Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 23 de septiembre
La resurrección del ladrillo diseña una Sevilla con una decena de nuevas barriadas, el nuevo plan para enfermos crónicos de la Junta de Andalucía y un detenido en una persución en Los Remedios tras arrojar un cadáver a la carretera, entre los temas más destacados de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del lunes 23 de septiembre que debes conocer.
1. La ciudad de Sevilla ganará diez nuevos barrios en apenas cinco años . La construcción vuelve a disfrutar de una estupenda salud y ha dejado atrás por completo los años de la crisis inmobiliaria. En lo que a Sevilla capital se refiere, de hecho, el sector disfruta de una verdadera eclosión que va a conllevar que en los cuatro o cinco próximos años esté previsto poner en marcha promociones que van a suponer la construcción de nada menos que unas 18.000 viviendas. En una ciudad que no llega a los 700.000 habitantes y que lleva años en los que apenas se ha construido, esto supone un relanzamiento enorme para un sector que ha atravesado momentos críticos. El nuevo Plan de Vivienda 2022 se está ultimando, pero la iniciativa privada ya ha puesto en marcha sus motores desde hace meses y eso se deja sentir en el nuevo mapa de Sevilla que se empieza a perfilar y que va a conllevar la construcción de hasta una decena de nuevas barriadas. La anunciada expansión va a tener especial incidencia hacia el sur y el este .
2. Atención a domicilio y teleconsulta, el novedoso plan para enfermos crónicos en Andalucía . En Andalucía 3.106.921 pacientes son crónicos. Nada menos que el 37 por ciento de la población. De ellos, 1.226.177 tienen que tomar cinco o más pastillas para tratar una enfermedad incurable. Hablamos de personas con diabetes, infecciones, bronquitis crónica, demencia e insuficiencia renal, pero también infartados e hipertensos, que están obligados a medicarse a diario, para los que no siempre resulta fácil seguir las pautas de un tratamiento de por vida. Todos ellos son, por razones obvias, quienes más utilizan el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y en los próximos años se espera que crezca este tipo de pacientes debido al envejecimiento progresivo de la población.
Abordar la asistencia de estos enfermos crónicos representa uno de los mayores desafíos para la sanidad andaluza, que consume por sí sola 10.409 millones de euros del presupuesto de toda la comunidad. La Consejería de Salud y Familias, que dirige el médico en excedencia Jesús Aguirre (PP), está a punto de aprobar un plan para adaptar el sistema sanitario a la atención de los pacientes crónicos. Es una estrategia integral —calificada como «revolucionaria» por el consejero— que persigue garantizar la calidad de vida y autonomía de enfermos crónicos el mayor tiempo posible proporcionándoles una atención en su domicilio o en la residencia durante las 24 horas y los 365 días del año.
3. Detenido en una persución policial en Los Remedios tras arrojar un cadáver a la carretera. Un supuesto ajuste de cuentas con un muerto y dos heridos podría estar detrás de la espectacular persecución policial, que ha culminado en la tarde de este domingo en Los Remedios con la detención de un hombre tras una operación que ha generado una gran alarma en el barrio sevillano.
Según han informado fuentes de la Guardia Civil de Cádiz, que lleva el caso, todo ha comenzado cuando, al parecer, una persona observó como una furgoneta tiraba tres cuerpos a la cuneta. Eso ocurría en la carretera A-480 a la altura del kilómetro 5, muy cerca de Chipiona, en una de las salidas hacia Rota. Un ciudadano fue el que dio aviso a la Policía Nacional de Sanlúcar de Barrameda de los hechos hacia las 17 horas de la tarde de este domingo. Según dijo, una furgoneta había tirado a la vía a tres varones. Al parecer uno de ellos era el cadáver de un hombre y los otros dos, varones también, estaban malheridos. Tras recibir el aviso comenzó la persecución para localizar a los responsables de los hechos.
4. Thomas Cook quiebra y deja atrapados a 600.000 turistas en el extranjero. El grupo de viajes Thomas Cook, con 178 años de historia, se ha declarado en suspensión de pagos tras haber fracasado las negociaciones de emergencia con su principal accionista y acreedores a fin de encontrar un rescate, según confirmó este lunes la Autoridad de Aviación Civil (CAA) .
La compañía, que emplea a 22.000 personas -9.000 en el Reino Unido- administra hoteles, resorts y aerolíneas para 19 millones de personas al año en 16 países. Actualmente cuenta con 600.000 personas en el extranjero, lo que obliga a los gobiernos y a las compañías de seguros a coordinar una gran operación. Miles de estos turistas se encuentran en Canarias y Baleares. Además, está por cuantificar el efecto que tendrá el cese de sus operaciones para el turismo español ya que la actividad de Thomas Cook suponía unos 7 millones de viajes en este 2019. La empresa no ha podido asegurar los 200 millones de libras (unos 227 millones de euros) que necesitaba como fondos extra para poder garantizar su supervivencia tras una jornada completa de reuniones cruciales mantenidas en Londres. «Todas las reservas del Grupo Thomas Cook, que incluyen los vuelos y las vacaciones, han sido canceladas», apuntó la CAA en la nota.
5. Un sevillano logra entrar en la Guardia Civil tras declararlo no apto por hipertenso. Un joven de El Viso del Alcor de 21 años apura en estos momentos sus últimos días de descanso antes de ingresar en la academia de la Guardia Civil de Baeza. El próximo 3 de octubre cruzará el dintel de ese centro formativo de guardias tras superar un proceso selectivo y una batalla legal. Su sueño de ser miembro de la Benemérita se había quebrado cuando estaba a punto de superar todos los exámenes. Hace tres años, este aspirante se presentó a las pruebas para ingresar en el Instituto Armado pero fue finalmente excluido del proceso en el examen médico.
Le detectaron una hipertensión y apelando a las bases de la convocatoria donde se establece un cuadro médico de exclusión que incluyen todas las dolencias incompatibles con el ejercicio de la profesión de guardia civil, el tribunal lo declaró no apto.En ese listado de dolencias, la hipertensión arterial está dentro de las enfermedades del aparato circulatorio y fija unos límites a partir de los cuales una persona no puede entrar en la Guardia Civil: 140mm hg de sistólica (máxima) y 90 mm hg de diastólica (mínima).
6. Carmen Crespo: «En cuestión de días se abrirán ayudas pendientes por 166 millones de euros». La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible «adolecía de un diálogo fluido con el sector y la interlocución directa está siendo un acierto», declara la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Andalucía, Carmen Crespo.
Esta almeriense de nacimiento y «de vocación» afirma, a poco más de un trimestre de que el Gobierno del Cambio sople las velas de su primer cumpleaños, que hay signos evidentes de un «giro de timón» en Andalucía , como que el sector agroalimentario sea el que lidere la inversión pública en los presupuestos de 2019. Una apuesta por el campo y su industria con el foco puesto en el buen aprovechamiento de los fondos europeos. Por ello, el reto principal de la consejera es «que ni un sólo euro deje de invertirse en el medio rural», pese a que asume la gestión de las ayudas en el tiempo de descuento.