Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 23 de noviembre

Andalucía prorroga sus restricciones en todas las provincias para combatir al coronavirus y otras cinco noticias relevantes del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 23 de noviembre que debe conocer. Si desea consultar las informaciones más destacadas de la semana anterior, pinche aquí .

1. Andalucía prolonga su cierre 16 días más para llegar a la Navidad con «la mayor movilidad posible». Andalucía alarga sus restricciones durante 16 días más. Hasta el próximo 10 de diciembre, al menos, pasado el puente de la Constitución, permanecerán cerradas las fronteras de la comunidad y tampoco se permitirá salir ni entrar de los municipios salvo por una causa justificada. Se trata de sacrificarse ahora para « abrir más el grifo de la movilidad» en las Navidades . Estas dos semanas van a ser cruciales. La clave estará en la evolución de la tasa de incidencia del coronavirus y de la presión hospitalaria porque la pandemia ha tensado al límite las costuras de la sanidad.

2. Comida para recoger en Sevilla: una leve concesión a los bares pero «insuficiente». El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció ayer que las restricciones que se establecen a partir de mañana martes en Sevilla -cuando entrará en vigor el nuevo Boletín Oficial de la Junta de Andalucía- no sufrirán variaciones hasta el 10 de diciembre. Es decir, la provincia, como el resto de la comunidad, mantendrá el cierre perimetral de los municipios, el toque de queda a las 22 horas y la clausura de toda actividad no esencial a partir de las 18 horas. No obstante, habrá dos cambios leves que afectarán a las jugueterías y a la hostelería . Las primeras podrán abrir hasta las 20 horas para poder atender la demanda de cara a la campaña de Navidad que se inicia en las próximas semanas.

3. El absentismo escolar se duplica en el Polígono Sur desde el inicio del curso por el Covid-19. Algunos escolares ni han empezado el curso. Lo admite el director de uno de los doce centros educativos que hay en el Polígono Sur, una de las zonas incluidas entre las más pobres de España y en la que el coronavirus ha tenido otro efecto colateral añadido a todos los demás: el absentismo escolar se ha multiplicado por dos. En el barrio, que comprende zonas con graves problemas de exclusión social como Las Vegas, Las Letanías o Las Tres Mil Viviendas, hay actualmente 2.062 alumnos escolarizados desde la etapas de Infantil a Educación Secundaria Obligatoria, según la Junta de Andalucía. Están matriculados en los doce centros públicos que hay en la zona : ocho colegios públicos y cuatro institutos.

4. El Gobierno acelera su calendario ideológico tras la ley Celaá. Con el visto bueno del pleno del Congreso a la «ley Celaá», el Gobierno puso en marcha el pasado jueves su calendario ideológico. Una agenda que quedó bien trazada dos días después de las elecciones del 10-N con aquel singular abrazo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en el Congreso de los Diputados. Con ese «acuerdo progresista» de Gobierno, comenzó entonces la deriva ideológica del Ejecutivo socialcomunista que desde entonces legisla a ciegas, sin capacidad de diálogo y de espaldas a una buena parte de la sociedad. Ahora que la «ley Celaá» va camino del Senado, el Gobierno prepara toda su artillería con la regulación de la eutanasia. Esta misma semana se reunirá la Comisión de Justicia para comenzar a negociar las enmiendas presentadas por los partidos al articulado de la ley.

5. La trama del reciclaje en Sevilla: tres casos ponen el ecologismo de la izquierda bajo sospecha. Durante años escenificaron una obra de teatro que hablaba del medio ambiente, del cambio climático, del compromiso con la conservación del planeta y de un sinfín más de lemas ecologistas que el PSOE hizo suyos casi en exclusiva. Pero en apenas unos meses todo se ha caído como un castillo de naipes en la provincia de Sevilla. Nada menos que tres plantas de reciclaje gestionadas por los socialistas están actualmente bajo la lupa judicial por incumplir la normativa medioambiental y estafar a los usuarios de varias comarcas cobrándoles la tasa de tratamiento de residuos sin llevar a cabo la separación de los mismos. Y en todas se produce además un desenlace común: el desvío de fondos .

6. En las entrañas de la Puerta de Córdoba: la cárcel del martirio de San Hermenegildo. Cuando se abre la Puerta de Córdoba, algo que sucede muy pocas veces, un sinfín de curiosos se acercan asombrados a conocer qué secretos guarda este tesoro oculto de Sevilla. Se trata del último acceso original que queda en pie de la muralla almohade, y que esconde no sólo la historia de las defensas de la ciudad sino que conserva una cárcel en la que se piensa que pudo ser encerrado el rey visigodo que da nombre al oratorio mudéjar y a la iglesia barroca que se levantaron en su honor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación