Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 20 de septiembre de 2021
La evacuación masiva en La Palma por el avance de la lava del volcán, la pandemia no frenó los delitos de violencia machista en Sevilla y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, lunes de septiembre de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas de la pasada semana, pincha en este enlace .
1. Evacuación masiva en La Palma ante el avance imparable de la lava del volcán. El volcán de La Palma entró el domingo en erupción tras ocho días de terremotos y cincuenta años dormido. A las 15.10 horas de la tarde se producía una erupción explosiva, con una gran columna de lava, piroclastos, ceniza y humo en la zona Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso. La Guardia Civil estima la evacuación de entre 5.000 y 10.000 personas, aunque por el momento se ha efectuado la de los municipios más cercanos a la erupción. Semáforo rojo, alerta 2 por riesgo de incendio y todo el planeta con los ojos puestos en la Isla Bonita y un espectáculo tan fascinante como aterrador. Aunque los profesionales y expertos habían previsto que la erupción pudiese ocurrir en el corto plazo, los 11 millones de metros cúbicos de magma han alcanzado la superficie más rápido de lo previsto, sorprendiendo con toda la fuerza de la naturaleza y con una lengua de lava a 1.075 grados que avanza por la isla.
2. La criminalidad en Sevilla: la pandemia no frenó los delitos contra la vida ni la violencia machista. La pandemia provocada por el Covid-19, los dos periodos de estado de alarma decretados por el Gobierno central para frenar los contagios entre la población y los meses de duro confinamiento que impedían, incluso, la libre circulación de personas, no sirvieron en 2020 para que en Sevilla se redujeran los delitos que atentan contra la vida (homicidios y asesinatos, consumados o intentados), pero tampoco los delitos que se engloban dentro de la violencia en el ámbito familiar y de género. Ésta es la principal conclusión que se puede extraer de los datos estadísticos de la Fiscalía Provincial de Sevilla del años 2020 que se recogen en la Memoria de 2021, a la que ha tenido acceso este periódico. Los números, en líneas generales, constatan lo que a priori esperaban operadores judiciales, policiales y administraciones, que no era otra cosa que la pandemia hiciera caer la criminalidad en España y, por ende, en Sevilla.
3. Año y medio después 60.000 universitarios vuelven hoy al campus en Sevilla. Un año, seis meses y siete días después de que el coronavirus entrara como un ciclón obligando, primero a cerrar a cal y canto las universidades, y luego a seguir el curso online, los estudiantes volverán este lunes a los campus universitarios. El tercer curso de la era Covid será el de la vuelta a la normalidad en las universidades sevillanas que han apostado porque los estudiantes vuelvan a pisar las aulas, a sentarse enlos bancos y a dar las clases a la manera clásica. Es decir, con todos (profesores y alumnos) en las clases. Eso supone que más de 60.000 estudiantes, unos 50.000 en la Hispalense y aproximadamente 10.000 en la UPO, vuelven a pisar los campus sevillanos. La primera que se decidió fue la Universidad Loyola , que empezó a primeros de mes el curso con total normalidad en su campus que este año acoge a 2.800 estudiantes.
4. Sevilla vuelve a la bulla. «Ignacio, vámonos 'miarma'. Los zancos siempre en el suelo. ¡Qué me gusta escucharte! Ya ha llegado la hora de los costaleros de Sevilla. Esta levantá va por toda la gente que está en el cielo por culpa de esta pandemia. Por los que se fueron al cielo. 'Tos' por 'iguá' valiente, los zancos siempre en el suelo. ¡A esta es!». Esto es la transcripción literal de la primera levantá que un paso da en Sevilla desde hace exactamente 1 año, 9 meses y 4 días cuando entraba en San Benito, aquella mañana de 15 de diciembre, la Virgen de la Encarnación. Lo hizo la voz rota –e inconfundible- de Antonio Santiago en este domingo 19 de septiembre para la historia. Era la misma que a muchos teletransportó a aquellos Domingos de Ramos de transistor donde todo renace en el Porvenir.
5. El alza del salario mínimo y la luz amenazan al turismo de Andalucía, que no termina de despegar. A la incertidumbre de un otoño con pocos turistas extranjeros, con un sector que no ha vuelto ni de lejos a las cifras de facturación previas a la pandemia, se le unen ahora dos cargas que les hace más difícil aún la salida de la crisis. El 'tarifazo' de la luz donde cada día marca un nuevo récord y la subida del salario mínimo interprofesional. El turismo malagueño ha dado la voz de alarma frente a las optimistas perspectivas lanzadas por las instituciones públicas en cuanto a la recuperación de su sector.Es cierto que el verano se ha salvado en parte gracias únicamente a la presencia de turistas nacionales, pero el otoño no pinta bien. Están más contentos de lo que esperaban con la primera quincena del mes, pero pronto los propios empezarán a escasear y los visitantes internacionales, el principal maná del que vive la economía de la Costa del Sol , sigue siendo una incertidumbre.
6. Tezanos dispara el sesgo a la izquierda del CIS hasta los 20 puntos. Una de las primeras decisiones que tomó Pedro Sánchez cuando ganó la moción de censura a Mariano Rajoy fue nombrar a su sociólogo de cabecera, José Félix Tezanos, presidente del CIS. No llevaba ni un mes en el poder, pero había prisa por controlar este organismo autónomo adscrito al Ministerio de la Presidencia, encargado de tomar el pulso a la sociedad y marcar las tendencias de voto, justo cuando la convocatoria de generales era aún una incógnita. Sánchez eligió a un militante socialista, miembro de su dirección en esos momentos y responsable de Estudios y Programas. Antiguo 'guerrista' y volcado en el 'sanchismo' desde que se produjo el relevo en la secretaría general del PSOE en 2014 .