Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 24 de enero

El único condenado que ha purgado su condena en el caso de los ERE, se cumplen 13 años de la desaparición de Marta del Castillo y otras noticias destacadas del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 24 de enero. Si quieres releer las informaciones que centraron la actualidad de la pasada semana, pincha en este enlace .

1. El 'chófer de la cocaína' de los ERE, el único condenado del caso que ha cumplido su pena de prisión. Al Capone sólo dio con sus huesos en la cárcel por evadir impuestos. Como le sucedió al gánster más conocido de todos los tiempos, el único acusado del caso ERE que ha sido encarcelado para cumplir una condena lo ha hecho por fraude fiscal. Y no ha sido ninguno de los diez ex altos cargos socialistas de la Junta de Andalucía penados con la prisión por crear un sistema ilegal con el fin último de repartir, sin control, 680 millones de euros entre empresas y personas afines, según la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla. Los acusados han presentado recursos de casación ante el Tribunal Supremo . La Audiencia rechazó encarcelarlos hasta que la resolución sea firme.

2. La madre de Marta del Castillo: «Todos los días son 24 de enero y me pregunto qué pasó con mi hija» . Hoy se cumplen trece años del asesinato de la joven Marta del Castillo en un piso del número 78 de la calle León XIII. Han transcurrido 4.748 días, pero en la vida de Eva Casanueva «todos los días son 24 de enero, todos los días son iguales». Y todas las mañanas se repite la misma pregunta: «¿qué pasó con mi hija?». La madre de Marta del Castillo atiende a ABC mientras se despide de unas de sus nietas, que se va a pasear a la calle con su abuelo. Ésta, junto a su otra nieta y sus dos hijas, conforman el verdadero motor que impulsa a Eva Casanueva en esta nueva vida. «Siempre digo que tengo dos vidas. Una murió el 24 de enero (de 2009)». En la otra disfruta de sus dos hijas y dos nietas, aunque siempre con la llama viva del dolor por no haber podido enterrado a Marta , «mientras esta herida no se cierre es una constante tener el corazón sobrecogido, sin descanso, ni paz».

3. Sánchez fracasa en la gestión y las empresas reciben menos del 7% de los fondos europeos. La gestión de los fondos europeos es el claro ejemplo de que la Administración más que facilitar, lo lía todo. En España hay dinero autorizado, comprometido, reconocido, pagado... pero nadie en el Gobierno de Pedro Sánchez sabe cuánto ha llegado ya a las empresas y la economía real. O al menos no lo comunican. No existe una cifra oficial de fondos efectivamente ejecutados, de gasto final, y ello empuja a analistas y empresarios a realizar sus propios cálculos con la información disponible, que es bastante raquítica.La conclusión que ha obtenido ABC por varias fuentes distintas es que al tejido productivo apenas han llegado entre 1.300 -cálculo realizado por el Instituto de Estudios Económicos- y 1.500 millones de euros -estimación procedente de fuentes empresariales-. Sea como fuere, la foto no sale favorable para el Ejecutivo. En los Presupuestos Generales del Estado de 2021 se incluyó una previsión de gastar unos 24.200 millones de los fondos ; las cantidades averiguadas por este periódico señalan que solo ha llegado a la economía entre el 5,4% y el 6% de esa cantidad.

4. Más de 50.000 hogares sevillanos, en situación de pobreza energética. Llegan los días de más frío del año, esos en los que la mayoría busca el calor del hogar para protegerse de las inclemencias meteorológicas. El pasado día 19 de enero, uno de los días más gélidos, se registró la punta de demanda de consumo energético con 1.648 megavatios, según fuentes de Endesa que especifica que ese récord se batió a las 21.17 horas. Un consumo de calefacción que en estas semanas de enero está siendo muy alto. Sin embargo con el recibo de la luz cada vez más caro y la mayoría de los sueldos congelados o recortados por la crisis sanitaria, cada vez son más las familias que pasan apuros para poder hacer frente al gasto de calentar el hogar. De hecho, en Sevilla hay 50.000 hogares en situación de pobreza energética o que lo estarían si no fuera porque reciben ayudas para pagar los recibos de la luz. Según Endesa, en la provincia hay más de 50.000 hogares con el bono social impulsado por el Gobierno central para paliar la pobreza energética.

5. El laboratorio de Wuhan creó ocho virus, dos muy infecciosos para el ser humano. Dos años después del estallido de la pandemia, marcado por el cierre de Wuhan aquel fatídico 23 de enero de 2020 que nos cambió la vida, sigue el misterio sobre el coronavirus. No solo sobre su origen, sino también sobre el supuesto animal intermedio en el que se sospecha que mutó un coronavirus de murciélago para infectar al ser humano. En las pandemias similares anteriores, dicho reservorio fue hallado con relativa rapidez, sobre todo en la del SARS (síndrome respiratorio agudo grave). Originado en noviembre de 2002 en China y también encubierto al principio por las autoridades, solo pasaron siete meses hasta que, en mayo de 2003, se apuntó a que el posible animal intermedio eran las civetas que se vendían para consumo humano en los mercados de Cantón (Guangdong). Pero los murciélagos de los que procedía dicho coronavirus no se encontraron hasta diciembre de 2017 en una cueva de Yunnan, al suroeste de China.

6. Estados Unidos evacúa a los familiares de los diplomáticos en Ucrania por la amenaza rusa. Ante la inminencia de una invasión rusa, Washington ordenó en la noche del domingo a los familiares del personal diplomático estadounidense en Ucrania que abandonen el país de forma inmediata. Queda en el país solo el personal diplomático, pero fuentes del departamento de Estado dijeron el mismo domingo que es probable que en las próximas horas evacuen al personal no esencial de allí. Además, una recomendación oficial de no viajar a Ucrania de EE.UU. a sus ciudadanos por la pandemia fue modificada el mismo domingo . Dice ahora: «No viaje a Ucrania debido a las crecientes amenazas de acción militar rusa y el Covid-19. Sea cauteloso en Ucrania debido a la delincuencia y los disturbios. Algunas áreas tienen un mayor riesgo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación