Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de junio

El triunfo de Juan Espadas en las primarias del PSOE andaluz, los detalles de la visita del Rey a Sevilla o el estreno de la Selección en la Eurocopa en la Cartuja, entre las noticias más destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias de este lunes 14 de junio que debes conocer. Si quieres ver las noticias del pasado viernes, pincha en este enlace .

1. Juan Espadas barre a Susana Díaz en las primarias del PSOE andaluz.

Dos veces ha cometido el mismo error. Y dos veces en unas primarias en la que los militantes socialistas han votado con libertad. Con esa libertad que Susana Díaz ha pregonado por más de los trescientos pueblos que ha visitado en el mes largo que ha estado de campaña.

Pero la realidad es que Juan Espadas ha ganado holgadamente las primarias para ser el candidato del PSOE de Andalucía a la Junta con un 55% de los votos y abre una nueva etapa en el partido en Andalucía. Porque, además, se presentará a la Secretaría General del PSOE andaluz en el próximo congreso.

Y Susana Díaz, la todopoderosa secretaria general de la federación socialista más importante de España, no ha superado el 38% de los votos de los militantes. Un resultado muy duro y por el que ha anunciado que dará un paso al lado y no se presentará a la reeleción en la Secretaría General en el próximo Congreso Regional que será el diciembre.

2. Los detalles de la visita de los Reyes a Sevilla, donde don Felipe recibe hoy la Medalla de Honor de Andalucía.

El Rey Felipe VI recibe este lunes la primera Medalla de Honor de Andalucía que concede el Gobierno autonómico presidido por Juanma Moreno (PP) en el Palacio de San Telmo de Sevilla. El acto, que se celebrará en el Salón de los Espejos, la estancia de la sede de la Presidencia autonómica reservada a los actos más solemnes, se cerrará con la intervención del Jefe del Estado español tras la entrega de la medalla por parte de Juanma Moreno.

El broche musical al acto lo pondrá la interpretación a piano del himno de Andalucía por parte del alumno de la Fundación Barenboim Enrique Álvarez del Moral, cantado por la reciente ganadora del festival de Eurovisión para artistas ciegos, la almeriense Laura Diepstraten, de 14 años.

El acto comenzará en torno a las 11.30 horas, cuando está prevista la llegada de los Reyes Don Felipe y Doña Letizia a la principal entrada del Palacio de San Telmo en el Paseo de Roma, en cuya fachada luce desde el pasado domingo el estandarte del Monarca español. En la puerta los Reyes serán recibidos por el presidente de la Junta, los consejeros y el resto de autoridades, según ha informado el Gobierno andaluz.

3. Llega la Selectividad tras un año de Covid y semipresencialidad.

Llega la segunda Selectividad del coronavirus. Once meses después de las primeras (el virus obligó a realizar las pruebas en julio de 2020 con un mes de retraso) vuelven los exámenes más temidos por los estudiantes, los que le abren las puertas para entrar en la universidad.

Las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, la PEvAU, como se denomina oficialmente la Selectividad comienza esta semana.Tendrá lugar los días 15,16 y 17 de junio, es decir, a partir de mañana. Serán unas pruebas diseñadas tanto en fondo como en forma prácticamente de la misma manera que el pasado año. Porque los protocolos sanitarios (con los estudiantes con mascarillas, distancias de seguridad y más ventilación que nunca) serán prácticamente iguales a los del pasado curso.

Y porque en los que respecta al contenido se mantiene el mismo diseño que se modificó el pasado año para dar facilidades a los estudiantes.

4. Radiografía del accidente más común en Sevilla: sábado, de 20 a 21 horas en el distrito Sur

Un estudio de la Policía Local de Sevilla ha dibujado cuál es el accidente tipo que ocurre con más frecuencia en la capital hispalense a partir de las diligencias que instruyen los agentes a lo largo del año. Ese análisis de la siniestralidad registrada desde enero hasta el inicio del presente mes de junio señala que el día con mayor número de accidentes a lo largo de la semana es el sábado y el tramo horario más complicado es el que va desde las 20 a las 21 horas. El informe, al que ha tenido acceso ABC, destaca que la mayoría de los siniestros en el casco urbano se sucedieron en el distrito Sur (un 26%).

Este tipo de análisis les sirve a la Policía Local para ir detectando los puntos negros en la red viaria capitalina y qué tipo de mejoras se pueden incluir para reforzar la seguridad.

El Plan de Movilidad Sostenible que acaba de entrar en vigor, no sólo contempla medidas para agilizar las rutas del transporte público o cómo reducir las emisiones contaminantes; también incorpora un amplio abanico en materia de seguridad vial con el fin de ir reduciendo la siniestralidad en las calles de Sevilla.

5. El clamor ciudadano contra los indultos toma fuerza en Colón

La plaza de Colón volvió a ser ayer un clamor contra Pedro Sánchez y sus cesiones a los independentistas catalanes . La c onvocatoria de la plataforma cívica Unión 78 congregó a decenas de miles de personas en una mañana bajo un sol de justicia, con más de 30 grados en Madrid: fueron 25.000 manifestantes, según la Policía Nacional, y 126.000, según la Policía Municipal.

Los políticos cedieron el protagonismo a los ciudadanos y se quedaron camuflados entre la muchedumbre, mientras miles de banderas de España poblaron la plaza y dejaron en la irrelevancia los pocos símbolos partidistas que llevaron algunos. El 'no' a los indultos a los condenados por sedición en Cataluña unió a todos más allá de colores políticos y cogió fuerza ante futuras protestas.

Como si de un partido de fútbol de alto riesgo se tratara, las 'aficiones' de cada partido ocuparon extremos diferentes de la plaza de Colón. Quedaron lo suficientemente lejos para que los líderes no se vieran las caras, y por tanto evitaran una foto de 'alta tensión' como la de febrero de 2019, que la izquierda ha utilizado sin pausa desde entonces para atacar al PP y a Ciudadanos y poner en duda su moderación.

6. España pregunta por sí misma en La Cartuja

España, 1.079 días después de aquella infausta noche de Moscú, vuelve a competir en una fase final, nostálgico el personal porque el hoy todavía no emociona si se compara con el precioso esplendor del ayer. España no sabe todavía qué es, a medio camino entre lo que ve Luis Enrique y lo que realmente siente la afición, y se estrena en Sevilla , que siempre es una fiesta, con un montón de preguntas por resolver.

La primera, fundamental, es averiguar dónde está realmente, ya habrá tiempo para pensar en algo más y en el destino final. En La Cartuja, habilitada de aquella manera para la causa cuando se tenía que jugar en San Mamés, la selección se mide hoy con Suecia, ni mucho menos una de las grandes potencias, pero sí un rival incómodo, aunque hoy en día cualquiera lo es. Al menos para esta España, cuyo valor está en juego en la Eurocopa.

En esta extraña travesía, la selección ha cambiado tanto que ya nadie sabe ni quién juega. Son 1.079 días en los que Las Rozas se ha convertido en una pasarela por la que han desfilado un puñado de jugadores, muchos incluso semidesconocidos para el público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación