Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 15 de junio

El comercio histórico de Sevilla, en contra de la libertad horaria pese a la crisis y otros cinco titulares destacados de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 15 de junio.

1. El comercio histórico de Sevilla, en contra de la libertad horaria pese a la crisis. La Junta de Andalucía ha modificado recientemente la normativa de comercio. El decreto que regula la apertura de festivos ampliando los días autorizados para abrir cada año en los establecimientos comerciales con una superficie superior a 300 metros cuadrados fue modificado en pleno estado de alarma. La orden, aprobada el pasado 27 de mayo y publicada en el BOJA hace sólo unos días, en plena crisis del coronavirus Covid-19, supone pasar de los diez domingos y festivos actuales a 16 que se recogerán en la nueva norma.

El aumento se realizará de forma progresiva para que los comercios puedan adaptarse y se llevará a cabo de la siguiente manera: 12 festivos en 2020, 14 en 2021 y 16 en el año 2022. Pero la idea no ha caído bien al pequeño y mediano comercio, ya bastante golpeado por el cierre durante el estado de alarma, y que ahora tiene que limitar los aforos de pequeñas tiendas a la vez que luchar con una competencia cada vez más feroz. Desde Aprocom, su presidente Tomás González, aseguraba que se trata de un decreto que no da beneficios para los pequeños sino todo lo contrario. «No hay necesidad de tener que abrir todos los festivos del año», explicaba, recordando que es algo que reconocen hasta las grandes empresas de distribución.

2. El chavismo financió el Movimiento 5 Estrellas que hoy gobierna en Italia. Nicolás Maduro dio su autorización en 2010 al envío de una maleta que contenía 3,5 millones de euros al Consulado venezolano en Milán para financiar en negro al Movimiento 5 Estrellas, partido nacido en octubre de 2009 para hacer política apartidista en Italia y que ahora gobierna en el país transalpino. Así se refleja en documentos clasificados como secretos de la Dirección General de Inteligencia Militar del país caribeño a los que ha tenido acceso ABC. El actual jefe del Ejecutivo de Caracas era entonces ministro de Exteriores.

El cónsul de la legación diplomática de Venezuela en Milán, Gian Carlo di Martino, actuó como intermediario antes de que el destinatario final, Gianroberto Casaleggio, recibiera el dinero en metálico. El documento señala a Casaleggio como «promotor de un movimiento izquierdista revolucionario y anticapitalista en la República de Italia». Casaleggio cofundó en Milán el Movimiento 5 Estrellas (M5E) junto al cómico y actor Beppe Grillo. Murió en 2016. Este informático está considerado el ideólogo del M5E. Casaleggio, Grillo y sus seguidores constituyeron una corriente revolucionaria de inspiración ecologista, antimperialista y europeísta. Sus dirigentes siempre han repudiado que se les enmarque en la división dicotómica de la política tradicional entre izquierda y derecha. Se autodefinen como «una asociación libre de ciudadanos».

3. Un muerto y dos mujeres heridas tras caer su coche a un canal en Isla Mayor. Una persona ha fallecido y otras dos han resultado heridas en la madrugada de este lunes al caer su vehículo en un canal en el municipio sevillano de Isla Mayor, según informa el servicio unificado de emergencias 112 Andalucía.

Una llamada recibida sobre las 3.30 horas solicitaba ayuda para un vehículo caído en un canal en la carretera de Isla Mayor a Villamanrique . Acto seguido se activó de inmediato a Bomberos de la Diputación de Sevilla, Guardia Civil, Policía Local y a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), que se desplazaron al lugar del accidente.

4. Andalucía quiere garantías sanitarias para los extranjeros que la visiten. La apertura de las fronteras de España con el resto de países de la UE a partir del día 21 de junio centró este domingo uno de los principales debates de la Conferencia de Presidentes telemática que se celebró como viene siendo habitual desde que se decretó el estado de alarma. Una conferencia, la número 14, que será la última en este formato ya que la próxima será presencial y a finales del mes de julio según anunció el presidente Sánchez a los líderes autonómicos. El presidente andaluz, Juanma Moreno acogió la noticia de la apertura de las fronteras con sorpresa —lo previsto era el 1 de julio— pero también con optimismo ya que era una demanda de la Junta de Andalucía y va a suponer la reactivación del sector turístico, clave para el desarrollo económico.

La principal preocupación ahora está en la seguridad ya que Andalucía es la comunidad autónoma con menor incidencia del coronavirus y teme la llegada de «casos importados». Por ello, Moreno exigió al Gobierno central un protocolo garantista con respecto a los turistas, con medidas de control tanto en la salida de sus países como en la llegada a España, para lo que ofreció la colaboración del SAS en la realización de pruebas para las personas que lleguen hasta Andalucía.

5. El horror del triple asesinato machista de Úbeda: el parricida salta por la ventana mientras un hijo agoniza. «Anímate, Paco, que ya es que ni te afeitas». La semana pasada un compañero de trabajo bromeaba con esas palabras con Francisco Javier A. G., de 52 años, sin imaginar la tragedia que estaba a la vuelta de la esquina. Paco, como le llamaban, mató ayer a cuchilladas a su mujer Belén S. R., de 46 años, y a sus dos hijos Iván, de 12, y Adrián, de 17 , antes de arrojarse desde el cuarto piso en el que vivía la familia en Úbeda (Jaén) y del que estaban a punto de trasladarse a la casa que se habían comprado en la misma ciudad.

A las 8.20 de la mañana entró la primera llamada en el 112 cuando un testigo vio el cuerpo de Francisco Javier tirado sobre el asfalto. En paralelo se recibió otra llamada. Era un vecino del rellano de la finca en la plaza Palma de Burgos. Adrián, el hijo mayor, intentó escapar de la casa. Su padre lo persiguió y lo apuñaló por la espalda sin que el vecino pudiera hacer nada más que acogerlo en su vivienda y alertar. El menor, malherido, murió al llegar al hospital San Juan de la Cruz.

6. El milagro de Carlos, el niño sevillano que pasó sed dos años esperando un riñón. Carlos Fraga tiene 16 años y el pasado 3 de junio, Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, recibió un riñón en el Hospital Virgen del Rocío . Llevaba más de dos años esperándolo y él su familia casi habían perdido la esperanza porque las posibilidades de recibir un órgano que su cuerpo pudiera aceptar eran apenas del 3 por ciento por su elevado nivel de anticuerpos. «Casi un milagro», en palabras del jefe de Nefrología del hospital sevillano.

Carlos tiene carácter y esa personalidad le ha ayudado a sobreponerse a todos los problemas y malas noticias que le ha acarreado la insuficiencia renal con la que nació. Lo ha hecho sin llorar, salvo de dolor alguna vez en el hospital. Durante sus dos años y tres meses de diálisis compartió experiencia con chicos y chicas de su edad (o más pequeños) en una situación parecida. La espera tuvo su fruto en todos los casos menos él y uno a uno (Carlos, Ana, Adriana, Miguelito, Rodrigo...) fueron recibiendo su riñón y diciéndole adiós. Era el paciente del Hospital Infantil que más tiempo llevaba en diálisis («mamá, soy el más antiguo y no llega mi riñón») y hace menos de un mes le dijo a su madre que «no se hiciera ilusiones» y empezara a aceptar que no lograría librarse de esa máquina a la que tenía que conectarse cada dos días para continuar viviendo. La máquina que le permitía eliminar todo el líquido de su cuerpo que los riñones no podían hacer por sí mismos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación