Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 13 de abril

El reparto masivo de mascarillas, las normas para volver al trabajo y otras cuatro informaciones destacadas de esta jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 13 de abril que debes conocer

1. Los colegios mayores, vacíos tras la suspensión definitiva de las clases por el estado de alar ma . El fin de las clases pero, sobre todo, el anuncio de que las aulas universitarias no volverán a abrirse este curso ha dejado los colegios mayores y residencias universitarias vacías . Si al principio de la suspensión, cuando se anunció el corte de clases pero todavía había esperanzas en que la docencia se reanudara algunos estudiantes decidieron aguardar antes de marcharse, la suspensión definitiva ha dado la puntilla a estos centros.

Algunos incluso han cerrado sus puertas aprovechando las vacaciones de Semana Santa, pero otros permanecen abiertos aunque cada vez más vacíos. De hecho, la propia Delegación del Gobierno dio hace algunos días a la Universidad instrucciones para que los estudiantes que estaban aún en Sevilla pudieran volver a sus domicilios familiares.

2. Estos son los puntos de reparto de mascarillas en Andalucía . Miembros del Sistema Nacional de Protección Civil, compuesto por efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Junta de Andalucía, han comenzado desde las 06.00 horas de este lunes 13 de abril el reparto de los 1,87 millones de mascarillas entre los trabajadores que utilicen el transporte público para desplazarse a sus centros laborales.

Según detalla la Delegación del Gobierno en Andalucía en un comunicado, en total la distribución se realizará en 365 puntos de la geografía andaluza y las entregas de mascarillas, una por persona, se realizarán desde las 06.00 horas en horas punta de la jornada laboral para aquellos que tengan que desplazarse para trabajar y sea más complejo mantener la distancia de seguridad.

3. Coronavirus: Una amenaza invisible . El Covid 19 nos ha demostrado que es la mayor amenaza a la que nos hemos enfrentado en nuestra historia reciente. Un enemigo invisible que está presente en todos los rincones de nuestra cotidianidad y que alteró para siempre nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro más inmediato.

La total falta de información para combatir al virus por culpa de no haber realizado tests masivos a la población, convierte en un imposible su lucha en la calle y aumenta exponencialmente el riesgo de una nueva propagación. Hoy, ante la falta de previsión de nuestro gobierno, el virus está presente en todos lados y ha entrado en nuestros hogares y es ahí, junto a las UCIs de los hospitales, donde se libra nuestra guerra por la supervivencia contra el Covid 19.

4. Andalucía, ante el debate del aprobado general y la vuelta a clase por el coronavirus . El final del curso escolar está pendiente de la reunión que han de mantener las comunidades con el Ministerio de Educación. Dicho encuentro, que estaba previsto para después de Semana Santa, debe aclarar si se retoman las clases presenciales -suspendidas por la crisis sanitaria del coronavirus- o se mantiene la formación telemática hasta el final del curso.

Fuentes de la Consejería de Educación insisten en que la idea que se maneja desde Andalucía pasa por acabar el curso y porque los estudiantes puedan volver a clase desde mediados de mayo. Sobre el primer punto -dar por terminado el curso- no hay duda ni discusión en la Junta de Andalucía. «El curso se va a terminar» es un mensaje que han repetido hasta la saciedad desde la administración y que el propio consejero del ramo, Javier Imbroda, ha dejado clara.

5. El comercio sevillano acelera el salto a internet para seguir activo . La presión de los gigantes del comercio electrónico como Amazon y Aliexpress ya forzaron una tímida presencia del sector tradicional en internet, pero la crisis sanitaria del Covid-19 ha empujado definitivamente a muchos negocios sevillanos a la venta on line , aprovechando que esa modalidad no está afectada por el decreto de alarma y mantiene la actividad.

Hace apenas un par de semanas que lo hacía la tienda de inciensos de Adolfo Fiances acelerando un proyecto en el que ya trabajaban sus responsables desde hacía varios meses. En este tiempo ha gestionado más de medio millar de pedidos con una página web y un acuerdo con una empresa distribuidora. El paso no ha sido fácil, reconocen los propietarios, pero sí muy gratificante, pues han logrado dar salida a una parte del estocaje que se había quedado en las estanterías por la pérdida temporal del puesto de la calle Córdoba y la suspensión de la Semana Santa.

6. Quiénes no deben regresar a su puesto y otros consejos para la vuelta al centro de trabajo desde este lunes . El Ministerio de Sanidad publica un vídeo en el que lanza varias recomendaciones a los ciudadanos para tratar de garantizar una vuelta al trabajo que evite la propagación del coronavirus. En estas imágenes se insiste en teletrabajo y en respetar la distancia de unos dos metros entre personas tanto en el transporte público como en el centro de trabajo. Además, recuerda que los mayores, las mujeres embarazadas y quienes tengan enfermedades o problemas sanitarios no deben acudir al centro de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación