Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de diciembre
Las ayudas del Gobierno socialista en Andalucía a Isofotón y las consecuencias del Covid en el salario de los sevillanos, entre las informaciones más destacadas
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/12/14/s/dispositivo-policial-centro-sevilla-navidad-kTX--1248x698@abc-Home.jpg)
Buenos días, estas son las noticias del lunes 14 de diciembre que debes conocer:
1. El Gobierno socialista en Andalucía dio 8,4 millones a Isofotón sabiendo que sus cuentas eran «poco fiables».
El Gobierno andaluz concedió un préstamo de 8,39 millones de euros a la empresa Isofotón en agosto de 2012, bajo el mandato socialista, a sabiendas del alto riesgo que corría de perder el dinero público. Las cuentas de la empresa presentaban vías de agua por todos lados .
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/12/14/s/isofoton-khJF--220x220@abc.jpg)
Los informes técnicos de la agencia pública IDEA, previos a la autorización del crédito, ponían en entredicho los datos económicos y la solvencia de la sociedad, e incluso avisaban de que la empresa no iba a saldar otro préstamo de 8 millones que había sido avalado con fondos de la Administración autonómica.
Pese a las señales de alarma recogidas en los documentos a los que ha tenido acceso ABC, los gestores de la Junta de Andalucía autorizaron el crédito a la empresa fabricante de placas solares un mes antes de que Teresa Ribera, actual vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, fuera fichada como directiva por la firma malagueña. Su misión era liderar su expansión internacional con el respaldo financiero del Gobierno socialista.
2. La crisis del Covid lastra la mayor subida de salarios en Sevilla de la última década.
La emergencia sanitaria ha dado al traste con el mayor periodo de crecimiento económico que ha vivido Sevilla desde la anterior crisis, justo cuando la coyuntura favorable se empezaba a notar en los hogares, no sólo con más oferta de empleo, también con mejores sueldos. Así lo refleja el informe que cada año elabora Hacienda con las declaraciones de la renta de la última campaña bajo el título «Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias».
Este estudio, que se puede consultar en la página web del Ministerio, sitúa la media salarial que se percibe en Sevilla en 17.700 euros brutos al año , que trasladado a una nómina equivale a unos mil euros al mes, tras quitar las retenciones y dividir la retribución en catorce pagas. También se da el caso de que el contribuyente con este nivel salarial tenga contratos temporales o no esté a jornada completa, con lo que la mensalidad sería distinta.
En conjunto, las rentas del trabajo han crecido un 5 por ciento con respecto a 2018, cuando la referencia eran 16.816 euros anuales y supera por primera vez en más de una década la barrera de los 17.000, que sigue todavía muy lejos de la media nacional (20.566 euros brutos).
El pasado 2019 fue el tercer año consecutivo de aumento, una tendencia que se esperaba consolidar a lo largo de 2020 antes de que la pandemia arruinara todas las previsiones. Con un importante volumen de trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo y otra parte que se ha ido directamente al paro, el resultado del próximo informe será mucho más negro.
3. Transparencia planta cara al Gobierno por ocultar su gestión de la pandemia: debe informar inmediatamante.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), máximo órgano que vela por el cumplimiento del deber de informar que tienen los poderes públicos, está adscrito al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, pero la ley le da carácter de independiente: lo está siendo. Tanto que el Consejo ha dicho basta ante la opacidad del Gobierno, que sistemáticamente se niega a cumplir las resoluciones firmes, normalmente sin ni siquiera alegar razón alguna, por la vía del silencio absoluto.
El pasado 4 de diciembre el CTBG remitió de golpe doce ofic ios, siete a la Presidencia del Gobierno y cinco al Ministerio de Sanidad, en los que les advertía que debía informar inmediatamente sobre otras tantas peticiones que cursó ABC sobre la gestión de la pandemia y que están vencidas.
Así lo ha confirmado el CTBG a este diario en doce escritos idénticos, donde sólo cambia Presidencia por Ministerio de Sanidad y el número de la resolución: «Para su conocimiento (...) le informamos que este Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha dirigido, con fecha de hoy (4 de diciembre de 2020), un oficio a la Unidad de Información y Transparencia de Presidencia del Gobierno, en el que se le reitera la necesidad de cumplir de forma inmediata lo señalado en la parte dispositiva de la Resolución 100-004015 (R_0488_2020) de 5 de noviembre de 2020 de este organismo, dictada en la reclamación interpuesta por Vd. respecto de su solicitud de acceso a la información pública».
4. Navidad en Sevilla: ¿Cómo mide la bulla la Policía Local?
La disciplina anárquica del sevillano, capaz de organizarse sin sentido ni medida en una bulla, ya no sirve en los tiempos que corren. La distancia social se ha convertido en ley, como el uso obligatorio de la mascarilla, con el objetivo de ponerle coto a la pandemia. Por eso, el tradicional bullicio navideño es una situación de altísimo riesgo que las autoridades quieren evitar. La Policía Local de Sevilla se ha sumado a la misma idea de otras policías y ha incorporado la tecnología para medir el nivel de ocupación de las arterias del Casco Antiguo que soportan más afluencia en estos días de compras y celebraciones. Drones, cámaras de vigilancia y la inteligencia artificial son algunas de los herramientas para medir si se han sobrepasado los niveles y se tiene que cerrar una calle y desviar el flujo de personas hacia otra dirección.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/12/14/s/dispositivo-navidad-policia-khJF--220x220@abc.jpg)
El jefe de la Policía Local de Sevilla, José Medina, explica a ABC que este año se han incorporado al dispositivo de Navidad doce cámaras, situadas en la zona de influencia entre Campana, Salvador, Sierpes, Plaza Nueva y Avenida de la Constitución que miden la densidad del tráfico de personas que circulan por el radio de acción de cada dispositivo de vigilancia. «Las imágenes que captan no son imágenes al uso, son manchas que nos van indicando el nivel de ocupación». A través de algoritmos matemáticos, el sistema va calculando cuál es el espacio que hay en torno a un peatón. «Hasta una persona por cada cuatro metros cuadrados estaríamos en una situación de normalidad. Por debajo de esa marca, se activaría la siguiente fase, que llamamos de especial seguimiento», señala el jefe de la Policía.
5. Más de la mitad del gasto del Ayuntamiento de Sevilla en 2021 será para pagar los sueldos públicos.
El gobierno local de Sevilla hizo oficial hace unos días el pacto entre el partido que lo sustenta, el PSOE, y el grupo municipal de Ciudadanos (Cs) para el presupuesto de 2021, que se ha definido en un proyecto que deberá pasar por el pleno pero que tiene la mayoría suficiente que suman las dos formaciones con los trece ediles socialistas y los cuatro naranjas. El acuerdo es de carácter más amplio y permite la gobernabilidad de la ciudad sin trastornos, siendo las cuentas públicas la primera piedra de toque. Éstas, desde luego, son vitales, pues serán las que sirvan para afrontar el año de lucha contra la crisis que ha generado la pandemia de coronavirus, que no sólo es sanitaria sino social y económica.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de diciembre](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/12/14/s/sevilla-presupuesto-ayuntamiento-khJF--220x220@abc.jpg)
El presupuesto del Covid se centra, de este modo, en la congelación de los impuestos para este nuevo ejercicio y en el refuerzo de las partidas para los sectores más afectados por la pandemia y los barrios desfavorecidos. El llamado «escudo social» es, así, uno de los ejes de este acuerdo presupuestario en un año muy complicado para un vasto segmento de la población sevillana.
En total, el presupuesto de toda la estructura municipal, incluidos los organismos autónomos, será de 1.013 millones de gasto y 1.017 de ingresos, mientras que el del propio Ayuntamiento estará situado en 860,9 millones, nueve menos que el de 2020; es decir, que cae un 1%. Algo relativamente normal si se tiene en cuenta el descenso pronunciado de ingresos durante el año en curso por la exención de tasas de toda índole. Las llamadas «ayudas indirectas» a comercios, bares, pymes, aplazamiento de impuestos... Siendo un hecho esa bajada, y teniendo en cuenta el aumento sustancial de las partidas relativas a coberturas sociales e inversiones para contener la crisis, la pregunta es clara: ¿De dónde se ha tenido que recortar?
6. Hospitalizados en la misma habitación en el Virgen del Rocío: ni el Covid los separa.
Luis Parejo y Eva Herrera llevan 34 años juntos (21 casados y 13 de novios). Él es empleado de banca y ella profesora de Química. Han vivido numerosas historias durante estas tres décadas juntos. Seguramente las más importantes el nacimiento de sus dos hijos: Gonzalo (19) y Julia (14). Pero estos días están pasando una experiencia de las que nunca se olvidan. Ambos permanecen hospitalizados en la misma habitación en planta del Virgen del Rocío con neumonía bilateral asociada al coronavirus.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 14 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/12/14/s/eva-luis2-khJF--220x220@abc.jpeg)
Todo comenzó cuando su primogénito, estudiante de 2º de Ingeniería de las Tecnologías Industriales, dio positivo al Covid-19. El joven, que aún no sabe cómo contrajo la enfermedad de la que ya está casi recuperado, se encerró en casa como marcan los protocolos sanitarios en estos casos. Pasó un par de días con fiebre y poco más. Sin embargo, a los dos días, comenzaron a manifestar síntomas tanto su hermana pequeña como sus padres.
El pasado jueves Luis, de 50 años, acudió al hospital aquejado de una persistente tos. Allí le hicieron una radiografía, le dijeron que tenía neumonía bilateral y que debía quedarse hospitalizado. Su mujer, Eva, de 49, se llevó un susto de muerte. Pero, además del disgusto de ver cómo ingresaban a su marido, tampoco estaba bien. Se sentía cada vez más cansada.