Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de febrero
El resultado de las elecciones en Castilla y León y Andalucía planta cara al Gobierno y no regulará el precio del alquiler de las viviendas, entre las informaciones más destacadas del día
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de febrero](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2022/02/14/s/calle-alfonso-xii-sevilla(5)_xoptimizadax-kS8D--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 14 de febrero.
1. Mañueco gana por la mínima y necesitará el respaldo de Vox.
El PP salvó a duras penas los muebles con una ajustada victoria y dependerá de Vox para mantenerse en el gobierno de Castilla y León los próximos cuatro años. Muy lejos de los objetivos de una mayoría clara que se marcaba la formación y su candidato, Alfonso Fernández Mañueco, cuando decidió convocar las elecciones anticipadas el pasado 20 de diciembre.
La nota positiva para los populares en una noche agridulce es que, tras la derrota de 2019, vuelven a ganar -por apenas 16.000 votos- en una de las autonomías que siempre han sido 'suyas'. Sin embargo, los 31 escaños logrados de un total de 81 -con la mayoría absoluta fijada en los 41- apenas suponen mejorar en dos los que logró hace poco más de dos años con prácticamente el mismo porcentaje de apoyos (31,4 por ciento), a mucha distancia de lo que esperaban y de lo que no hace tanto tiempo era habitual.
Las sensaciones en el PP -tanto en Castilla y León como en Génova- tras conocer los datos fueron de una satisfacción inicial al confirmarse que ganaban las elecciones a cierta decepción por lo ajustado del triunfo, pero también de algo de alivio al poder seguir al menos en principio al frente de una plaza importante después de que en los últimos días el temor a la abstención -que fue menor de la esperada- y el 'bajón' del PP pusiera incluso la victoria en cuestión y se dibujara una alternativa formada por toda la izquierda y los diferentes localismos que finalmente no se ha dado.
2. La calle Alfonso XII, una milla de oro abandonada a su suerte.
Cuenta la leyenda que por la actual calle Alfonso XII, pasando por la puerta de Goles, entró en la ciudad Fernando III el Santo. Las crónicas recogen que en 1570 el Rey Felipe II utilizó este acceso a Sevilla. Siempre, en toda su historia, esta vía que sirve de arteria de escape del tráfico del Centro y de acceso peatonal de los viajeros que llegan a Plaza de Armas ha sido una de las principales calles de Sevilla . Allí estaban algunas de las casas señoriales más importantes. Ya lo escribió Richard Ford en 1830, cuando aconsejaba a los turistas ingleses que se alojaran «en la calle de las Armas o en algún otro lugar de la parroquia de San Vicente, que es el barrio aristocrático de Sevilla».Hoy, esta milla de oro de la nobleza es, en realidad, la del abandono.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2022/02/14/s/calle-alfonso-xii-kJt--220x220@abc.jpg)
Desde hace décadas, el solar que el Ayuntamiento tiene junto a la Escuela de Estudios Hispanoamericanos es un vertedero que no sólo afea el entorno, sino que lo degrada hacia lo insalubre. Lo mismo ocurre con la biblioteca de Alfonso XII, que no sólo está olvidada sino que sirve de albergue callejero más o menos estable para los indigentes. Al excesivo tráfico se le suma la desidia de las administraciones en recuperar los edificios históricos como los citados o los que se encuentran en el entorno más próximo, como la vieja comisaría de la Gavidia o el palacio de Monsalves.
3. Andalucía planta cara al Gobierno y no regulará el precio del alquiler de las viviendas.
El precio del alquiler de la vivienda en Andalucía seguirá siendo libre aunque el Gobierno de Pedro Sánchez saque adelante la ley que ha elaborado al respecto y que está empezando a tramitarse en el Congreso de los Diputados. El Gobierno andaluz se aferra a sus competencias, recogidas en la Constitución y el Estatuto de Autonomía y avaladas por el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la Ley estatal de Vivienda, para decidir qué política de vivienda quiere implantar en su territorio. Y el modelo que defiende la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, pasa por incrementar la oferta en el mercado para provocar una bajada los precios.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de febrero](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2022/02/14/s/ImagenQuay(168155230)-kJt--220x220@abc.jpg)
En este sentido, la Junta ha contribuido a la construcción de 3.000 viviendas para alquiler a precio asequible en tres convocatorias desde 2019 y de la mano de promotores públicos (como los ayuntamientos o las empresas municipales de vivienda) y privados, entre los que se encuentran fundaciones y ONG. El resultado son 87 promociones de viviendas que han salido al mercado con unos precios que oscilan entre los 200 y los 400 euros mensuales según las dimensiones del inmueble. Estas viviendas están destinadas a colectivos vulnerables o personas con pocos ingresos.
Para estas promociones, la Junta ha aportado 80 millones de euros en una inversión global que sumando la iniciativa privada asciende a 270 millones. Las promociones están en todas las provincias andaluzas: 172 en Almería; 395 en Cádiz; 151 en Córdoba; 583 en Granada; 220 en Huelva; seis en Jaén; 683 en Málaga y 831 en Sevilla. Estas casas ya están alojando a los primeros inquilinos, como las 60 de un promotor privado en las Marismas del Odiel en Huelva o las públicas de la calle Botica en Cádiz.
4. El Congreso quiere descafeinar la 'ley del sí es sí' antes de tramitarla.
La llamada ' ley del solo sí es sí' sigue transitando por un camino lleno de espinas. Cada paso que da es una polémica nueva y aún debe sortear las casi 900 enmiendas presentadas para retocar el proyecto de norma, que transforma el Código Penal para que la clave sea el consentimiento expreso a mantener una relación íntima y que refunde los delitos de abuso y agresión sexual en uno solo, el último.
No podía permanecer ajena a vicisitudes su reactivación reciente en el Congreso para tramitarla en el presente periodo de sesiones, algo que se antoja cada vez más lejano. Las discusiones entre los socios de gobierno han sido tantas y de tan elevado tono que el Parlamento está presto a llamar a expertos para redefinir por enésima vez el contenido de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2022/02/14/s/pareja-enamorado-kJt--220x220@abc.jpg)
En la lista de la veintena de especialistas sugeridos –luego se acortará–, se acometerán las tareas de tamizar por tercera vez la definición del consentimiento y encauzar el debate que enfrenta a las corrientes del feminismo sobre la prostitución –abolicionismo y regulacionismo–. Según pudo saber ABC, los perfiles elegidos son variados: Ana Peláez, presidenta de CERMI Mujeres (Cs); el PSOE, marcadamente abolicionista, pone sobre la mesa a Marisa Sotelo, presidenta de la Fundación Mujeres o a la Asociación de Mujeres Juezas; y Podemos (con facciones partidarias de regular el «trabajo sexual») llevaría a la delegada del Gobierno Vicky Rosell, o la asesora de Igualdad, María Naredo.
5. Ya huele a Feria en Los Remedios: ¿Dónde aparco ahora el coche?
Vuelve la Feria de Abril, vuelve el histórico problema de aparcamiento en el barrio de Los Remedios. El ansiado retorno de las fiestas primaverales trae intrínseco la desaparición de la única gran bolsa de estacionamiento libre del barrio. Una explanada que durante los dos años de orfandad festiva ha sido el subterfugio de vecinos, visitantes y trabajadores para conseguirle un hueco al coche por la zona. Y ahora, con los operarios trabajando a vista de todos para el acondicionamiento del lugar, se reanuda el temor entre los conductores.
Este endémico problema logístico germinó en el momento en que se comenzó a edificar sin prever el considerable aumento del automóvil privado, diseñando un escaso número de plazas de garajes, que contrastan con las necesidades actuales. El distrito de Los Remedios, con una población superior a las 25.000 personas desde hace más de una década, cuenta con alrededor de 4.000 plazas de aparcamiento entre privadas y públicas , tanto en interior como en exterior.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2022/02/14/s/aparcamiento-los-remedios-kJt--220x220@abc.jpg)
El espacio libre del recinto ferial ha supuesto durante los últimos años una gran descongestión para el barrio, función que ahora los vecinos piden regularizar para conseguir que todas estas calles estén disponibles fuera del periodo festivo. Esa es la idea que plantean diversas asociaciones. «La zona azul resulta insuficiente para el barrio. Y más con calles tan comerciales como Asunción, que es un foco importante de visitantes», señala Juan Núñez, vecino y presidente de la asociación 'Los Remedios, a tu servicio'. También apunta que el arreglo del acerado ha supuesto una pérdida importante de plazas de aparcamiento, además del hachazo de las peatonalizaciones.
6. La universidad privada, al alza en Sevilla: nace la Fernando III y la Loyola crece.
Hace veinticinco años en Sevilla sólo había una universidad, la Hispalense, que copaba toda el mercado estudiantil. Si se quería estudiar una carrera había que ir a la Universidad de Sevilla, la única que en la provincia ofrecía educación superior. Hoy, un cuarto de siglo después, ya son tres las universidades que hay en la provincia, dos públicas y una privada, a las que se sumará en breve la cuarta, la segunda universidad privada , la Fernando III que ya ha recibido el primer visto bueno del Gobierno andaluz.
La oferta académica de la provincia la componen la Universidad de Sevilla, la Pablo de Olavide (fundada en 1997 y que el próximo curso cumplirá sus veinticinco años) y una privada, la Universidad Loyola. fundada en 2013 por la Compañía de Jesús y ya consolidada en el sector universitario. Además en Sevilla existen desde hace años centros adscritos tanto a la Universidad de Sevilla como a la Pablo de Olavide y que funcionan como una especie de «concertada» ya que dependen de la pública pero en ellas hay que pagar, además de la matrícula, cuotas mensuales.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de febrero](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2022/02/14/s/ceu-san-pablo-kJt--220x220@abc.jpg)
A ellas se sumará en breve la que será la cuarta institución universitaria de la provincia, la Fernando III, confirmando así el auge de las privadas en Sevilla con el beneplácito del Gobierno andaluz. Se autoriza una nueva mientras que la otra privada, la Loyola, ya tiene también tiene los primeros permisos para seguir creciendo y montar su propio campus de Ciencias de la Salud que espera arrancar el próximo curso.