Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de enero
De la tardanza del Ayuntamiento de Sevilla en responder a las reclamaciones de las multas a la designación de Dolores Delgado como nueva fiscal general
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/13/s/totalan-kXoG-U04660332266wNI-1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias del lunes 13 de enero que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles del pasado viernes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].
1. Cinco heridos, dos en estado crítico, en un aparatoso accidente de tráfico en el Paseo de las Delicias. Dos de los heridos se encuentran en estado crítico tras un aparatoso accidente de tráfico que ha tenido lugar sobre las 2:20 horas de la madrugada de este lunes en el Paseo de las Delicias, en la confluencia con Glorieta de los Marineros.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de enero](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/13/s/accidente-paseo-delicias-U80848651637ahW-220x220@abc.jpg)
Un turismo chocó con un camión que estaba detenido en un semáforo del Paseo de las Delicias. Como consecuencia de este siniestro, los cinco ocupantes del turismo, entre los 30 y 45 años, resultaron heridos de diversa consideración.
Un hombre de 43 años, ha sido detenido por agentes de la Policía Local, al dar positivo en el test de detección de sustancias estupefacientes (opiáceos, benzodiacepina, metanfetamina y cocaína, al menos).
2. El Ayuntamiento de Sevilla tarda tres años en responder a las reclamaciones de las multas. El 2 de enero de 2015, un vecino de Sevilla fue multado por exceso de velocidad en la avenida Carlos III. Cuatro años y diez meses después, este contribuyente sigue enfrascado en el procedimiento administrativo porque cuestiona la sanción impuesta. No ha podido dar carpetazo a este pleito con la Administración.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/13/s/multas-tarda-ayuntam.jpg-U01181444212lvK-220x220@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su tribunal económico administrativo, ha tardado casi tres años en responder al último recurso de reposición interpuesto frente a la providencia de apremio que le imponía el pago de una sanción de 500 euros y la retirada de seis puntos del carné.
Esta tardanza en resolver las reclamaciones de los ciudadanos contra las multas de tráfico no es excepcional. ABC ha consultado a varios letrados especializados en esta materia y aseguran que el Consistorio ha llegado a tardar hasta cuatro años en responder recursos de conductores q ue no estaban de acuerdo con el motivo de la sanción.
3. Pedro Sánchez propondrá a Dolores Delgado como nueva fiscal general del Estado. El Gobierno propondrá la exministra de Justicia Dolores Delgado como nueva fiscal general del Estado, han confirmado a Efe fuentes del Gobierno.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/13/s/dolores-delgado-U81417532740ZCv-220x220@abc.jpg)
Delgado, cuya propuesta ha adelantado este lunes la cadena Ser, sustituirá a María José Segarra, que ocupaba el cargo desde junio 2018.
El jefe del Ejecutivo informó el pasado viernes a Delgado que no continuaría al frente de la cartera de Justicia que había asumido en junio de 2018. Este mismo lunes, Juan Carlos Campo tomará su relevo al frente del Ministerio.
Tocada por el «caso Villarejo», Delgado se definió en su toma de posesión en julio de 2018 como una «fiscal de trinchera» y prometió ser una «ministra de trinchera». Durante el año y medio de mandato apostó por la cooperación internacional y por el avance de la digitalización de la justicia.
4. Salud activa planes de eficiencia frente el agujero económico del SAS. La Consejería de Salud y Familias trabaja en tres planes de eficiencia para aminorar el déficit económico del sistema sanitario público. El agujero financiero se estima en torno a los 3.000 millones de euros y se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza no solo para los responsables económicos de este departamento sino para la Consejería de Hacienda, que en el último año ha tenido que realizar a Salud dos aportaciones extraordinarias de fondos procedentes de otras consejerías.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/13/s/sas-andalucia-quirofano-U45063082720EUD-220x220@abc.jpg)
Consciente del problema, el pasado viernes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, admitía que en el «ambicioso» proyecto de renovación, modernización y actualización del sistema sanitario en Andalucía, queda «mucho por hacer» pero «con poco», lo que requiere «audacia, inteligencia, prioridad, coordinación y serenidad».
Una vez asentados los nuevos cuadros de la consejería, la cuestión económica es prioritaria. Se trata ahora de buscar fórmulas de ahorro que no afecten a las prestaciones ni a la calidad asistencial , explica el director general de Gestión Económica y Servicios de la Consejería de Salud, José Antonio Miranda, que fuera antes portavoz de Hacienda del Grupo Popular en la Cámara andaluza.
5. Un año sin Julen, el niño al que se tragó la tierra en un pozo de
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/13/s/padres-julen-fsilva3-U43006272515gKw-220x220@abc.jpg)
Totalán. Ya hace un año de aquella fatídica tarde en la que nadie daba crédito a lo ocurrido. «Era imposible», siguen repitiendo un año después aquellos que trataron de llegar a Julen abriéndose paso a través del corazón de una montaña en el municipio malagueño de Totalán. Julen había subido hasta allí con sus padres, la prima de su progenitor, su novio y la hija de estos. Iban a hacer un arroz en familia, pero todo se torció cuando preparaban el fuego.
El niño estaba jugando en una zanja dentro de la parcela, ideada para hacer un muro de contención contra corrimientos de tierra. Salió a correr por aquella apertura y se lo tragó la tierra sin que nadie pudiera remediarlo. El reloj no marcaba aún las 14.00 horas cuando el niño desapareció en la oscuridad de una prospección para buscar agua .
6. El Gobierno dará vía libre a los piquetes violentos en las huelgas. El nuevo Gobierno de coalición social-comunista va a satisfacer una de las viejas reivindicaciones de los sindicatos. Legislará para que las personas acusadas de formar parte de piquetes violentos durante las huelgas no puedan ser condenadas, como ocurre en la actualidad, a penas de prisión.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/13/s/comercios-huelga-serrano-kpHB--620x349@abc-keHB--620x349@abc-U18867057247Emw-220x220@abc.jpg)
Así lo recoge el programa de gobierno firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias el pasado 30 de diciembre. En el punto 5.6 del documento, bajo el título de derechos y libertades civiles, al final se puede leer «... y la derogación del artículo 315.3 del Código Penal». La cuestión también fue mencionada, muy de pasada y sin entrar en detalles, por el candidato Sánchez en su discurso de investidura.
Los sindicatos y los partidos de izquierda han venido reclamando la derogación del punto 3 de ese artículo del Código Penal porque más de 300 personas, en su mayoría sindicalistas, han sido juzgadas y condenadas a prisión desde hace años por su participación en piquetes violentos en las huelgas generales del 29 de septiembre de 2010, del 29 de marzo de 2012 y el 14 de noviembre de ese año. Fue la primera vez en democracia que los sindicatos convocaron dos huelgas generales en un mismo año , en ambos casos contra el Gobierno de Mariano Rajoy.