Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 2 de marzo
El primer infectado de coronavirus en Sevilla: «Estoy curado al cien por cien» y otras cinco informaciones destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del lunes 2 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado jueves, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. El primer infectado de coronavirus en Sevilla: «Estoy curado al cien por cien». Miguel Ángel Benítez, el sevillano de 62 años infectado de coronavirus tras una convención de trabajo en Málaga y que se encontraba ingresado en el hospital Virgen del Rocío desde el jueves 20 de febrero, dio negativo ayer domingo tras ser sometido por segunda vez y en menos de 24 horas a una prueba para comprobar si seguía afectado por el virus Covid-19. «Estoy curado al cien por cien», ha asegurado a ABC.
El primer caso positivo de coronavirus en Andalucía está más cerca de marcharse a casa y volver a hacer vida normal después de permanecer aislado e ingresado desde la semana pasada. Ayer volvió a ser sometido a un nuevo test, era el segundo. Y el resultado volvió a ser favorable para su evolución, pues dio de nuevo negativo en el análisis médico.
Este sevillano dio positivo el pasado miércoles 25 de febrero. Desde entonces ha estado sometido a un tratamiento experimental que se aplica en enfermos de VIH. Según ya informó ABC, este tratamiento consiste en dos pastillas diarias cada doce horas, así como una inyección cada 48 horas.
2. El interventor Manuel Gómez: «Muchos funcionarios se tientan la ropa antes de firmar determinados informes». Manuel Gómez Martínez (Córdoba, 1959) está felizmente absuelto. Pero no perdona ni olvida. Ni a sus antiguos jefes políticos en el Gobierno andaluz que eligieron al interventor como «cabeza de turco» para descargar sobre sus hombros la responsabilidad de la pasividad propia. Tampoco «indulta» de sus rencores a los jueces y fiscales que pretendieron encarcelarlo.
Atrás quedan nueve años de pesadilla desde que comenzaron a apuntarlo con el dedo índice como estrategia de autodefensa hasta que el tribunal dictó su sentencia, absolutoria para él y el exjefe del Gabinete Jurídico de la Junta y condenatoria para los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán y otros 17 ex altos cargos socialistas. La cicatriz de los ERE ha dejado profundos e indelebles rastros en su vida, su familia y su carrera. Nunca albergó dudas sobre su inocencia, mas nadie puede dormir tranquilo cuando se enfrenta a seis años de cárcel.
Puedes leer la entrevista en este enlace .
3. La Junta de Andalucía estudia cómo dar más tareas a los empleados de la administración paralela. La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior está estudiando cómo dar más tareas a los trabajadores de la administración paralela de la Junta de Andalucía. Se trata de los empleados públicos que dependen de fundaciones y empresas públicas que el PSOE fue creando en sus 37 años al frente del Gobierno andaluz, así como de los trabajadores de esos entes que fueron colocados por sentencia judicial en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
La idea de esta consejería es que, ya que esos empleados públicos están dentro de la Junta, y mientras analiza de quiénes podrá prescindir, hay que darles tareas. Y, entre esas tareas, podría estar el uso de programas informáticos que, hasta ahora, se presuponían reservados sólo para los funcionarios.
Es el caso de Hermes, una aplicación del SAE que se usa para el servicio de intermediación laboral. Es decir, para casar parados y ofertas de empleo y que implica el acceso a datos privados de los andaluces, entre otras cuestiones.
4. El Gobierno aprobará una ley educativa contra la concertada y el castellano. La ministra de Educación, Isabel Celaá, lo anunció una y otra vez. Dijo que sería la primera ley de este Gobierno en aprobarse y se cumplió. Mañana llega, previsiblemente, al Consejo de Ministros la Lomloe, más conocida como «Ley Celaá» . Cuando se apruebe, derogará la Lomce, la ley del Partido Popular también conocida como «Ley Wert». Con este cambio legal el Gobierno quiere volver al esquema de la LOE, aprobada por los socialistas en 2006.
El texto, según ha dicho la ministra, es el mismo que se aprobó en Consejo de Ministros el pasado 15 de febrero, el mismo día que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, convocaba elecciones, por lo que quedó en papel mojado. Se disolvieron las Cortes y la tramitación parlamentaria del proyecto de ley educativa quedó suspendida. Ahora, las aportaciones que podría llegar a hacer su socio de Gobierno, Unidas Podemos, serán integradas posteriormente, solo durante la tramitación parlamentaria.
El hecho de que el texto no haya sufrido modificaciones es la excusa que la ministra usó para justificar que no pasara nuevamente por el Consejo Escolar del Estado. Entonces, la Lomloe fue aprobada pero con mínimo consenso: el pleno del máximo órgano consultivo del Estado en educación debatió entonces un total de 551 enmiendas al texto de Celaá de las que salieron adelante 120.
5. Los padres eligen colegio mientras los sindicatos agitan la pancarta. El período de escolarización que ahora se inicia no es uno más. No lo es por varios motivos. En primer lugar, porque, por primera vez todos los niños sevillanos podrán acceder a un colegio concertado. Al menos así consta en la redacción del nuevo decreto en el que el gobierno de PP y Ciudadanos ha querido impregnar su sello tras un año de mandato.
Según la flamante norma que se aplicara a partir de ese mes de marzo, tanto en infantil como en Bachillerato, los escolares tendrán siempre opciones para uno de esos centros concertados (también sostenidos con fondos públicos). Para ello se ampliarán las zonas, dando cobertura incluso a los que antes tenía este tipo de centros mas lejos del domicilio familiar. Con ello se pretende el acceso a la concertada de más familias pese a que actualmente más del 81 por ciento de las plazas escolares siguen siendo públicas mientras que no llega al 19 por ciento las de la concertada.
Pero este proceso también es muy distinto a anteriores meses de marzo por el hecho de que se inicia con una polémica huelga a la vuelta de la esquina. Los sindicatos y la plataforma de padres han convocado las movilizaciones alegando una encendida defensa de la escuela pública que, a su juicio, está en peligro con la nueva normativa.
6. Todo lo que debes saber sobre el Vía Crucis de las Cofradías con el Señor de la Salud de los Gitanos. Luciendo la túnica bordada con hojas de cardo y acanto cuya traza reproduce a la que desapareció en la quema de San Román, portando su cruz de salida y entronizado sobre unas llamativas andas a las que se han acoplado unos respiraderos neogóticos en un claro guiño al pasado estético de la corporación.
El Señor de la Salud de la hermandad de Los Gitanos, una obra de José Manuel Rodríguez Fernández-Andes realizada en 1938, presidirá este lunes en las naves de la Catedral la cuadragésimo quinta edición del Vía Crucis de las Cofradías.
Es la tercera ocasión en la que el Nazareno de rasgos gitanos es designado para participar en este ejercicio penitencial. La lluvia impidió en las dos anteriores ocasiones –año 2009 y Vía Crucis extrordinario de la Fe de 2013– que el Señor de la Salud presidiera las meditaciones de la Pasión.
Conoce todos los datos en Pasión en Sevilla .