Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de diciembre de 2021

Sevilla gana peso como polo de atracción de residentes foráneos e injerencias de Madrid enredan la estrategia del Gobierno del cambio en Andalucía, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, lunes 13 de diciembre de 2021.

1. Sevilla gana peso como polo de atracción de residentes foráneos. Oliver Danan y su esposa Sophie se enamoraron de Sevilla hace diez años. «Nos encantaba la ciudad, sus horarios, su gastronomía, su cultura… así que nos compramos un ático». Oliver —que había vivido en ciudades muy diversas por su experiencia como directivo de marketing internacional en compañías como General Motors, Renault y Fiat— decidió afianzar su presencia en la capital andaluza tras su jubilación. Adquirió una casa señorial junto a la basílica del Gran Poder y realizó una minuciosa restauración para crear ‘El Pájaro Rebelde’, un hotel boutique con siete habitaciones además de su propio hogar. «Abrimos el pasado septiembre y hemos tenido un estreno muy positivo; no es un hotel al uso, es una casa de huéspedes en la que ejercemos como anfitriones».

¿La historia de Oliver y Sophie es un caso aislado? «Estamos percibiendo un interés creciente de otros franceses por ubicarse en Sevilla , tanto jubilados como profesionales que ahora pueden teletrabajar, ya que ofrece un estilo de vida muy agradable dentro de Europa», recuerda. Comenzaron pasando unos meses y cada vez viven una mayor parte del año en su nuevo hogar en España.

2. Injerencias de Madrid enredan la estrategia del Gobierno del cambio en Andalucía. Lo único que está claro por el momento es que tanto PP como Ciudadanos en Andalucía comparten un objetivo : reeditar el Gobierno del cambio en las próximas elecciones autonómicas. Juanma Moreno y Juan Marín están convencidos de que la fórmula que llevan tres años aplicando en Andalucía es buena, puede afianzar la recuperación económica y mostrar un modelo político inédito en España. Los dos aseguran que la clave de su éxito está en lo que denominan «agenda reformista» (bajada de impuestos, reducción de trabas burocráticas, transparencia y diálogo con otras fuerzas políticas) y en la lealtad mutua que se guardan. Desde que ambos partidos entraron por las puertas de San Telmo no ha habido ninguna discrepancia pública y pocas privadas en el seno del Consejo de Gobierno. Las disputas han sido por aspectos concretos de la gestión y todos han cedido mostrando una armonía que sorprende en los gobiernos de coalición al uso.

«Andalucía funciona» repiten desde ambos lados del Gobierno a ABC. Y ese es el mensaje electoral que ambos partidos en Andalucía quieren trasladar a los votantes: estabilidad y confianza para la recuperación económica. Además, insisten en que tras 37 años de gobiernos socialistas una legislatura es muy poco para consolidar un verdadero cambio político en la comunidad autónoma. Lo que no tienen claro, por el momento, es la fórmula exacta para hacerlo. ¿Listas conjuntas? ¿Coalición electoral? ¿Sumarán más como dos partidos independientes?

3. China planta cara a EE.UU. con planes para una base militar en Guinea Ecuatorial. «Cuanto más lejos estemos de nuestro mar territorial, más segura quedará atrás la madre patria». Liu Zhe, capitán del portaviones ‘Lianoing’ de la Armada de China, explicó en un ensayo de 2017 la importancia estratégica de ampliar el escenario de operaciones de sus navíos para el gigante asiático. Al contrario que el Ejército de EE.UU., con centenares de bases militares desplegadas por todo el mundo y con un historial nutrido de intervenciones militares tras la Segunda Guerra Mundial -de Vietnam a Afganistán y de Granada a la ex Yugoslavia-, China ha concentrado su expansión militar en sus fronteras y en sus ambiciones territoriales en los mares de su región.

Eso, como advertía Liu en aquel texto, podría estar cambiando. En 2016, China abrió su primera base militar fuera de sus fronteras, en Djibuti, en el cuerno de África. Ahora baraja un paso más allá que enfurece a EE.UU. y que tiene como protagonista a un país de pasado español: Guinea Ecuatorial. La excolonia española es el lugar en el que China planea abrir su segunda base militar en el continente africano, donde el gigante asiático tiene una gran presencia comercial, según ha podido saber ‘The Wall Street Journal’. Fuentes del Gobierno de EE.UU. aseguraron al diario neoyorquino que varios informes clasificados de su inteligencia apuntan a que Pekín busca establecer en el pequeño país africano su primera presencia militar permanente en el Océano Atlántico, el mismo que baña la costa Este de EE.UU.

4. Juan Espadas despide hoy en el Pleno del presupuesto su etapa como alcalde de Sevilla. El Pleno de aprobación de los presupuestos que se celebra hoy será el último acto institucional de Juan Espadas como alcalde de Sevilla. El socialista ha acelerado en las últimas semanas la negociación de las cuentas del próximo año para dedicarse por completo a sus responsabilidades como secretario regional del partido, llegando incluso a traspasar líneas rojas que había incluido en su programa para hacerse con los apoyos necesarios. Serán, una vez más, los concejales de Podemos e IU los que le ayuden a sacar adelante el presupuesto municipal, teniendo que pactar por separado con los portavoces de ambas formaciones, a pesar de que comparten un mismo grupo. Y en medio de ese ambiente de división se ha cerrado el proyecto que determinará la gestión municipal para el próximo año y lo que resta de mandato.

Las cuentas elaboradas por el equipo de Gobierno recogen un gasto total consolidado, incluyendo empresas y organismos autónomos, de 1.068 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,4% respecto al pasado ejercicio. El «mayor presupuesto que ha tenido la ciudad en su historia reciente, inversor, social y comprometido con la reactivación económica», dijo la semana pasada Juan Espadas, tras amarrar el sí de una de las partes.

5. Andalucía abre este lunes las citas de vacunación contra el Covid para niños de nueve a once años. La vacunación contra el Covid de los menores de entre once y cinco años arranca en Andalucía con la posibilidad de pedir cita desde este lunes 13 de diciembre, proceso que empieza desde este miércoles 15 con un primer grupo de edad de los nueve a los once años.

Como explicó el viernes el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, la primera remesa recibida de 260.000 vacunas Pfizer da para vacunar hasta los nueve años antes de Navidad. Será pues con la siguiente remesa de 440.000 dosis cuando podrán pedir cita el resto de menores de ocho a cinco años (ambos inclusive). Así pues, a partir del 15 de diciembre recibirán la vacuna los niños de nueve a once años, es decir, nacidos en 2010, 2011 y 2012 (y nacidas en 2009 que no hubieran cumplido 12 años en el momento de la vacunación).

6. El Betis se lo pasa en grande (4-0). Llovían peluches en el descanso. El gesto tremendo de solidaridad escondía una metáfora. Nadie la esperaba. El juguete fue la Real Sociedad. Disfrutaron los béticos del fondo y de la forma, cómo jugó su equipo con un rival directo, convertido en algo inofensivo, inerte, extraída su voluntad y ridiculizado hasta la goleada. La orquesta de Pellegrini tocó su mejor obra. Un partidazo para enmarcar. Cuatro goles que quedan en la retina de una afición que convirtió su casa en un volcán. Así, cómo no iba a ganar. Pero es que fue un ciclón. Una segunda parte sensacional. Como pocas se han visto. Quizás una de las mejores versiones del Betis en su historia más reciente. O de siempre, ustedes dirán.

La dificultad, el mérito, lo sitúa un rival tan cualificado, barrido del mapa por once señores de verdiblanco que se vestían de jabatos en defensa y de artistas en el ataque. Una maravilla, un deleite, un descorche de éxtasis al final de la Palmera. Cómo destacar a uno solo si Álex Moreno marcó dos goles, si Fekir se paseó en su jardín, si Juanmi volvió a su cita con la red, si Willian José dio dos asistencias, si Canales ya está a su altura, si Guardado estuvo por todos lados, si Guido ajustó a la perfección, si Bellerín voló en la banda, si Bartra fue un valladar, si Víctor estuvo casi perfecto, si Rui sacó dos manos brillantes... Un equipo en mayúsculas que deshizo a un oponente que venía metiendo miedo y que acabó arrinconado pidiendo una paz que sólo le llegó cuando Sánchez Martínez pitó el final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación