Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 12 de julio

La obra del puente del Centenario de Sevilla y la remodelación del gobierno de Sánchez, entre los titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 12 de julio que debes conocer.

1. La obra del puente del Centenario de Sevilla comenzará en agosto sin cortes de tráfico. La obra de ampliación del puente del Centenario comenzará en agosto con las primeras actuaciones, pero no tendrá un arranque traumático para los 100.000 vehículos que lo cruzan a diario en ambos sentidos. Ni se instalará una gran lona y ni los andamios que acoten la zona de trabajo. Tampoco se prescindirá, por el momento, de ninguno de los carriles. Los profesionales que estarán al frente de esta reforma han establecido una serie de fases para que la circulación conviva con la actividad de los operarios y no se saturen los viales alternativos que el Gobierno central ha construido por terrenos del Puerto de Sevilla, desembocando en la SE-40 a través de los puentes de la esclusa.

La previsión inicial es que los primeros movimientos comiencen a principios de agosto, una vez que las empresas adjudicatarias firmen el contrato con el Ministerio de Transportes y Movilidad, un trámite que todavía no se ha resuelto. Por delante tienen dos años de ejecución que empiezan a contar a partir de la rúbrica, para reemplazar los tirantes que sostienen la estructura, reforzar los pilonos, instalar un armazón de acero en los laterales y liberar espacio en el tablero para sacar un carril extra que elimine el cuello de botella que se crea a mitad del acceso.

2. Sánchez testa el banquillo del PSOE pensando en las autonómicas de 2023. No hace falta a estas alturas explicar que Pedro Sánchez no tiene inconveniente en utilizar el Consejo de Ministros como plataforma electoral para otorgar visibilidad a los candidatos del PSOE en las elecciones. En la reciente remodelación el presidente ha cuidado esos equilibrios territoriales y ha seleccionado a mujeres en gran medida jóvenes, pero ya con responsabilidad a sus espaldas. Pensar en ellas como eventuales reclamos electorales no es descabellado. Pero sí especulativo. Además, pese al poder absoluto que atesora Sánchez, no es tan sencillo.

La capacidad de la dirección federal de forzar cambios en las candidaturas a las presidencias autonómicas es limitada en el caso de los presidentes que se encuentran en el ejercicio de su cargo. No sucedía así en Andalucía. Susana Díaz perdió ese blindaje al abandonar el Palacio de San Telmo. No es solo una cuestión política, ya que actuar contra un presidente en ejercicio es complejo de cara a la vida interna del partido. Son los propios estatutos los que establecen un blindaje especial. El reglamento que desarrolla los estatutos que emanaron del 39 Congreso protegía las aspiraciones de los alcaldes o presidentes autonómicos. Un escudo que desaparece con la pérdida del cargo institucional.

3. El giro radical de Empleo: del fraude a la gestión de 2.000 millones en ayudas en Andalucía. Después del sistema público de salud, si hay un organismo en la Junta de Andalucía que no da abasto en medio de la mayor crisis sanitaria, social y económica en un siglo, ésa es la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. En el departamento que dirige la consejera Rocío Blanco (independiente fichada por Ciudadanos) recae la gestión de una veintena de programas de ayudas diferentes, propios y ajenos (de otras consejerías y administraciones públicas).

El ramillete de ayudas que concede, procesa y justifica es muy amplio: desde la tarifa plana a autónomos hasta la red de protección a empresas para mantener a trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE); desde las becas a jóvenes en prácticas a los cursos de formación después de seis años parados; desde fondos públicos para la conciliación familiar al apoyo económico para los ayuntamientos que contraten a desempleados.

4. Los rastreadores del Covid, tras la huella de las fiestas que propagan el virus en Andalucía. Casi 1.000 personas trabajan en Andalucía en la vigilancia epidemiológica del Covid-19 a jornada completa. Son el personal de vigilancia epidemiológica. A ellos se suman 8.780 a jornada parcial y 120 militares cedidos por el Ministerio de Defensa. En total, más de 9.600 rastreadores cuya tarea es identificar los contactos de quien se contagia de Covid-19 y cortar la cadena de transmisión.

Jaén es donde más personal a tiempo completo trabaja trazando líneas de contagios (son 185 epidemiólogos), seguido de Granada (147); Málaga (135); Sevilla (133); Cádiz (126); Almería (106); Huelva (66) y Córdoba (58). Estos profesionales empezaron a rastrear contagios el verano pasado tras acabar el confinamiento estricto. Su trabajo sirvió para atajar brotes de Covid. Un año después, su importancia sigue siendo capital. Ahora que los focos de contagios están más localizados al haberse inmunizado a la población más vulnerable, son lo jóvenes sobre todo los que están protagonizando en Andalucía la mayoría de los contagios. Prueba de ello es que la incidencia acumulada entre los andaluces de 15 a 29 años es el triple que en la población general.

5. Filología, Geografía, Turismo o Finanzas y Contabilidad, las titulaciones que nadie quiere en Sevilla. Cada año acceder a la universidad es un poco más difícil. Lo es porque con un mayor número de aprobados en Selectividad y un mayor número de estudiantes con calificaciones muy altas, las notas de corte siguen subiendo. Sin embargo además de esa veintena de titulaciones que piden notas por encima de 13 y que son muy demandadas, las hay que están en el otro extremo de la fila.

Es decir, que no piden nota más allá del aprobado en Selectividad. O bien porque no son muy demandadas o porque hay plazas de sobra. Y año tras año, igual que casi siempre son las mismas titulaciones las que copan lo más alto del escalafón, suelen estar las mismas al final de la lista De hecho, este año, según la primera adjudicación del Distrito Único Andaluz, entre la Universidad de Sevilla, la Pablo de Olavide y los centros adscritos de ambas hay hasta 25 carreras (entre grados y dobles grados) en los que es posible entrar con sólo un 5.

6. Italia recupera su esplendor en Wembley. Del viejo Wembley al nuevo, 55 años después de aquel gol fantasma de Hurst en el Mundial de 1966, Inglaterra sigue sin ganar nada , expulsada a las puertas de la gloria porque otra nefasta tanda de penaltis le impidió remediar todos los chascos del pasado. Ganó Italia, con Donnarumma estelar al detener dos lanzamientos y tan afortunada en ese arte como lo fue en las semifinales contra España, y Wembley pasó de la fiesta al funeral, un desenlace trágico para los británicos mientras los azules festejaban a lo grande abrazados a su portero, un héroe gigantesco para la eternidad. Después de un mes dando la turra con el ‘Football’s coming home’ y el ‘Sweet Caroline’, Inglaterra maldice su destino y la bella Italia, quien seguramente hizo más para evitar que el campeón saliese desde el punto fatídico de los once metros, suma su segundo título en el torneo, que ha resultado ser un pasatiempo de lo más divertido en este periodo estival.

Despertó la final con una efervescencia inusual, descontrolado Wembley porque en dos minutos ya se había marcado un gol. Nunca, en el día de autos, llegó tan pronto una celebración e Inglaterra saltó hasta el cielo con el tanto de Luke Shaw, quien cazó un centro de Trippier para dignificar el estupendo trabajo de los laterales en esta Eurocopa. El gol, sin embargo, nació en los pies de Harry Kane, quien recogió la pelota en su campo y organizó un ataque sensacional, como todo lo que hace. Kane, al que le llovieron palos de todos los colores porque en la primera fase no veía puerta ni por asomo, es mucho más que el pedazo de delantero que es. Es, simplemente, un jugadorazo sublime.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación