Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 17 de febrero

Conductores ebrios: casi 10.000 positivos en dos años en las carreteras de Sevilla y otras cinco informaciones destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 17 de febrero que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado viernes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Conductores ebrios: casi 10.000 positivos en dos años en las carreteras de Sevilla. Un motorista de 38 años se caía de su moto en la madrugada del domingo en la calle Marqués de Pickman. Triplicaba la tasa máxima de alcohol permitida.

ABC

El pasado 25 de diciembre, en una fecha complicada por el incremento de conductores al volante que beben, un vehículo chocó contra un camión de bomberos que acudía a una emergencia. El conductor también triplicaba la tasa de alcoholemia . Y el pasado mes de enero, una brutal colisión en el Paseo de las Delicias, a la altura de la Glorieta de los Marineros, mandaba al hospital a una joven pareja en coma. Regresaban de trabajar de un evento. La persona que iba al volante, un hombre de 43 años, dio positivo por consumo en cuatro sustancias estupefacientes: opiáceos, benzodiacepina, metanfetamina y cocaína.

Estos son sólo algunos ejemplos que se extraen de los partes policiales que se cierran cada fin de semana o durante fiestas señaladas. La conducción bajo los efectos del alcohol o circular sin carné son los dos motivos que provocan el 70% de las condenas que imponen los juzgados sevillanos, según datos ofrecidos por la Fiscalía de Seguridad Vial.

2. Los sanitarios de Andalucía piden celeridad para mejorar los cuidados paliativos. Cuando PSOE y Unidas Podemos intentan legalizar el suicidio asistido y la eutanasia, desde Andalucía el compromiso de la Consejería de Salud es el de apostar por los cuidados paliativos como alternativa a la atención de la última fase de la vida.

ABC

Así lo expresó ya el año pasado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, quien en abril de 2019 aseguró que «la eutanasia es un fracaso» de la asistencia sanitaria paliativa.

Por eso, desde la Junta se anunció que se iba a poner en marcha un Plan sobre Cuidados Paliativos para acallar el debate de la eutanasia. Sin embargo, casi un año después de aquel anuncio de Aguirre, los sanitarios que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ven que hay pocas pruebas del avance en el compromiso del consejero.

«El nuevo Gobierno en la Junta dijo que quería que los cuidados paliativos fueran una prioridad, pero no se ven novedades», señala Fernando Gamboa, médico y presidente de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos.

3. Feijóo concentra el voto de centro-derecha y mantiene la mayoría absoluta. Alberto Núñez Feijóo es la excepción dentro de un Partido Popular que sufre como nunca la fragmentación del centro-derecha en toda España. El presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PP a las elecciones autonómicas del 5 abril sobrevive al retroceso de su partido en el conjunto del país y todo apunta a que podría repetir su mayoría absoluta en las urnas.

Según el último barómetro de ABC/GAD3, el PP volverá a imponerse en Galicia con holgura y seguirá en el poder, sin necesidad de aliarse con Ciudadanos ni Vox, partidos con una escasísima implantación en esta comunidad. En la izquierda, el populismo se hunde y tanto los socialistas como los nacionalistas del BNG recogen sus votos perdidos.

El Partido Popular lograría en este momento 41 diputados, en un Parlamento de 75. Son los mismos que consiguió en las elecciones de septiembre de 2016, y que fortalecieron a Feijóo, como único barón del PP con mayoría absoluta en España, en un momento de horas muy bajas para su partido. Los populares gallegos apenas sufren desgaste por los años de Gobierno, desde que Feijóo fue investido como presidente de la Xunta en 2009. Según el barómetro de GAD3, el PP obtendría una estimación de voto del 46,9 por ciento, seis décimas menos que en las elecciones anteriores.

4. La Hacienda El Rosario, un trozo abandonado de la historia de Sevilla. La muerte accidental de un joven de 17 años en un viejo cortijo de Torreblanca ha destapado la situación de abandono que ha condenado irremediablemente a ese edificio, que forma parte de la historia de Sevilla.

ABC

La Hacienda El Rosario fue el escenario del último duelo a muerte del que se tiene constancia en la capital hispalense, pero también se erige, ya a duras penas, sobre un yacimiento romano que está completamente abandonado. Toda esa información se recoge en el Plan General de Ordenación Urbana donde se detalla que el otrora imponente edificio debía incorporarse al equipamiento de esta nueva zona de desarrollo urbanístico , pero los planes del Ayuntamiento, responsable en estos momentos del edificio, es tirarlo.

La Hacienda el Rosario está dentro del inventario del patrimonio inmueble de Andalucía; si bien no está reconocido como bien de interés cultural (BIC). En la ficha descriptiva del edificio se detalla el valor artístico que tenían algunas partes de este cortijo, que ya han desaparecido o de las que sólo quedan algunos vestigios.

5. Los impagos y la burocracia del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía asfixian al sector cultural de Sevilla. La cancelación de la edición de 2020 del Mes de Danza, como consecuencia del impago de las ayudas públicas del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, lejos de ser un hecho aislado es una realidad que afecta a todo el sector cultural sevillano , responsable de festivales de larga trayectoria y con respaldo del público.

Vanessa Gómez

La sensación compartida del sector es que lo que le ha pasado al Mes de Danza, tras veintiséis ediciones, les podría pasar a ellos. De hecho, certámenes como Nocturama, el Festival de las Artes Escénicas de Sevilla (feSt), el Monkey Week y Circada sufren también los retrasos en el cobro de ayudas públicas como consecuencia de la burocracia de las administraciones.

Ya el año pasado, Nocturama y el feSt tuvieron que retrasar sus ediciones al no poder contar con la subvención nominativa, como consecuencia de la prórroga de los presupuestos muncipales, una situación que ya complicó sus balances. Para acceder a ella, los primeros cambiaron de formato y se trasladaron de junio a finales de agosto, mientras que los segundos cambiaron las fechas de primavera a noviembre y diciembre.

6. Abre en Sevilla el primer hotel con una piscina colgante a 12 metros de altura. Abrió sus puertas el pasado 12 de enero y ya este fin de semana ha colgado el cartel de completo. El Centro de Sevilla cuenta con el primer hotel con una piscina colgante de suelo de vidrio, un elemento arquitectónico de enorme fuerza y belleza que se integra en la decoración general del inmueble gracias a que su estructura se divisa desde todas las plantas del interior del establecimiento.

Se trata del hotel Welldone Quality, un alojamiento de dos estrellas y 19 habitaciones , inaugurado hace sólo unas semanas en un edificio de alto valor sentimental para los sevillanos, como es el del recordado salón de juegos recreativo de Las Vegas, en la calle Cerrajería, el paraíso de las 'maquinitas' para una buena generación de lugareños.

Dos años de obras y una inversión cifrada en 1,8 millones de euros han permitido hacer realidad la conversión del viejo salón de juegos en un nuevo establecimiento hotelero junto a la emblemática calle Sierpes. El alojamiento se distribuye en planta baja, dos en altura y un ático, donde su ubica esta espectacular piscina de suelo de vidrio colgada a 12 metros de altura, de forma que los bañistas pueden ver la recepción del hotel y a la inversa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación