Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 19 de julio
La plantilla de la Junta subió hasta los 300.000 empleados y la reforma del Batán, el último eslabón para el distrito Puerto de Sevilla, entre las noticias destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del lunes 19 de julio que debes conocer.
1. La plantilla de la Junta de Andalucía subió hasta los 300.000 empleados en 2020. La Junta de Andalucía cerró 2020 con 299.713 empleados , según certifica el Boletín Estadístico de Personal del Servicio de las Administraciones Públicas, una publicación del Ministerio de Política Territorial y Función Pública que desgrana el número de empleados de cada administración en España. Esos casi 300.000 trabajadores públicos es la cifra más alta de empleados que ha tenido jamás la comunidad en su historia.
Para poner en contexto el dato de la personas que trabajan en la administración andaluza cabe señalar que la empresa con la mayor plantilla del país, ACS, tiene 98.000 empleados y Mercadona, la segunda de la lista, 90.000. Inditex anota 174.386 trabajadores, pero eso incluye a todas las personas que trabajan para la empresa de Amancio Ortega en los 154 países en los que está implantada. Pues bien, hay que sumar la plantilla de Inditex, ACS y Mercadona para alcanzar la cifra de empleados que tiene la Junta. Sin embargo, el número de trabajadores públicos andaluces, aunque en cifras brutas parezca muy alto, no lo es tanto. De hecho, si se compara con el resto de comunidades autónomas, la Junta de Andalucía no destaca por tener un amplio número de trabajadores teniendo en cuenta su población. Porque, cabe subrayar, la comunidad andaluza es la región con mayor censo de España y supera los 8,4 millones de habitantes.
2. La gran transformación del tramo sur del río en Sevilla: del distrito portuario al muelle del Batán. El gran legado de Juan Espadas cuando abandone la Alcaldía será el impulso a los proyectos urbanísticos que transformarán el tramo sur del río . El nuevo distrito que presentó la autoridad portuaria conlleva una tramitación complementaria por parte del Ayuntamiento que está muy avanzada. Son tres proyectos del Puerto que resuelven la integración de estos terrenos en la ciudad: el muelle de Tablada y las naves de la avenida del Guadalhorce; el nuevo barrio frente a ellas, en Las Razas; y el muelle del Batán, situado en la otra orilla, cuya reordenación está aprobada definitivamente y sólo tiene pendiente el plan especial.
Éste es el gran fleco pendiente para dejar resuelta administrativamente toda la reurbanización la ribera sur del Guadalquivir. Se trata de un proyecto histórico y muy difícil de resolver por el alto coste que supone el traslado de los depósitos de la CLH, que debe asumir la iniciativa privada y que se paró cuando los promotores del Sevilla Park dieron marcha atrás en su intención para construir allí un gran palacio de la música y centro comercial que, con la competencia de Lagoh, se frenó en seco. Aquellos depósitos de hidrocarburos llegaron hasta a aparecer en el mapa trazado en 1943 por los aliados como un objetivo a atacar si España se unía a los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Siempre fueron un objetivo y en los próximos años se debe consumar su marcha después de que ya esté aprobado en el PGOU su traslado y el cambio de los suelos del Batán para usos terciarios.
3. Sánchez busca nuevos aliados tras los fiascos con Marruecos y EE.UU. Superados los meses de mayo y junio con mucho desgaste a sus espaldas, tras la severa derrota en la Comunidad de Madrid y con la decisión de indultar a los presos independentistas, el presidente del Gobierno ha intentado con la remodelación de Gobierno recuperar el control de los tiempos políticos. Llevar la actualidad por otros derroteros para concluir a finales de este mes el curso político con buen sabor de boca.
En esta intención destaca especialmente la agenda internacional del presidente , que es lo que más le gusta. Con el relevo de Arancha González Laya como ministra de Asuntos Exteriores, tras solo año y medio en el cargo, y su sustitución por José Manuel Albares, se pone de manifiesto lanecesidad que en La Moncloa sentían de dar un nuevo impulso a su política exterior. Antes de ese cambio, Pedro Sánchez estuvo la pasada semana tres días de gira por los países bálticos. Ya tiene preparado un viaje de carácter económico a Estados Unidos esta semana, entre el 20 y el 24 de julio. Para el arranque del curso político tras el parón estival está proyectada una visita por Kenia y Egipto. Nada es casualidad.
4. La demora en los toldos da la puntilla a un comercio sevillano que agoniza por culpa del Covid. Llevan cerca de año y medio de crisis constante. Desde que comenzó la pandemia y se decretó el estado de alarma que nos obligó a encerrarnos en casa, el comercio del centro no ha tenido prácticamente un respiro. Primero tuvieron que pasar varios meses (los que duró el confinamiento) cerrados a cal y canto.
Y luego, una vez que pudieron abrir han tenido que hacer frente, una tras otras, a cuatro olas de la pandemia y ahora a la quinta que parece ya instalada entre nosotros. Porque, si hay algo que los comerciantes tienen claro cuando se les pregunta, es que, con la situación que hemos vivido, las familias cada vez consumen menos. Si durante meses nos hemos enfrentado a cierres de la hostelería, toques de queda y horarios limitados y, con ello, cada vez se hacían menos salidas y reuniones sociales, es lógico que se hayan reducido las compras. Sobre todo las de textil. ¿Quién compraba ropa para dejarla en el armario? Y eso al final se nota en el balance de un sector que parece cada vez más castigado y para el que las rebajas que comenzaron hace algunos días no están siendo el alivio que esperaban.
5. Juanma Moreno no descarta «nuevas medidas» en Andalucía tras «200 ingresados más en dos semanas». El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha advertido este domingo de que los hospitales de la comunidad cuentan actualmente con «200 pacientes más ingresados por Covid-19 que hace dos semanas», por lo que ha pedido «mucha precaución», y ha advertido de que por parte del Gobierno autonómico «tomaremos medidas si fuera necesario».
Según el último dato actualizado sobre hospitalizaciones por Covid-19 en Andalucía, correspondiente a este pasado sábado, 17 de julio, el número de pacientes ingresados por Covid-19 en la comunidad autónoma roza los 700 (699 exactamente), de los que 137 están en unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En un apunte en su cuenta de Twitter, recogido por Europa Press, el presidente de la Junta ha advertido este domingo de que «hay 200 pacientes más ingresados por Covid-19 en hospitales andaluces que hace dos semanas».
6. La segunda delegación sevillana más numerosa en unos Juegos . Los Juegos Olímpicos ya están aquí. Las delegaciones de los distintos países van aterrizando en Tokio de manera escalonada, también la española, muy numerosa, de unos 320 integrantes. Una cifra de la que sentirse orgulloso. Y mucho más si se focaliza en la cuota andaluza y sevillana. Con 38 andaluces en la capital japonesa se iguala la plusmarca de Barcelona y con trece sevillanos se superan los doce hispalenses que hubo en Atenas en 2004. Sólo son tres menos que los compitieron en los Juegos de 1992, 16, los más brillantes de siempre para el deporte español.
La provincia acude representada en ocho deportes por cuatro mujeres y nueve hombres . Además, la mayoría son debutantes en un certamen así, a excepción de Blanca Manchón, que vuelve a ser la representante nacional en la clase RS:X de vela después de 17 años de ausencia en unos Juegos, desde Atenas; y Severo Jurado, que repite presencia en una cita olímpica tras ser seleccionado nuevamente por el equipo español de Doma Clásica después de su sobresaliente carta de presentación en Río de Janeiro, donde agarró dos diplomas al ser quinto en el concurso individual y séptimo por equipos a lomos de Lorenzo. Un magnífico resultado para el algamiteño, que reside en Dinamarca, en Aalborg, y hará esta vez binomio con Fendi T.