Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 22 de febrero

La preocupación de los negocios sevillanos cara a la primavera, los 40 años del 23-F o la apertura del TSJA de la Junta de Andalucía a técnicos externos contratados con sus subvenciones, entre las informaciones más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 22 de febrero que debes conocer.

1. Primavera caliente en Sevilla con el fin de los ERTE y las moratorias de alquiler . La primavera que debía de marcar el inicio de la recuperación económica se le puede atragantar a centenares de negocios sevillanos que miran con preocupación el calendario.

En rojo tienen marcado el próximo 31 de mayo, cuando expiran los ERTE –hay 22.809 sevillanos acogidos a los mismos– y se activa la cuenta atrás para el final de las moratorias de pago de alquileres, hipotecas y reducciones de rentas de locales comerciales. Cada tienda, restaurante o cafetería es un mundo.

Algunos han llegado a acuerdos privados con sus caseros para reducir el pago, otros se han acogido a esta demora regulada que se prolongará hasta septiembre y a partir de entonces tendrán que empezar a devolver mensualidades sin garantías de que obtengan ingresos suficientes, mientras las administraciones públicas enmudecen cuando se les consulta si habrá una prórroga de las medidas de protección social.

2. 40 años del 23-F . La noche más amarga.

José Antonio Velasco, jefe de la secretaría, entró en mi despacho del Gobierno Civil de Santander con el rostro descompuesto. «Unos guardias civiles han entrado en el Congreso pegando tiros y dando voces que no se entienden bien».

Eran las 18:23 del 23 de febrero de 1981. Pensé que eran etarras disfrazados de guardias civiles como los que siete meses antes habían robado seis mil kilos de goma dos en el polvorín de Soto de la Marina, en Cantabria.

Poco después me informó de que al frente de los guardias estaba Tejero. «Está claro –me dije– es un golpe de Estado». Intenté hablar con los altos cargos del Ministerio del Interior, pero fue imposible. Los teléfonos no paraban de comunicar; echaban humo.

3. El TSJA abre la puerta de la Junta de Andalucía a técnicos externos contratados con sus subvenciones.

La sentencia no tiene precedentes y preludia un torrente de pleitos para la Administración autonómica que en caso de perder le costaría unos cuantos millones de euros .

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha abierto el portillo de entrada a la Junta de Andalucía a cientos de trabajadores contratados por distintas entidades externas (sindicatos, instituciones sin ánimo de lucro, corporaciones locales, universidades y otras entidades de derecho público) para desempeñar las mismas tareas que los empleados públicos con cargo a subvenciones que concede la Administración.

En una sentencia firme dictada el pasado 2 de diciembre, a la que ha tenido acceso ABC, la Justicia condena por primera vez al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y considera probado que hubo una cesión ilegal de dos trabajadoras contratadas con una mancomunidad de municipios cuyas nóminas se financiaban con cargo a la convocatoria de subvenciones del Programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción.

4. El monasterio de San Isidoro del Campo recuperará la cerca original y la portada.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha adjudicado por 427.300 euros a la empresa Freyssinet S.A. las obras para la restauración de la cerca oriental del monasterio de San Isidoro del Campo.

El proyecto, firmado por el arquitecto Ricardo Alario, contempla la recuperación del muro original tanto en materiales como en el trazado, así como la portada construida en 1975 y que está en ruinas.

Las obras, que están a punto de comenzar, durarán nueve meses y prevén la intervención en el muro de cerramiento del lado oriental del antiguo cenobio y en la puerta que da acceso al lugar que comunicaba el cementerio viejo con las huertas y del muro de cierre entre éstas y el ábside de la iglesia. También se limpiará y se harán labores de entonación del muro de hormigón que completó la cerca una vez demolida la parte afectada por la construcción de la carretera N-630 de Extremadura.

5. La falta de conciertos provoca la fuga de alumnos en Bachillerato.

Una veintena de colegios concertados sevillanos que solicitó extender la subvención al Bachillerato sigue esperando respuesta de la Junta de Andalucía.

Cuando quedan unos días para que comience el período de escolarización, y después del informe desfavorable, todo indica que los centros, la mayoría colegios religiosos, no lograrán la subvención para evitar que tengan que seguir con un Bachillerato privado que obliga a muchas familias a sacar a sus hijos de estos colegios después de la etapa porque no pueden pagar las cuotas en los dos últimos años. Son conciertos en al aire pese a que fue una de las promesas del actual gobierno (PP y Cs con el apoyo de Vox), que se comprometió a ello expresamente en el acuerdo de gobierno. Es algo que han recordado sindicatos y padres con visible enojo durante los últimos días.

6. El Cristo de la Corona preside este lunes el Vía Crucis de las Cofradías más íntimo.

Sevilla vivirá hoy el Vía Crucis de las Hermandades más íntimo de su historia . La pandemia ha trastocado el formato de este gran acto del primer lunes de Cuaresma instaurado hace 45 años con el Cristo de las Misericordias de Santa Cruz. En esta ocasión, no habrá traslado previo y el Cristo de la Corona, imagen que lo presidirá, no se moverá por el interior de la Catedral durante el rezo de las catorce estaciones.

Habrá limitaciones en el cortejo, en las representaciones de las hermandades y en el público que asista.

El acto dará comienzo a las 19 horas. El acceso será libre hasta completar aforo y se podrá entrar por las puertas de San Miguel y de Palos a partir de las 18.30 horas.

Previamente, entrarán los hermanos de la Corona que han sacado la papeleta de sitio. Todos permanecerán sentados durante la celebración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación