Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 17 de agosto

El Sevilla FC jugará su sexta final de la Liga Europa, el aeropuerto recupera el 80% de las rutas y otras informaciones destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las seis noticias destacadas de hoy, lunes 17 de agosto. Si te perdiste las seis informaciones más relevantes de este viernes, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. El Sevilla remonta al Manchester United y jugará su sexta final de la Liga Europa.

La ilusión de Monchi por hacer un equipo mejor; la ilusión de un Lopetegui que parece que se crió en Nervión y que veía de chico los partidos en el Sánchez-Pizjuán, la ilusión de unos jugadores que hoy le han vuelto a decir al mundo que cuando no te rindes pueden pasar cosas maravillosas. Grande, Sevilla. Muy grande. Lo que hizo ayer quedará ya para siempre en la historia de un club que ha pasado de ser grande a extraordinario.

La mística del Sevilla debería ser estudiada en algunas de las mejores universidades; la fuerza y el arrebato para conjugar sus miedos con el éxito debería ser pronto una serie amplia de Netflix o HBO. El Sevilla FC eliminó al Manchester United y jugará su sexta final de la UEFA Europa League, torneo en el que los nervionenses son los incontestables dominadores históricos. Los de Julen Lopetegui, en una temporada extraordinaria, disputarán la gran final el próximo viernes 21 de agosto, a las 21.00 horas, en el Rhein Energie Stadion de Colonia. El rival será el vencedor de la semifinal Inter-Shakhtar que se disputa este lunes (21.00).

2. El aeropuerto recupera el 80% de las rutas, pero se hunde la demanda.

El aeropuerto de San Pablo ha ganado más conexiones en agosto, aunque el tráfico de pasajeros apenas levante cabeza. Las aerolíneas siguen apostando por la ciudad con 65 rutas en servicio, quince más que a principios del mes pasado, en un intento por salvar la temporada y a la espera de remontar a partir de septiembre. Incluso se ha estrenado un nuevo destino: Bucarest, operada por la compañía rumana Wizz, que desde su inauguración ha mantenido una ocupación media del 66 por ciento, según datos del portal Sevilla Vuela. La conectividad del aeródromo hispalense sigue siendo alta tras recuperar el 80 por ciento de las rutas, con respecto a 2019, a pesar de la crisis del Covid-19 y la imposición de cuarentenas que ha asestado un duro golpe al turismo.

La decisión de países como Reino Unido, Suiza o Irlanda que obligan a los viajeros procedentes de España a confinarse ha afectado a los planes de vuelos de algunas compañías como British Airways o EasyJet, que han reducido las frecuencias. No son las únicas. Ya con anterioridad otras habían recortado la oferta para reducir gastos ante la escasez de demanda, especialmente en aquellas ciudades a las que vuela más de una aerolínea, como es el caso de Ryanair que ha suspendido temporalmente los trayectos a Berlín y ahora los opera únicamente Vueling.

3. Andalucía cierra los bares de copas para frenar los brotes de coronavirus.

Diez es el límite de personas juntas permitido en terrazas y veladores y en el interior de bares y restaurantes de toda Andalucía a partir de hoy. La Junta de Andalucía publicó el domingo la orden que recoge las nuevas restricciones para el ocio nocturno , la hostelería y restauración, eventos multitudinarios, y centros sociosanitarios para contener los brotes de coronavirus asociados a las actividades de ocio.

Los bares que «se dediquen exclusivamente al consumo de bebidas» tendrán prohibida su apertura tanto de día como de noche. La Administración autonómica recoge, con pocas variaciones, la propuesta pactada el pasado jueves entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

Hasta ahora, en la nueva normalidad, estaban permitidas mesas o agrupaciones de mesas con un máximo de 25 personas dentro del local de hostelería y no había límite cuando se trataba de terrazas al aire libre, según la orden del pasado 19 de junio. El horario de cierre de los establecimientos se fija a la una de la madrugada como máximo, «sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 0.00 horas», señala la orden que hoy ha entrado en vigor.

4. El Gobierno sopesa crear un comité de sabios para repartir el dinero europeo.

Un comité de sabios de empresarios y personalidades de prestigio en el mundo económico para decidir la letra pequeña del dinero que llegará de Bruselas. Esta es una de las opciones que tiene sobre la mesa el presidente del Gobierno y que, según confirman fuentes del Ejecutivo, podría ponerse en marcha a la vuelta de las vacaciones. Una fórmula similar ya está funcionando en otros países de Europa como Italia y Francia con buenos resultados tanto económicos como políticos, lo que habría llamado la atención del Gobierno español.

Fuentes cercanas al Ejecutivo insisten en la doble función con la que el Gobierno concibe este proyecto. Por un lado, el asesoramiento de empresarios de prestigio puede ser decisivo para que las inyecciones comunitarias realmente se traduzcan en el impulso a la economía real que persiguen. «Se trata de conseguir que la colaboración público-privada encaje a la perfección», aseguran las mismas fuentes. El histórico fondo de recuperación aprobado por Bruselas permitirá a España recibir unos 140.000 millones de euros.

5. Cien mil aspirantes retomarán con mascarilla sus oposiciones aplazadas en Andalucía.

Más de 100.000 opositores se quedaron el 14 de marzo pasado compuestos y sin examen, entre los cuerpos de Administración General y Educación de la Junta de Andalucía. En el caso de Salud no ha habido ese problema. El estado de alarma que decretó el Gobierno central para intentar frenar el avance del coronavirus en España rompió las previsiones de decenas de miles de opositores que llevaban meses o incluso años planificando su vida en torno a la fecha de un examen que nunca se celebró .

Según cálculos de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, solo en los cuerpos de Administración General 70.700 personas se vieron afectados por la anulación de exámenes. En realidad, indican desde el Instituto Andaluz de la Administración Pública (IAAP), el estado de alarma afectó a procesos en los que había 125.168 solicitudes en 13 procesos selectivos y 46 exámenes que se quedaron en el limbo por el confinamiento.

6. El «Amazon» de los mercados de abastos de Sevilla.

Los mercados de abastos de Sevilla venderán sus productos a través de internet a partir de 2021. Ése es el objetivo del Ayuntamiento que ya tiene en marcha un plan para digitalizarlos. El punto de partida es la creación de una plataforma de comercio electrónico o «e-comerce» para competir con otros servicios como el gigante Amazon, que desde hace un mes vende productos frescos en la ciudad a través de una alianza con los supermercados Dia.

Fuentes municipales avanzan que el contrato de licitación saldrá antes de final de año para el diseño de la propuesta, la implementación y e l despliegue de esta herramienta digital, que estará al servicio de todas las plazas de abastos e incluso podrá extenderse a los comercios de barrio. Las fuentes consultadas señalan que, una vez en funcionamiento, se reducirá la brecha digital con las grandes distribuidoras y se potenciará el comercio tradicional, que es uno de los grandes afectados durante la pandemia.

La idea no surge de las necesidades que ha generado la orden de confinamiento durante la primavera. Ya se hablaba de esa posibilidad desde antes por la presión de las grandes plataformas de venta on line, como admite a ABC Francisco Ávila, presidente de la Federación de Mercados de Abastos de Sevilla (Femase). «Le habíamos planteado esa posibilidad al Ayuntamiento hace unos años, pero nunca se había comprometido por completo. Ahora parece que lo ve como algo realizable», considera. De hecho, el Consistorio incluye las plazas de abasto entre los principales hitos de la estrategia de digitalización, en la que invertirá más de 25 millones de euros a lo largo del mandato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación