Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 16 de marzo
Las 22 peticiones de la Junta de Andalucía a Pedro Sánchez para ganar la batalla al coronavirus y otras cinco noticias destacadas de la jornada de hoy
![Juanma Moreno, en una rueda de prensa de la Junta de Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/16/s/moreno-juanma-prensa-khZB--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias del lunes 16 de marzo que debes conocer.
1. Las 22 peticiones de la Junta de Andalucía a Pedro Sánchez para ganar la batalla al coronavirus . «Mucha paciencia». Fueron las últimas palabras que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, dirigió ayer a los andaluces en una declaración institucional en el Palacio de San Telmo para explicar las medidas que había planteado al jefe del Gobierno con el objetivo de combatir la crisis desatada por el coronavirus y «minimizar» sus consecuencias sanitarias y económicas. A los pocos minutos de acabar la reunión telemática de cuatro horas que mantuvo Pedro Sánchez todos los presidentes autonómicos para abordar la evolución de la pandemia, Moreno hizo una comparecencia retransmitida a través de Canal Sur Televisión.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 16 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/16/s/moreno-juanma-prensa-khZB--220x220@abc.jpg)
Sus primeras palabras fueron para asegurarle un apoyo sin fisuras a Sánchez: «Estaremos al lado del Gobierno de España en esta materia. Así se lo he dejado claro delante de todos los presidentes autonómicos: Andalucía está con el Gobierno de España». Ante una situación tan difícil, abogó por la «unidad de acción» como contrapunto a las críticas que está recibiendo desde Cataluña y el País Vasco.
2. Un joven de 21 de Málaga, octava víctima mortal en Andalucía . Octava muerte con coronavirus en Andalucía. Se trata, según según ha confirmado el equipo de fútbol al que entrenaba en Málaga, de un joven de 21 años que tenía una patologías previa, lo que le situaba en el grupo de riesgo. Este fallecimiento escapa a la línea habitual de decesos, que se estaban produciendo entre personas de más edad.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 16 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/16/s/joven-malaga-coronavirus2-khZB--220x220@abc.jpg)
«Desde el Atlético Portada Alta queremos manifestar nuestro más profundo pésame a la familia, amigos y allegados de nuestro entrenador Francisco García que nos ha dejado, por profunda desgracia, en el día de hoy», ha comunicado el equipo de fútbol. «No te vamos a olvidar, descansa en paz, fenómeno. Hasta siempre».
3. La Archidiócesis estudia una procesión magna de acción de gracias en Sevilla . No sólo es una cuestión que desde las redes sociales se está planteando estos días. Sobre la mesa del Consejo de Cofradías y de la Archidiócesis está la celebración de una procesión magna de acción de gracias una vez se erradique la pandemia del coronavirus que ha dejado a la ciudad y a la provincia sin la Semana Santa. Aunque se trata de una idea que se encuentra en un estado embrionario, la autoridad eclesiástica estaría por la labor de plantearla una vez pase la situación de alarma en la que se encuentra sumido el país.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 16 de marzo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/16/s/santo-entierro-2-khZB--220x220@abc.jpg)
Fuentes del Arzobispado consultadas por ABC apuntaron que esta posibilidad lleva un par de días sobrevolando en conversaciones informales con el objetivo de que Sevilla se recupere del varapalo religioso, emocional y económico que ha supuesto la cancelación de una fiesta tan enraizada en el ser del sevillano. En este sentido, consideran que ése es el sentido de las imágenes sagradas, que ya han salido a la calle tras otros acontecimientos históricos similares como epidemias y conflictos políticos para dar gracias por su final.
4. La Feria de Sevilla ha cambiado de estética y de ubicación, pero jamás de fecha . Aunque pueda parecerlo, el aplazamiento de la Feria de Abril de Sevilla al mes de septiembre no es una medida revolucionaria. Todo lo contrario. Supone retomar una tradición ya perdida y que está en el propio origen de esta fiesta. Cuando los empresarios Narciso Bonaplata y José María Ybarra, un catalán y un vasco, solicitaron permiso a la Corona para celebrar la Feria, en realidad reclamaron dos licencias, una para abril y otra para septiembre. Pero por razones económicas tuvieron que llevar a cabo sólo una de las dos y escogieron la primavera. Lo que hicieron no fue un invento de ellos. Sólo pidieron recuperar las ferias de Sevilla que había fundado Alfonso X el Sabio en 1254, poco después de la reconquista de la ciudad por su padre, Fernando III el Santo. Concretamente, el Rey Sabio otorgó un permiso a los comerciantes de la época para celebrar dos ferias al año, una en primavera y otra al comienzo del otoño.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 16 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/16/s/historia-casetas-sevilla2-khZB--220x220@abc.jpg)
Pero con el tiempo esta actividad se perdió, hasta que en 1846 dos concejales del Ayuntamiento de Sevilla volvieron a solicitar el permiso real, en este caso a la reina Isabel II. Se trataba del empresario textil catalán Narciso Bonaplatay Curiol y del naviero vasco, también dedicado a la actividad agroalimentaria, José María Ybarra Gutiérrez de Caviedes. Ambos conocían bien la historia y dieron el paso al frente. La reina los apoyó y les dió el permiso para los dos ferias, pero ellos eligieron la de abril con la idea de dejar la de septiembre para más adelante, en cuanto hubiera recursos para ello.
5. Ábalos afirma que habrá que prorrogar el estado de alarma . El Gobierno reconoce ya que habrá que prorrogar el estado de alarma más allá de los 15 días iniciales que permite la ley y que se contemplan en el Real Decreto. Una extensión para la que tendrá que pasar por el Congreso de los Diputados pero para la que tiene garantizados los apoyos necesarios porque tanto PP y Ciudadanos lo respaldarán.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 16 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/16/s/abalos-coronavirus-khZB--220x220@abc.jpg)
En una entrevista esta mañana en Radio Nacional de España, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha reconocido que habrá que ampliar esta situación excepcional: «Son quince días porque legalmente exige que sean quince días, pero es evidente que tendremos que prorrogar la situación, ya veremos con qué medidas. En 15 días, no creo que estemos con capacidad para ganar esta batalla», ha reconocido».
6. Empresas de Andalucía inician esta semana la solicitud de miles de ERTE por el coronavirus . Los teléfonos de abogados laboralistas no han parado de sonar este fin de semana. El Real Decreto (463/2020 de 14 de marzo) que establece el cierre de bares, restaurantes y comercios para evitar el contagio del coronavirus obligará a numerosas empresas a presentar esta semana un aluvión de solicitudes de suspensiones de contratos por fuerza mayor (artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores). Si las autoridades laborales autorizan esos ERTE en el plazo estipulado, miles de trabajadores verán suspendidas su relación laboral con la empresa de forma temporal, por lo que dejarán de trabajar y cobrar los salarios. En Andalucía hay más de 50.000 bares y restaurantes, que podrían acogerse a un ERTE por fuerza mayor.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 16 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/16/s/ERTE-coronavirus-andalucia2-khZB--220x220@abc.jpg)
Como la orden de confinamiento impide salir a los ciudadanos a las calles, la Junta de Andalucía y el Gobierno central han informado que las solicitudes de ERTE por parte de las empresas y de prestaciones de desempleo por parte de los trabajadores afectados tendrá que realizarse telemáticamente. Aún así, los profesionales del Derecho aseguran que la Junta no tiene capacidad para dar respuesta rápida a la avalancha de solicitudes de paro y ERTE que se le avecina.