Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 2 de agosto

El sorpasso económico de Andalucía a Cataluña, el 'milagro' de Mercasevilla o los piragüistas sevillanos a punto de triunfar en Tokyo 2020, entre los titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 2 de agosto que debes conocer. Si quieres conocer las informaciones destacadas de la semana pasada pincha en este enlace .

1. Andalucía ya fragua el ‘sorpasso’ económico a Cataluña. Cataluña hace tiempo que dejó de ser un vergel económico, antaño uno de los grandes epicentros empresariales a nivel europeo y mundial. El estallido de la crisis económica en 2008 que dejó seco a su tejido industrial y, en la última década, el desafío soberanista lo está reduciendo todo a cenizas. Desde la consulta ilegal del 1-O cada vez son menos las empresas que quieren instaurarse allí y cada vez más las que huyen de la inestabilidad política, lo que se ha consumado en una sangría sin precedentes. Una ruina cimentada por el ‘procés’ que acabó por consolidar a Madrid como el gran núcleo de riqueza nacional y que ahora amenaza con relegarlo a un tercer plano. Porque Andalucía ya se abre paso a empujones y, aunque todavía se sitúa lejos en clave de PIB, el ‘sorpasso’ comienza a dibujar su silueta.

2. Los piragüistas sevillanos Cayetano García y Pablo Martínez, directos a semifinales de C-2 1000m. Los piragüistas sevillanos Cayetano García y Pablo Martínez se han clasificado este lunes para semifinales en la categoría de C-2 1000m durante la primera prueba de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Tano García, campeón del mundo júnior, y Pablo Martínez, en el C-2 1.000, se han clasificado directos a la semifinal de este martes en busca de acceder a la lucha por las medallas . La joven pareja completó el kilómetro en segunda posición, copando siempre esos puestos de clasificación a 'semis', con un tiempo de 3:44.947.

3. El 'milagro' de Mercasevilla: de la quiebra total a dar beneficios en diez años. A mediados del año 2011, el mercado central de abastos de Sevilla, Mercasevilla, hacía público que entraba en causa legal de disolución por una «absoluta falta de liquidez». La negligente y corrupta gestión de sus responsables durante años, destapada en marzo de 2009 por ABC mediante unas grabaciones en las que se pedían comisiones ilegales -que dieron origen el ‘caso Mercasevilla’ y luego al ingente ‘caso ERE’-, provocaron que la sociedad controlada por el Ayuntamiento sevillano estuviese prácticamente en quiebra. Diez años después, la situación se ha revertido completamente y puede afirmarse que se ha obrado el milagro económico en la lonja, que ha pasado en este periodo de tiempo relativamente breve de estar en la ruina a presentar unas cuentas saneadas e incluso sus primeros beneficios .

4. Sevilla registra un 93,33 por ciento menos de muertes por Covid que en la ola más letal. La quinta ola del coronavirus sigue su curso en Sevilla. Con algún que otro altibajo, pero con una tendencia claramente ascendente, el pico de esta fase de la pandemia parece no haber llegado todavía, aunque es cierto que los especialistas creen que la curva puede comenzar a aplanarse en los próximos días antes de que dé inicio la línea descendente. Aun así, esto son conjeturas y, de momento, los análisis sólo se pueden hacer con los datos ya existentes. Y estos, aunque en el número de contagiados son negativos, invitan al optimismo de cara a recuperar la normalidad de antes más pronto que tarde. Más allá de los casos de positivos en Covid, los de personas hospitalizadas y en la UCI han descendido notablemente. Como ocurre con los fallecimientos, los cuales han bajado de forma drástica si se hace una comparación con los de la tercera ola , la más letal hasta la fecha.

5. «Lo que queremos los sevillanos es que se acabe la SE-40; da igual que sea por arriba o por abajo». El presidente de la Confederación Empresarial Sevillana (CES), Miguel Rus, ha defendido que respecto al tramo de la autovía metropolitana SE-40 comprendido entre Dos Hermanas y Coria del Río, destinado a salvar el cauce navegable del Guadalquivir y cuya redefinición técnica promueve actualmente el Ministerio de Transportes, « lo importante es que el proyecto ha sido desbloqueado » tras años y años sin novedades tangibles. A tal efecto, ha reclamado al Ministerio que cuanto antes fije fechas «de inicio y terminación» de las obras, así como «compromisos presupuestarios estables».

6. El Tribunal de Cuentas señala a empresas y sindicatos como «beneficiarios directos» de las ayudas de los ERE. El Tribunal de Cuentas pone en el punto de mira a las empresas y los sindicatos por el caso ERE. Los considera presuntos responsables contables del menoscabo causado a las arcas públicas a través de un sistema de reparto de ayudas millonarias de forma opaca y con criterios clientelares instaurado durante una década (2000-2009) por los anteriores gobiernos del PSOE en Andalucía. Las entidades mercantiles y las organizaciones sindicales fueron los «beneficiarios directos» de las subvenciones que salieron del conocido como ‘fondo de reptiles’, que implica también a tres exdirectores generales de Trabajo por la concesión y autorización de los pagos irregulares .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación