Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 19 de octubre
El problema de la Atención Primaria en Andalucía y cinco titulares relevantes de esta jornada
Buenos días, estas son las noticias del lunes 19 de octubre que debes conocer. Si quieres ver las noticias del pasado viernes, pincha en este enlace .
1. El SAS no encuentra médicos para la Atención Primaria en 90 pueblos de Andalucía.
El colapso que está viviendo la Atención Primaria en Andalucía es
generalizado en toda la comunidad autónoma con demoras de días (y en algunos casos de semanas) para conseguir una cita con el médico, largas colas en las calles a las puertas de los centros de salud para ser atendidos y numerosas incidencias en la relación entre los profesionales y los pacientes. Unos y otros denuncian agresiones verbales y mucha tensión en pruebas que deberían ser rápidas pero que se eternizan por el aumento de las listas de espera y la falta de personal sanitario. El plan de la Consejería de Salud para hacer frente al Covid en esta segunda oleada pasaba porque este primer escalón «la base de todo el sistema sanitario» como lo denomina el consejero de Salud Jesús Aguirre, fuera el parapeto frente al virus evitando así aumentar la presión de los hospitales.
2. El miedo al contagio a los abuelos dificulta la conciliación de los padres en Sevilla.
Son 9 de la mañana en las inmediaciones de un colegio público de
Nervión y una cola de padres espera que se abran las puertas para dejar a los escolares en el centro. Sobre todo a los menores, los de Infantil y los primeros cursos de Primaria. Es una estampa habitual que se repite en otras zonas de la ciudad y que se ha visto modificada con respecto a años anteriores. Porque, entre esas personas llama la atención un hecho: apenas se ven abuelos como ocurría habitualmente con muchos mayores que se encargaban de llevar a sus nietos al colegio por la mañana y recogerlos a la salida. El coronavirus pero, sobre todo, el miedo a su contagio a los más vulnerables de la sociedad , a los mayores, ha modificado el mapa de las puertas de los centros y está provocando serios problemas de conciliación en muchas familias que ya no se atreven a recurrir a los abuelos para cuidar de los niños mientras los padres trabajan y no pueden hacerse cargo de ellos.
3. Así es el plan de Espadas para asaltar el PSOE andaluz.
Todos los pasos de Juan Espadas para ascender a la dirección del
PSOE en Andalucía están fríamente planificados. El alcalde de Sevilla no es un hombre dado a las improvisaciones ni a las casualidades. Mide milimétricamente sus movimientos para mover la silla de Susana Díaz sin abrir una guerra. Su estrategia es mucho más tranquila: hay que dejar que la fruta caiga sola del árbol. En público, Espadas lanza primero frases ambiguas que pueden interpretarse como una capitulación con Ferraz para preparar su candidatura y después de generar la duda, lo desmiente todo y ensalza a la expresidenta de la Junta. Pero por debajo ya tiene un ejército de afines trabajando para él en las agrupaciones socialistas de la provincia . El más destacado de todos es Juan Carlos Cabrera , uno de sus delegados fuertes en el Ayuntamiento. El concejal de Movilidad, Seguridad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento dirige también la Agrupación Centro, una de las más emblemáticas de todo el PSOE andaluz. Controla el partido por dentro y sabe cómo moverse para preparar un congreso.
4. La SE-40 convierte a Sevilla en milla de oro del sector logístico.
El negocio logístico vive un momento de expansión sin precedentes
por el empuje del comercio electrónico y ahora por los nuevos hábitos heredados de los meses de confinamiento. Las grandes distribuidoras buscan a la desesperada las mejores ubicaciones para instalar sus almacenes y, en esa guerra, Sevilla y su área metropolitana se han convertido en una plaza de primer nivel, vertebrada por una infraestructura fundamental: la SE-40. La nueva circunvalación tiene accesos directos a los grandes polos logísticos como la ZAL del Puerto ; Megapark, en Dos Hermanas y hasta el nuevo parque empresarial de Alcalá de Guadaíra. En ellos es donde se han planteado los principales desarrollos, todos al pie de esta autovía que urge su culminación. Estos proyectos son el macroalmacén de Amazon, de 190.000 metros cuadrados, y el parque empresarial que va a construir el fondo Aquila Capital en suelo alcalareño que ocupará una parcela de 150.000.
5. Hoy lunes se corta el tráfico en el ramal de salida desde Camas a la A-49 por las obras de La Pañoleta.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma)
iniciará hoy lunes 19 de octubre el corte total de tráfico el ramal de salida desde Camas (a través de la carretera autonómica A-474) a la A-49 sentido Huelva, entro los pp.kk. 1+000 y 1+130, por las obras de remodelación del enlace de La Pañoleta , entre la SE-30 y la A-49. El corte del ramal es necesario para los trabajos de movimiento de tierras, firmes y señalización, balizamiento y defensas necesarios para la ampliación de la citada autovía A-49. Además, con carácter previo, se realizarán trabajos de señalización para poner en marcha el corte y desvíos de tráfico.
6. Sánchez diseña un otoño caliente para arrinconar al PP y asegurar la legislatura.
La Moncloa prepara un final de curso «muy político» y cargado de
actividad. El objetivo principal es sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2021. Pero el Gobierno va a incrementar también la intensidad de su agenda más ideológica, con la vocación de seguir marcando distancias con el PP, al que seguirá hostigando como un partido «carente de sentido de Estado». Un final de año que entre el proyecto de cuentas públicas y la agenda legislativa prevista espera consolidar el bloque de alianzas de la investidura, incluso ampliarlo. Los últimos meses serán para consolidar un pacto de legislatura que permita a Pedro Sánchez prolongar su mandato hasta que él considere . El punto más acuciante en la agenda es la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para cambiar el sistema de elección de vocales y permitir que una mayoría absoluta del Congreso sea suficiente para renovar el órgano.