Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 18 de enero

Los datos del sondeo realizado por Dataestudios para ABC, en pleno ecuador de la legislatura la tendencia demoscópica en Andalucía que sitúa al alza al PP y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 18 de enero que debes conocer. Si quieres recordar las de la semana pasada, pincha en este enlace .

1. El PP ganaría las elecciones en Andalucía pero necesitaría a Vox y Ciudadanos para gobernar. Si las elecciones andaluzas se celebrasen hoy, el PP lograría la victoria por segunda vez en su historia. Pero, al igual que pasó en 2012, el triunfo no le garantizaría la investidura de Juanma Moreno, por lo que necesitaría el apoyo de Vox, que sería la tercera fuerza política, y de Ciudadanos. De esta forma, la mayoría de cambio que provocó la salida del PSOE de la Junta de Andalucía tras 36 años se vería consolidada con mejores resultados que en las elecciones de diciembre de 2018, pero seguiría necesitando de sus tres elementos para mantenerse en el poder. Las fuerzas, no obstante, se redefinen, ya que Vox supera con claridad a Cs , que perdería la mitad de sus diputados.

2. Juanma Moreno logra el único aprobado en Andalucía y Susana Díaz es la peor valorada. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, es el único líder de la comunidad autónoma que logra un aprobado en la encuesta realizada por Dataestudios para ABC con ocasión del ecuador de la legislatura. Moreno logra un 5 de aprobación media, que se eleva a un notable (7,4) entre los votantes de su partido. Su grado de conocimiento se eleva a un 82,1 por ciento, por debajo de la secretaria general del PSOE-A , Susana Díaz, a quien reconoce el 90,7 por ciento de los encuestados. Sin embargo, Díaz logra la peor calificación de la encuesta, un 2,9, que se eleva a un 5,4 entre los entrevistados que se declaran votantes socialistas. El segundo líder mejor valorado es el vicepresidente, Juan Marín, de Ciudadanos, con un 4,3 de media y un 54,7% de conocimiento, y Alejandro Hernández, portavoz de Vox, que obtiene la misma nota aunque con un grado de conocimiento muy bajo (5,8 por ciento).

3. El alcalde de Bormujos ocultó que está procesado para poder ser candidato del PSOE. Los cargos del PSOE deberán dimitir en caso de estar implicados en un procedimiento penal en el momento de la apertura del juicio oral. Esto es lo que dice el código ético del partido, que el actual alcalde de Bormujos, Francisco Molina, se saltó ocultando su situación procesal para poder presentarse como candidato a las elecciones municipales del 28 de mayo de 2019. Molina sabía concretamente desde el 20 de marzo, dos meses antes de los comicios, que el juzgado de instrucción número 4 de Sevilla había abierto juicio oral contra él y contra su concejal de Obras, María del Carmen Garfia, por delitos de prevaricación y tráfico de influencias relacionados con la construcción de una nave que se adjudicó a una empresa contraviniendo la orden del interventor , que rechazó dicha adjudicación.

4. El coronavirus desinfla el mapa de los mercadillos en Sevilla. Hasta hace unos años era un sector en auge. Sevilla era el municipio andaluz con mayor número de comercios ambulantes. Hasta 15 mercadillos se contabiliza en el censo de 2019 de la Junta de Andalucía. Sin embargo, la tendencia se ha invertido de un tiempo a esta parte. La pandemia del coronavirus, decretada hace ya casi un año, ha supuesto la puntilla para esta actividad económica, que normalmente se desarrolla de manera familiar y que se hereda de generación en generación. El confinamiento domiciliario que irrumpió en plena campaña de primavera y los cierres perimetrales de las ciudades del pasado otoño han terminado por asfixiar económicamente a más de la mitad de los comerciantes ambulantes de Sevilla, que, sin remedio, se han visto abocados a tirar la toalla y a renunciar definitivamente al montaje de sus puestos.

5. La cogobernanza estalla y termina en los tribunales en plena tercera ola. El modelo de cogobernanza entre administraciones diseñado por el Ejecutivo para hacer frente a la pandemia va a terminar en los tribunales. Más en concreto ante el Tribunal Supremo. El Gobierno de España solicitó ayer a la Abogacía del Estado interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo contra el acuerdo de la Junta de Castilla y León en el que se establece que la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno comienza a las 20 horas. El Gobierno entiende que esta decisión del Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañuecovulnera el real decreto que estableció el estado de alarma, y en el que se determina que el toque de queda se establece entre las 23 y las 6.

6. El renacer de la calle Baños. Después de la peatonalización y la polémica surgida en torno al nuevo pavimento de la calle Baños, por fin comienzan a llegar noticias positivas en lo que acontece a esta vía. Si se da un paseo por allí, partiendo desde la plaza de la Gavidia en dirección a Torneo, podrá percibir cómo algo está cambiando en la zona, un lugar en el que se concentran locales que ofrecen excelentes productos, hecho por el que algunos vecinos ya hablan incluso de la «calle gourmet» de Sevilla. El primer local que llama la atención al entrar es el rótulo de «Olivares bar» , un establecimiento abierto el pasado mes de noviembre en el número 3.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación