colocar una red para evitar desprendimientos... El Museo Arqueológico de Sevilla no ha envejecido bien en sus 75 años de historia. Este 25 de mayo de 2021, se cumplen las bodas de platino desde su inauguración como centro expositivo del gran patrimonio que dejaron las distintas civilizaciones que pasaron por la ciudad. Ahora, este inmueble que se construyó en 1916 para ser el Pabellón de Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de 1929 y que acogió la colección arqueológica municipal en 1946, por fin está en proceso de rehabilitación. Tras concluir la mudanza de las piezas de forma provisional al almacén de San José de la Rinconada, han comenzado las obras que tienen un plazo máximo de cinco años.

Se espera que el Museo Arqueológico abra sus puertas en 2025. Sin embargo, a pesar de que se trata de un anhelo muy reclamado al Estado como propietario y a la Junta de Andalucía como gestora de su contenido, existe una gran preocupación entre los conservacionistas por el impacto que pueden causar estos trabajos en un edificio declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

2. El 16% de las carreteras de Andalucía están muy deterioradas por la falta de inversiones .

La red autonómica de carreteras de Andalucía alcanzaba a finales de 2017 (año de comparación con las restantes autonomías) los 11.647 km de longitud, lo cual supone la mayor longitud de carreteras dependiente de una comunidad autónoma. Nos sigue Castilla y León con 11.608 y ya en tercera posición, Castilla-La Mancha (8.952 km) y muy alejada, Cataluña (6.372 km). Según un estudio de la propia Junta de Andalucía, de esos once mil kilómetros, 1.800 se encontraban con el firme muy deteriorado . Eso supone en torno al 16 por ciento del total. La mayoría sería en las carreteras convencionales, sólo 60 km en las autovías y las carreteras de doble calzada. El documento de la Junta contabiliza como muy deteriorados las vías donde el firme presenta «grietas de gran importancia, pérdida de material o hundimientos»; y otros 2.365 kilómetros (22% del total) como «algo deteriorados», al presentar «firmes con fisuras generalizadas y de mayor entidad y baches localizados».

Además, la elevada altitud a la que se encuentra un alto porcentaje de la red andaluza, conlleva necesidades de medidas de vialidad invernal, por el tema de las nieves y el hielo. Las carreteras con cota superior a los mil metros de altitud suman 882 kilómetros, que se concentran principalmente en la provincia de Granada, incluyendo tramos de las autovías A-92 y A-92N).

3. Andalucía comienza a citar a los profesionales esenciales menores de 60 para la segunda dosis de AstraZeneca .

Andalucía comenzará esta semana a administrar la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca a las personas menores de 60 años de los grupos de profesionales esenciales que ya recibieron una primera dosis de esta vacuna. La vacunación de estos 259.071 profesionales comenzará con aquellos que llevan más de doce semanas esperando .

En el caso de que estas personas tengan una cita para segunda dosis (porque se le diera en el momento de inyectarse la primera vacuna), se mantendrá vigente dicha cita y podrán acudir, por tanto, a la hora y fecha que ya tienen asignada. Mientras que aquellos profesionales a los que ya se les haya pasado la fecha de la cita que tenían, recibirán un SMS o llamada telefónica para concretar una nueva cita.

De esta forma, Andalucía avanza en la Estrategia de Vacunación para las personas incluidas en el grupo 6 (profesionales esenciales), así como algunos profesionales sanitarios y sociosanitarios de los grupos 3B y 3C, con la administración de una segunda dosis de AstraZeneca tal y como se venía reclamando desde hace un mes por parte de la Junta de Andalucía y dando respuesta a la preferencia mayoritaria de la población afectada por completar la inmunización con una segunda dosis de AstraZeneca. Se recuerda que tendrán la opción también de vacunarse con Pfizer.

4. El PP capta un millón de votos de Ciudadanos y PSOE.

Si se celebraran elecciones generales ahora, el escenario político nacional se parecería muy poco al actual. El centro-derecha tendría mayoría absoluta en el Parlamento, el PSOE y Unidas Podemos habrían reducido de forma considerable su espacio y Ciudadanos se tendría que conformar con un par de sillones en el Grupo Mixto, según el último barómetro de GAD3, que ABC publicó ayer. En ese vuelco radical del tablero, las transferencias de votos de unos partidos a otros han sido determinantes , y en concreto el millón de electores que votaron al PSOE y Ciudadanos en las elecciones generales de noviembre de 2019 y que ahora optarían por el Partido Popular.

Ante unas nuevas elecciones, el Partido Popular mantendría una alta fidelidad de voto, el 81 por ciento. En las últimas generales, el PP consiguió 5 millones de votos, el 20,8 por ciento del total. Según el barómetro de GAD3, el partido de Casado sería ahora el más votado, con una estimación de voto del 30,5 por ciento y 138 escaños. ¿De dónde proceden sus nuevos apoyos? De entrada, medio millón de votos de Ciudadanos se dirigen ahora al PP. Lo mismo ocurre con unos 450.000 votantes socialistas. Además, los populares consiguen movilizar una parte del electorado que no había encontrado ninguna formación política que se ajustara a sus intereses y captan a más de 200.00 abstencionistas de centro. En total, serían casi 1,2 millones de votos que gana el PP.

La única fuga que sufre el Partido Popular desde las elecciones generales de noviembre de 2019 es la que se dirige a Vox. Los populares ceden unos 200.000 votos al partido que lidera Santiago Abascal en el último año y medio, pero el saldo sigue siendo positivo en Génova, porque a cambio consiguen captar unos 300.000 votos de Vox, según los datos de GAD3.

5. Santiago Abascal anuncia que Vox no apoyará los presupuestos del Gobierno andaluz para 2022.

Con quince minutos de retraso y acusando a las «mafias socialistas» de intentar boicotear el acto por un problema burocrático de permisos, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha advertido este domingo que a partir de ahora el Gobierno andaluz no contará con su formación para aprobar los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2022.

«Si quieren apoyo, que de ahora en adelante cuenten con el PSOE para sacar sus presupuestos», ha afirmado el líder de la formación verde en un mitin celebrado ante unos 800 asistentes en el acto y con el escenario del Palacio de San Telmo como telón de fondo. Abascal explicó que no era una cuestión de 13 'menas' traídos a Andalucía, «que con uno solo que hubiera sido 'secuestrado' por el Estado, era motivo suficiente para dejar de apoyar a esta derecha un poco atontada [refiriéndose al PP] que ha comprado el discurso del buenismo progre de la inmigración».

6. Predator B: un guardián invisible del Ejército del Aire para el Estrecho y Canarias.

A escasos cinco kilómetros de Badajoz se encuentra una de las instalaciones con mayor secretismo del Ejército del Aire en estos momentos: el recién creado 233 Escuadrón del Ala 23, en la base de Talavera la Real, que desde febrero cuenta con los cuatro drones MQ-9 Predator B y tres cabinas de vuelo para pilotarlos remotamente desde el suroeste peninsular.

A las habituales medidas de seguridad que rodean un recinto militar -cita previa, control de identificación, entrega de una acreditación y acompañamiento de un militar- se añade otra en el h angar de los Predator B : solo se puede acceder con un pase especial y una contraseña adicional.

«La seguridad es mayor para evitar cualquier escape de información o filtración valiosa para el espionaje industrial», se nos advierte. Al fin y al cabo se trata de uno de los ‘drones’ más exitosos de la industria militar estadounidense, que ha sido ampliamente contrastado en guerras como Afganistán, Somalia, Yemen o el más cercano Sahel, donde es empleado por Francia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación