Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 18 de mayo

El análisis de la primera semana de la fase 1 en Sevilla, resultados del barómetro ABC/GAD3 o las reclamaciones de Juanma Moreno al Gobierno central, entre los titulares del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 18 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado viernes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Primera semana de la fase 1 en Sevilla: el miedo de volver a caminar

tras caerse de boca. La primera semana de Sevilla capital en la fase 1 de la «desescalada» determinada por el Gobierno central para ir aliviando las medidas del estado de alarma impuesto por la pandemia de coronavirus Covid-19 se ha asemejado bastante a los primeros pasos de un niño cuando comienza a caminar, con enormes titubeos propios de la dificultad y, sobre todo, las dudas sobre el objetivo del trayecto. Y, por qué no decirlo, los problemas de estabilidad a dos piernas que provoca el achuchón cariñoso hasta el exceso de los padres, en este caso simbolizados en el gentío de algunos bares donde las medidas de distancia social no se han respetado ; una minoría, por supuesto, pero como es costumbre, el mayor ruido llega desde esos pequeños reductos.

2. El Gobierno niega a Andalucía los viajes entre provincias y que todas

pasen de fase a la vez. Andalucía no va a tener las mismas prerrogativas que el País Vasco para salir del desconfinamiento. El Gobierno central permite al Ejecutivo vasco, en poder del PNV, regular el tránsito de personas entre provincias, mientras que la mayoría de andaluces tendrán que esperar, como el resto de territorios, hasta finales de junio en el mejor de los escenarios. Además, Málaga y Granada, que desde hoy están en la Fase 1, seguirán desacompasadas con el resto de provincias andaluzas en su viaje hacia una «nueva normalidad», a pesar de que la presión del coronavirus es cada día menor en los hospitales y las UCI. El Gobierno frustró ayer las demandas de la Junta de Andalucía casi a la misma hora que el presidente, Juanma Moreno, las verbalizaba en su habitual rueda de prensa telemática de los domingos tras la décima videoconferencia del jefe del Ejecutivo.

3. Así será el próximo curso escolar en Sevilla: grupos reducidos,

turnos para el recreo... Los escolares no volverán en lo que queda de curso a clase. Es lo único que se sabe a ciencia cierta, ya que sobre el curso 2020/2021 todo son hipótesis. Se sabe que el Gobierno central maneja tres posibles escenarios. Que los niños puedan volver al cole como en la anterior normalidad, que deban hacerlo con medidas de distancia social y demás protocolos sanitarios, o que no puedan y el curso comience on line. Por ello, mientras se toma la decisión y se despeja el futuro de la crisis sanitaria, ABC ha consultado con directores de centros, padres y colegios concertados para saber cómo creen que será la vuelta a las aulas. Y todos coinciden en que sea como sea, harán falta más recursos porque los colegios no podrán ser como hasta ahora e incluso habrá que hacer obras en algunos centros.

4. La mayoría acusa al Gobierno de Sánchez de actuar por criterios

políticos en la crisis . La tensión aumenta en la calle, después de más de dos meses de estado de alarma en España, y el malestar de los ciudadanos por la gestión de Sánchez se refleja en el último barómetro de ABC/GAD3 . La mayoría de los españoles no se creen las explicaciones que se dan desde La Moncloa sobre los criterios supuestamente técnicos o sanitarios que toma en cuenta a la hora de decidir qué territorios cambian de fase en la desescalada. Así, acusan al Gobierno de guiarse por cuestiones políticas a la hora de actuar. En los últimos días, la Comunidad de Madrid ha criticado el «castigo» del Ejecutivo a esta región, al mantenerla en la fase cero, a pesar.

5. El «miedo» a la playa por el Covid-19 dispara las reservas de casas

rurales en la Sierra Morena sevillana. Dice el refranero popular que «donde hay un problema, siempre hay una oportunidad». Y eso lo han visto muy bien en la Sierra Morena sevillana. El miedo al contagio por el Covid-19 y las posibles limitaciones en las playas , así como la incertidumbre de cómo va a ser la vuelta a la «normalidad» este verano ha provocado que muchos sevillanos empiecen a pensar en una alternativa a las costas gaditanas y onubenses en los meses de julio y agosto. Y en la provincia de Sevilla, esta oportunidad pasa por los municipios serranos, en concreto por el alquiler de casas rurales,según ha comprobado en un sondeo ABC y que corrobora el presidente de la Mancomunidad de municipios de

6. Patricia del Pozo: «Los museos estarán abiertos con todas las

garantías a primeros de junio» . Patricia del Pozo (Sevilla, 1969) se ha tenido que enfrentar en los últimos meses a una de las situaciones más complicadas que ha debido afrontar un consejero de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía: el cierre de todo el sector desde el pasado 13 de marzo como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus. «El día que entramos en el estado de alarma fue uno de los más tristes de mi vida. El sector, porque la esencia de la cultura va ligada a las relaciones humanas, va a ser de los últimos en salir de esta crisis y por eso nos vamos a volcar con ellos para que aguanten, porque esta crisis en el campo de la cultura y el patrimonio es una auténtica catástrofe », asegura la titular de esta Consejería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación