Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 22 de noviembre
La Gerencia de Urbanismo de Sevilla adjudica más de 180 millones en licencias desde 2015 y un coche embiste contra un desfile navideño en Wisconsin y deja al menos cinco muertos, entre las informaciones más destacadas de esta jornada
Buenos días, estas son las noticias del lunes 22 de noviembre que debe conocer.
Noticias relacionadas
1. La Gerencia de Urbanismo de Sevilla adjudica más de 180 millones en licencias desde 2015 . El cambio de tendencia en los últimos años en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla empieza a quedar patente no sólo en el notable aumento de licencias, un 50% más que hace sólo seis años , sino en los parámetros estrictamente económicos de esta área municipal. La agilización de los procesos y la implantación progresiva de la ventanilla única en este departamento han permitido que el volumen de negocio generado con las obras de la ciudad se haya incrementado de manera ostensible. Tanto que, según los datos que maneja la Gerencia, a los que este periódico ha tenido acceso, en 2021 se ha alcanzado un volumen de inversión adjudicada que multiplica por siete los registros de 2015; en total, más de 71 millones. En estos seis años el volumen de inversiones ejecutadas supera los 180 millones de euros, una cifra del todo elocuente.
La mejora de esos procedimientos internos y de la gestión económica de la Gerencia, por tanto, han impulsado a las arcas municipales con más inversión, una inusitada reducción de la deuda que mantenía este departamento y el aumento de la liquidez en un momento crucial para poder superar con mayor holgura la crisis que ha generado la pandemia de coronavirus. Se ha logrado, de esta forma, el triple objetivo que se había marcado el equipo liderado por el concejal socialista Antonio Muñoz cuando tomó las riendas de esta delegación: aumentar la inversión, reducir la deuda y garantizar liquidez y la tesorería, que estaban en peligro real. Con esos tres indicadores en niveles de nuevo positivos y hasta solventes, se ha podido recuperar el papel de motor de la actividad económica en la ciudad que en su día tuvo Urbanismo, llegando a cotas similares a las que se disfrutaban incluso en plena burbuja inmobiliaria.
2. Un Moreno reforzado tras el congreso ofrece a Pablo Casado el camino a Moncloa: «Cuenta con nosotros» . No sólo ha logrado sacudirse todos los «enredos estériles» que tanto han contaminado el cónclave de su reelección. No es que únicamente haya conseguido una mayoría abrumadora del 98,98% en este empeño—«a ver si van a pensar que aquí no hay democracia»—, bromeaba ayer.
Juanma Moreno ha salido del palacio de congresos granadino convertido en un líder total . Con todo el partido rendido ante su liderazgo, conformando el equipo de dirección que ha querido sin ningún tipo de injerencia externa, señalado por Pablo Casado como el ejemplo de dirigente que necesitan los suyos y dispuesto a llevar al PP-A a un nuevo horizonte: un amplio apoyo mayoritario que le permita volver a conformar gobierno cuando se celebren las próximas elecciones autonómicas. «Me da igual cuando sean porque tengo la convicción de que vas a arrasar, la única duda es si será por mayoría aplastante o absoluta», le dijo ayer el presidente nacional de su partido en la clausura del encuentro.
3. El catalán que vació su bollería en Nerva tras cobrar ayudas de la Junta . Una furgoneta de mudanza frente a la planta de bollería de Nerva Croissant S.L., ubicada en el municipio nervense, encendió las alarmas de las trabajadoras. No era para menos. Llevaban meses sin cobrar sus nóminas y sometidas a un expediente de regulación de empleo (ERE) cuando se encontraron vacía la nave en la que elaboraban cruasanes y otros productos de bollería ultracongelada, que desde la localidad onubense se distribuían al por mayor en Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Aquel trasiego de furgonetas venía a confirmar sus sospechas: el dueño de la empresa, el catalán Carles Vandellós Blanch, estaba desmantelando a toda prisa la fábrica y llevándose a Girona la maquinaria financiada con incentivos de la Junta de Andalucía.
Esta historia comienza en el año 2003, cuando Vandellós decide establecer su fábrica en la cuenca minera onubense al calor de las ayudas que la Junta y el Ayuntamiento de Nerva destinaban a las industrias que se asentaran en esta zona deprimida. Cuatro años después, empezaron los problemas. Dejó de pagar las nóminas a sus 31 trabajadoras y éstas denunciaron ante la Junta que el empresario había paralizado la actividad después de haber recibido ayudas de entre 12.000 y 18.000 euros por cada contrato, a cambio de comprometerse a mantener la plantilla durante cinco años. En mayo de 2009, el Juzgado de Instrucción número 1 de Valverde del Camino subasta las dos naves que albergaban la maquinaria.
4. El mapa de las residencias universitarias que lega Juan Espadas . El auge de la construcción de residencias universitarias en Sevilla se pone de manifiesto en un listado que han elaborado una serie de asociaciones conservacionistas, que contabilizan hasta quince nuevos alojamientos a los que ha dado luz verde el gobierno de Juan Espadas a lo largo de estos años.
Se trata de un auténtico ‘boom’ que está experimentando la ciudad y que la sitúa al mismo nivel de demanda de Madrid y Barcelona, como ya publicó ABC, y que a su vez está generando un conflicto entre el Ayuntamiento y distintas asociaciones conservacionistas que denuncian cómo estos proyectos están cambiando por completo el paisaje de la avenida de la Palmera, donde se concentran la mayoría de ellas. Nada más que el entorno de esta vía, para dar servicio al campus universitario de Reina Mercedes, se han autorizado siete residencias: en los números 17 y 38, así como en la esquina con la calle Páez de Rivera (Casa de la Botella), Tramontana 1 y 3, calle Elche esquina con Ali Al Gomari (barriada Pineda), plaza de la Marina Española (barriada Elcano) y la de la calle Genaro Parladé (antiguo club Antares, en Tabladilla).
5. La Universidad de Sevilla permitirá empezar el máster con varias asignaturas suspensas . Los estudiantes de la Universidad de Sevilla podrán empezar el máster con algunas asignaturas pendientes del grado . Si hasta ahora había que aprobar todas las materias y entregar el Trabajo Fin de Grado, TFG, para iniciar la formación de post grado, el máster, pronto esa normativa cambiará y se podrá entrar con algunas materias pendientes en las titulaciones más complicadas.
De hecho, la Universidad de Sevilla ya ha anunciado su intención de flexibilizar el acceso al máster como se ha regulado en un nuevo decreto estatal que así lo permite. Aunque desde la Hispalense aseguran que se hará de forma conjunta y coordinada con el resto de universidades públicas andaluzas a través del Distrito Único Andaluz y que todavía no está finalizado esa normativa para que entre en vigor, el propio rector, Miguel Ángel Castro, lo anunció en la última reunión del claustro y lo confirmó posteriormente a ABC. Ya se está trabajando para que ello sea posible probablemente en un par de cursos.
6. Un coche embiste contra un desfile navideño en Wisconsin y deja al menos cinco muertos . Del júbilo se pasó a los gritos de horror en cuestión de segundos este domingo en las calles de Waukesha (Wisconsin). Un coche embistió contra decenas de personas que participaban o asistían a un desfile navideño en esta localidad en los suburbios de Milwaukee , la principal ciudad del estado. Las autoridades del Departamento de Policía de Waukesha confirmaron la existencia de «múltiples fallecidos», al menos cinco, mientras que 28 personas tuvieron que ser trasladadas a los hospitales de la zona, con diversa gravedad. Entre los atentados había más de una decena de menores.
Fue poco antes de las 4.40 de la tarde (11.40 de la noche en España). La gente animaba a los cerca de 60 grupos que desfilaban como parte de las celebraciones navideñas y del 125 aniversario de la fundación de Waukesha cuando un Ford Escape de color rojo -un vehículo de gran tamaño, tipo SUV- entró en el recorrido y arremetió contra todo el que tenía delante.